Las propuestas culinarias incorporan insumos orgánicos de la región en platos típicos de la Amazonía.
En el marco de sus proyectos de investigación, estudiantes de Ecoturismo de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba apuestan por fusionar sabores locales con recetas de gastronomía tradicional amazónica.
Andrea Mayeli Ccama Acuña, estudiante del décimo ciclo, presentó una propuesta que incluye causa de uncucha, refresco de aguaymanto y mango, tacacho de yuca con cecina de llama y cheesecake de masasamba.
“Hemos preparado platos típicos de la Amazonía, pero con productos típicos de la zona”, explicó.
El objetivo de estas propuestas es integrar la identidad local a preparaciones reconocidas en otras regiones. “Queremos probar nuestra capacidad de fusionar los ingredientes de la provincia de La Convención en los platos típicos de la Amazonía”, indicó Ccama.
-
Recomendados:
- Comercializan más de cuatro millones de balones de gas adulterados que amenazan hogares peruanos
- Piura: Colegio Divino Jesús exige devolución de terreno ocupado por el GORE
- Ayacucho: Convocan a marcha para exigir captura de sujeto que atropelló y mató a familia
Mirando hacia el futuro, las jóvenes buscan convertir esta experiencia en un emprendimiento formal. “Con la acogida que hemos tenido, podríamos tener nuestro propio restaurante, donde podemos ofrecer la variedad de nuestros productos”, sostuvo.