5.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostRealizan estudio de movilidad urbana en Cusco para mejorar el transporte y...

Realizan estudio de movilidad urbana en Cusco para mejorar el transporte y los espacios públicos

Fecha de publicación

La ciudad del Cusco necesita una mejor planificación de su movilidad urbana. El tráfico, la contaminación, el desorden y la falta de espacios públicos adecuados afectan la calidad de vida de sus habitantes y visitantes. Por eso, el Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial del Cusco han unido esfuerzos para realizar un estudio que les permita diseñar e implementar soluciones sostenibles y eficientes.

- Publicidad -

Movilidad Urbana en Cusco: ¿En qué consiste el estudio?

El estudio de planificación de transporte y tránsito para la movilidad urbana sostenible y espacios públicos en la ciudad imperial es una iniciativa del PRODER del Plan COPESCO, una entidad adscrita al Gobierno Regional.

VÍA EXPRESA: REGISTRA AVANCE HISTÓRICO EN LA OBRA DE ASFALTADO

El estudio tiene como objetivo principal contar con el documento de origen y destino, que es el insumo básico para licitar las rutas urbanas del transporte público. Además, busca elaborar un plan de movilidad peatonal y vehicular, y un plan de espacios públicos ordenados, que respeten el patrimonio cultural y natural de la ciudad.

Para realizar el estudio, se ha convocado a un proceso de selección de empresas o firmas internacionales especializadas en el tema. De las 20 empresas que se presentaron inicialmente, se han preseleccionado 6, que han visitado la ciudad del Cusco para reconocer el ámbito de intervención. Estas empresas deberán presentar sus propuestas técnico económicas durante el mes de febrero, y la comisión evaluadora elegirá a la ganadora.

Las firmas o empresas pre seleccionadas de un total de 20 postulantes son las siguientes:
1.Peyco Colombia/Colin Buchanan Consultores(Colombia)
2.Transitec Ingenieros Conseils/DVDH/TRANSIS E.I.R.L/Sistema Urbano(Suiza)
3. Steel Davies & Gleave Límites Sucursal Colombia/Steel Davies & Gleave Chile LTDA(Colombia)
4. Idom Ingeniería y Consultoría S.A.U/IDOM Consulting Engineering, Architecture S.A.Sucursal del Perú(España)
5. Sener Mobility S.A(SENER)-WSP Perú S.A.(España)
6. ARS Progetti SPA/Uneed. IT SRL/IT SRL/HYDROEVAL INGENIEROS CONSULTORES S.R.L.(Italia).

La comisión está conformada por especialistas del Gobierno Regional, de la Municipalidad Provincial del Cusco y de la sociedad civil. Entre los criterios de evaluación se encuentran la experiencia, la calidad, la innovación y la participación ciudadana. El estudio tendrá una duración de 18 meses y contará con 8 entregables, siendo el primero el documento de origen y destino.

- Publicidad -

¿Qué beneficios traerá el estudio?

El estudio de Movilidad Urbana Cusco es una oportunidad para mejorar la situación actual del transporte y los espacios públicos en la ciudad. Al contar con el documento de origen y destino, se podrá definir las rutas urbanas más adecuadas para el transporte público, que cubran la demanda de los usuarios, reduzcan los tiempos de viaje, optimicen el uso de los vehículos y disminuyan la contaminación ambiental.

Asimismo, al tener un plan de movilidad peatonal y vehicular, se podrá ordenar el tráfico, mejorar la seguridad vial, priorizar el uso de medios de transporte alternativos como la bicicleta o el caminar, y fomentar una cultura de respeto y convivencia entre los diferentes actores de la movilidad.

Por último, al contar con un plan de espacios públicos, se podrá recuperar y valorar el patrimonio histórico y cultural de la ciudad, crear áreas verdes y de recreación, promover la integración social y el turismo, y generar una identidad colectiva de pertenencia y orgullo por el Cusco.

El estudio de Movilidad Urbana Cusco es, sin duda, un paso importante para lograr una ciudad más sostenible, moderna y humana. Una ciudad que ofrezca una mejor calidad de vida a sus habitantes y visitantes, y que preserve su riqueza y diversidad. Una ciudad que sea un ejemplo de desarrollo para el Perú y el mundo.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Yape lanza Código de Seguridad para que los yaperos puedan prevenir yapeos falsos

Yape actualizó el diseño de su confirmación de yapeo y lanzó su nuevo Código...

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...

Tragedia en Chanchamayo: Recuperan segundo cuerpo de tres desaparecidos sepultados por alud

En el tercer día, y tras varias horas de intenso trabajo de remoción de...