18.1 C
Cusco
InicioCuscoSalud mental: un derecho humano que debemos proteger

Salud mental: un derecho humano que debemos proteger

Fecha de publicación

La salud mental es un derecho humano que debemos proteger por ser un aspecto fundamental de la vida de las personas, que influye en su bienestar, desarrollo y convivencia. Sin embargo, muchas veces no se le da la importancia que merece, y se descuida o se estigmatiza a quienes la padecen.

- Publicidad -

TRANSFORMANDO LA SALUD MENTAL: MURALES ARTÍSTICOS LLENARÁN EL CENTRO PSICOLÓGICO MUNICIPAL DE URUBAMBA EN CUSCO

Por eso, el Colegio de Psicólogos del Perú – Consejo Directivo Regional VIII Cusco y Madre de Dios, ha realizado diversas actividades con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebró el pasado 10 de octubre.

Salud mental: un derecho humano que debemos proteger

El decano del Colegio de Psicólogos del Cusco, Dr. Hernán Aguirre Colpaert, explicó que la salud mental es un derecho humano universal e inalienable, que debemos abordar de manera conjunta por profesionales y población. Así, se busca mejorar los conocimientos, sensibilizar e impulsar acciones que promuevan y protejan la salud mental en la región Cusco.

Entre las actividades realizadas, se destacan una conferencia de prensa en las instalaciones del Colegio de Psicólogos, donde se reflexionó sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para garantizar la presencia de psicólogos en las instituciones educativas, los establecimientos de salud y las organizaciones varias. El decano señaló que los psicólogos están facultados para evaluar, diagnosticar, intervenir y monitorear los casos que aborden y/o sean derivados, fomentando el bienestar general de la población.

También se llevó a cabo una movilización a nivel nacional y en simultáneo con los 20 Consejos Directivos Regionales del país, que convocó a colegiados y estudiantes de psicología de universidades locales. El objetivo fue sensibilizar a la población sobre las funciones del psicólogo, reafirmar el compromiso de los miembros de la orden y transmitir contenidos propios del Día de la Salud Mental.

Asimismo, se desarrolló el Foro: Violencia de Género y Familia, con ponentes regionales, cuyo propósito fue brindar herramientas a la población para el abordaje oportuno de dicha problemática. Finalmente, el decano hizo saber sobre la necesidad de propiciar un acceso equitativo a los servicios de salud mental, contando para ese efecto con el apoyo incondicional del Colegio de Psicólogos del Perú – Consejo Directivo Regional VIII Cusco y Madre de Dios.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...

Arequipa: Realizarán juicio por rehabilitación de infraestructura de Majes Siguas

La demanda interpuesta a varias autoridades por la transferencia del proyecto de Majes Siguas...