9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESSan Martín inicia la Ruta del Carnaval Amazónico 2025

San Martín inicia la Ruta del Carnaval Amazónico 2025

Fecha de publicación

La ciudad de Lamas, región San Martín, se prepara para ser el punto de inicio de la Ruta del Carnaval Amazónico 2025 este sábado 1 de febrero. El evento reunirá a comparsas provenientes de Tarapoto, Yurimaguas, Lagunas, Rioja, Moyobamba, Juanjui y Sisa – El Dorado. La concentración de participantes se realizará en el Mirador Turístico de Lamas, desde donde partirá el recorrido por las principales calles de la ciudad hasta llegar a la losa deportiva Canchita de mi Barrio, cercana a la Plazuela Florentino Ceijas. El lanzamiento oficial de la Ruta del Carnaval Amazónico 2025 culminará con una fiesta popular amenizada por el conjunto Internacional Yurimaguas. Durante la celebración, los participantes bailarán «la pandilla», danza tradicional que se ejecuta alrededor de la Umsha. La tradición incluye el «bando del carnaval», donde una persona lee en diferentes esquinas una ordenanza dirigida a autoridades e instituciones públicas y privadas de la ciudad.

- Publicidad -

Gastronomía y tradiciones ancestrales

Los asistentes podrán degustar platos tradicionales como el juane, caldo de gallina, tacaho con cecina, patarashca y timbuche. Las celebraciones mantienen antiguas creencias que asocian el carnaval con una época donde los demonios andan sueltos.

San Martín inicia la Ruta del Carnaval Amazónico 2025
El evento reunirá a comparsas de Tarapoto, Yurimaguas, Lagunas, Rioja, Moyobamba, Juanjui y Sisa – El Dorado. (Foto: Difusión)
Por esta razón, los participantes suelen vestirse como demonios o criaturas de la mitología selvática. La celebración incluye juegos con agua y pintura entre los asistentes mientras bailan por las calles. Cindy Flores Pinedo, gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Lamas, señaló que los carnavales se han convertido en una herramienta para promover el turismo, atrayendo visitantes nacionales y extranjeros. Las autoridades esperan que la Ruta del Carnaval Amazónico trascienda el espacio amazónico y en el futuro incluya delegaciones de otras regiones del Perú.

Calendario de celebraciones

El calendario de celebraciones se extenderá hasta marzo, iniciando con el carnaval de Tarapoto del 29 de enero al 2 de marzo. Le seguirán el carnaval de Lamas (8 al 18 de febrero), Moyobamba (11 al 25 de febrero) y el carnaval Juanjuino (10 de febrero al 3 de marzo). Las festividades continuarán con el carnaval Huallaguino (22 al 25 de febrero), carnaval de Tocache (23 al 25 de febrero), y culminarán con el carnaval de Rioja (26 de febrero al 5 de marzo).

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...