8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESSan Martín inicia la Ruta del Carnaval Amazónico 2025

San Martín inicia la Ruta del Carnaval Amazónico 2025

Fecha de publicación

La ciudad de Lamas, región San Martín, se prepara para ser el punto de inicio de la Ruta del Carnaval Amazónico 2025 este sábado 1 de febrero. El evento reunirá a comparsas provenientes de Tarapoto, Yurimaguas, Lagunas, Rioja, Moyobamba, Juanjui y Sisa – El Dorado. La concentración de participantes se realizará en el Mirador Turístico de Lamas, desde donde partirá el recorrido por las principales calles de la ciudad hasta llegar a la losa deportiva Canchita de mi Barrio, cercana a la Plazuela Florentino Ceijas. El lanzamiento oficial de la Ruta del Carnaval Amazónico 2025 culminará con una fiesta popular amenizada por el conjunto Internacional Yurimaguas. Durante la celebración, los participantes bailarán «la pandilla», danza tradicional que se ejecuta alrededor de la Umsha. La tradición incluye el «bando del carnaval», donde una persona lee en diferentes esquinas una ordenanza dirigida a autoridades e instituciones públicas y privadas de la ciudad.

- Publicidad -

Gastronomía y tradiciones ancestrales

Los asistentes podrán degustar platos tradicionales como el juane, caldo de gallina, tacaho con cecina, patarashca y timbuche. Las celebraciones mantienen antiguas creencias que asocian el carnaval con una época donde los demonios andan sueltos.

San Martín inicia la Ruta del Carnaval Amazónico 2025
El evento reunirá a comparsas de Tarapoto, Yurimaguas, Lagunas, Rioja, Moyobamba, Juanjui y Sisa – El Dorado. (Foto: Difusión)
Por esta razón, los participantes suelen vestirse como demonios o criaturas de la mitología selvática. La celebración incluye juegos con agua y pintura entre los asistentes mientras bailan por las calles. Cindy Flores Pinedo, gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Lamas, señaló que los carnavales se han convertido en una herramienta para promover el turismo, atrayendo visitantes nacionales y extranjeros. Las autoridades esperan que la Ruta del Carnaval Amazónico trascienda el espacio amazónico y en el futuro incluya delegaciones de otras regiones del Perú.

Calendario de celebraciones

El calendario de celebraciones se extenderá hasta marzo, iniciando con el carnaval de Tarapoto del 29 de enero al 2 de marzo. Le seguirán el carnaval de Lamas (8 al 18 de febrero), Moyobamba (11 al 25 de febrero) y el carnaval Juanjuino (10 de febrero al 3 de marzo). Las festividades continuarán con el carnaval Huallaguino (22 al 25 de febrero), carnaval de Tocache (23 al 25 de febrero), y culminarán con el carnaval de Rioja (26 de febrero al 5 de marzo).

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cajamarca: Lluvias han dejado 12 muertos, un niño desaparecido y más de 8 mil personas afectadas en el año

Las intensas lluvias que azotan la región Cajamarca desde inicios del año han causado...

Senamhi alerta sobre crecida récord en ríos de Puno por lluvias intensas

El Senamhi reportó niveles históricos en los ríos Ramis, Coata, Huancané e Ilave en...

Exigen un informe sobre los avances de los Juegos Bolivarianos 2025

No dicen nada. Quedan menos de seis meses para los “XX Juegos Deportivos Bolivarianos...

Puno: Exsubprefecta de Lampa fallece por envenenamiento frente al Poder Judicial

La tranquilidad matinal de la provincia de Lampa se vio sacudida ayer alrededor de...

Sicariato en Arequipa: motociclistas acribillan a dos personas en el distrito de Cerro Colorado

Un violento ataque armado registrado en el distrito de Cerro Colorado (Arequipa) terminó con la vida...

Fiscalía exhorta a gobernador de Cusco a no tomar el Sanctuary Lodge por la fuerza

La Fiscalía Provincial Mixta de Machu Picchu ha emitido una contundente exhortación al gobernador...