10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESSicariato en Arequipa: alcaldes viajarán a Lima para exigir declaratoria de emergencia ...

Sicariato en Arequipa: alcaldes viajarán a Lima para exigir declaratoria de emergencia  (VIDEO)

Fecha de publicación

Arequipa expone una escalada de actos delictivos, con un incremento de casos de sicariato protagonizados por ciudadanos extranjeros. La reciente tragedia ocurrida en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, donde perdió la vida el hijo de un exjugador del FBC Melgar y su amigo, ha vuelto a sacudir a la ciudad, alimentando el temor en la población. Este suceso, vinculado a las disputas entre las mafias conocidas como ‘Los Gallegos’ y ‘Los Orientales‘, se suma a otros episodios de violencia. 

- Publicidad -

Ante este panorama desolador, las autoridades locales han reaccionado con urgencia. Diecisiete alcaldes se congregaron en la Municipalidad Provincial de Arequipa para deliberar medidas concretas que puedan contrarrestar la creciente inseguridad que azota a la provincia. En este encuentro de emergencia, se acordó la firma de un memorial por la seguridad ciudadana. Entre el pliego de pedidos, se destaca la declaratoria de emergencia para Arequipa ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). 

“Solicitamos la declaratoria de emergencia en la provincia de Arequipa con un enfoque integral para contrarrestar los hechos de violencia señalados, los cuales atemorizan a la población, afectan la actividad turística y alejan la inversión generadora de nuevos puestos de trabajo»

memorial por la seguridad ciudadana

Acuerdos para afrontar inseguridad en Arequipa 

Además de esta medida, demandan un incremento en los recursos económicos destinados a fortalecer la logística policial, el serenazgo y los sistemas de inteligencia. Asimismo, abogan por un mayor control sobre la presencia de ciudadanos extranjeros en condición irregular en el país.  

Por su parte, los alcaldes de Arequipa se comprometieron a articular esfuerzos con diversos sectores de la sociedad. Incluidos gremios empresariales y juntas vecinales, para enfrentar de manera integral la problemática de inseguridad. Además, han solicitado al Poder Ejecutivo una reunión de urgencia con los alcaldes distritales para coordinar acciones conjuntas e inmediatas. 

Reunión en Lima 

En aras de llevar su solicitud al más alto nivel, los alcaldes tienen previsto viajar a Lima el próximo 12 de febrero. Esperan reunirse con la presidenta Dina Boluarte y el primer ministro, Alberto Otárola. El objetivo es que luego de sostener audiencia con el Ejecutivo, se evalúe y oficialice pronto la declaratoria de emergencia, señaló Víctor Hugo Rivera, alcalde de Arequipa.   

“Todos los alcaldes tenemos que viajar, pero este viaje está en función de que los congresistas Alex Paredes y Edwin Martínez nos generen la reunión. No podemos ir al vacío»

Víctor Hugo Rivera, alcalde provincial de Arequipa.   

Oposición a la medida 

La declaratoria de emergencia no está exenta de controversia, ya que algunos sectores vinculados a la actividad turística se oponen a esta medida. En un pronunciamiento de la Camara de Comercio, se manifestó efectos negativos en la imagen de la región y en eventos internacionales que tienen a Arequipa como sede. 

“Una probable declaratoria resultará lesiva a los esfuerzos de la empresa privada para exportar una imagen hospitalaria de la región al exterior, y más aún cuando eventos como APEC 2024 y otros, tienen a Arequipa como su sede. Las consecuencias para el sector y muchos otros colaterales será negativa”

- Publicidad -

Pronunciamiento de los sectores vinculados a la actividad turística. 

 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...