5.1 C
Cusco
InicioMundoJavier Milei gana elecciones primarias en Argentina

Javier Milei gana elecciones primarias en Argentina

Fecha de publicación

El economista ultraliberal Javier Milei se convirtió en el candidato más votado en las elecciones primarias de Argentina. Con un discurso derechista radical y neoliberal, Milei capitalizó el voto de protesta y superó a las dos principales fuerzas del país. ¿Quién es este personaje que sacudió el escenario político argentino? Javier Milei gana elecciones Argentina

- Publicidad -

Javier Milei tiene 51 años y es licenciado en Economía por la Universidad de Belgrano. Se define como un liberal anarcocapitalista y defensor de la propiedad privada, el libre mercado y la no intervención del Estado. Es autor de varios libros sobre economía y política, y se hizo famoso por sus apariciones mediáticas, donde suele criticar duramente al gobierno, a la oposición y al sistema democrático.

Milei se presentó como candidato a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires por el frente La Libertad Avanza, una coalición de partidos liberales y libertarios. Su propuesta incluye medidas como la dolarización de la economía, la eliminación del banco central, la reducción de impuestos, el fin de las restricciones cambiarias y la salida del Fondo Monetario Internacional.

En las elecciones primarias del domingo 13 de agosto, Milei obtuvo el 30,5% de los votos, según los resultados definitivos. De esta manera, superó al frente Juntos por el Cambio, la principal fuerza opositora, que obtuvo el 28%, y al Frente de Todos, la coalición gobernante, que quedó en tercer lugar con el 27%. Estos resultados son un duro golpe para el presidente Alberto Fernández y su vicepresidenta Cristina Kirchner, que esperaban revertir la crisis económica y social que atraviesa el país. Javier Milei gana elecciones primarias en Argentina

Victoría de Milei en Argentina genera alarma entre especialistas.

Milei se mostró eufórico tras su triunfo y dijo que era «el inicio de una nueva Argentina». También afirmó que era «la verdadera oposición» y que iba a iniciar conversaciones con el FMI sobre el programa de deuda del país. Además, desafió al jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, a quien acusó de hacer trampa con las boletas electrónicas.

Sin embargo, el fenómeno Milei ha generado reacciones diversas en el ámbito político y social. Algunos lo ven como una expresión del descontento popular con las elites tradicionales y como una alternativa para cambiar el rumbo del país. Otros lo consideran un peligro para la democracia y los derechos humanos, y lo comparan con figuras autoritarias como Adolf Hitler.

- Publicidad -

Lo cierto es que Milei ha logrado captar la atención de muchos argentinos, especialmente de los jóvenes, que se sienten identificados con su estilo provocador y su discurso antisistema. Su desempeño en las primarias lo posiciona como un actor clave para las elecciones generales del 22 de octubre, donde se definirá el futuro político de Argentina.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Papa León XIV en Apurímac: La huella espiritual que dejó el camino pastoral de Robert Prevost

El Papa León XIV, antes conocido como Monseñor Robert Francis Prevost, dejó una huella...

FOP anuncia protestas en Puno: críticas al gobierno regional y problemas de servicios públicos

El Frente de Organizaciones Populares (FOP) de Puno prepara una serie de protestas y...

Loreto: piden renuncia del jefe policial por inseguridad tras homicidio de periodista Raúl Celis

Una manifestación se realizó la mañana de ayer frente a la Región Policial de...

Masacre en Pataz: Policías en actividad serían dueños de empresa que reclutó a los 13 asesinados

Luis Guillermo Bringas, presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad, reveló...

Ayacucho reporta 90 casos de asma en lo que va del año: Diresa llama a reforzar prevención

La Dirección Regional de Salud de Ayacucho (Diresa) ha reportado 90 casos de asma...