14.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostTráfico ilícito de bienes culturales en Cusco: Embajada de EE.UU. y Mincul...

Tráfico ilícito de bienes culturales en Cusco: Embajada de EE.UU. y Mincul capacitan instituciones

Fecha de publicación

La Embajada de Estados Unidos y el Ministerio de Cultura han reforzado la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales mediante una capacitación intensiva para instituciones aliadas en Cusco. La actividad, desarrollada el 25 y 26 de septiembre, reunió a personal de diversas entidades, como el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú (PNP), y Sunat-Aduanas.

- Publicidad -

La otra cara del turismo en Cusco: La realidad de las comunidades que viven en zonas arqueológicas

El curso-taller contó con la participación de expertos del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. También estuvieron presentes especialistas de la División de Investigación de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la PNP, el Arzobispado del Cusco y la Cancillería peruana. Este esfuerzo interinstitucional tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los actores locales en la identificación y prevención de casos de tráfico ilícito de bienes culturales.

Acciones para frenar el tráfico ilícito de bienes culturales en Cusco

Durante el evento, los especialistas compartieron procedimientos clave para la recuperación y repatriación de patrimonio cultural. Se discutieron las leyes y acuerdos internacionales que regulan la protección de estos bienes, además de los protocolos de intervención en puntos de entrada y salida de Estados Unidos. Asimismo, se abordaron los mecanismos para atender denuncias de comercio ilícito en Perú, lo que pone en evidencia la creciente colaboración internacional en esta lucha.

Representantes del Ministerio de Cultura explicaron los procedimientos para la identificación de bienes culturales en riesgo de ser traficados. Además, detallaron las acciones preventivas que se implementan en los Módulos de Verificación Institucional en puntos estratégicos del país, como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Terminal Marítimo del Callao.

Entre los 42 asistentes se encontraban oficiales de Sunat-Aduanas de la intendencia de Cusco, y policías de las regiones de Arequipa, Ayacucho, Puno y Tacna. También asistió personal de museos como el Museo Inka de la Universidad San Antonio de Abad del Cusco y el museo Manuel Chávez Ballón, junto a autoridades eclesiásticas de las iglesias de Cunincunca y Andahuaylillas.

El evento concluyó con una visita guiada a la Catedral de Cusco, organizada por el Arzobispado de la ciudad. La actividad formativa se enmarcó en el «Acuerdo entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de los Estados Unidos de América relativo a la Imposición de Restricciones a la Importación de Categorías del Materiales Arqueológicos y Etnológicos del Perú», firmado en septiembre de 2022.

- Publicidad -

Este curso-taller no solo fortaleció la cooperación entre las entidades participantes, sino que también reafirmó el compromiso de ambas naciones para frenar el tráfico ilícito de bienes culturales y proteger el patrimonio histórico del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención: Realizan jornada de sensibilización sobre manejo de residuos en terminales terrestres

La Municipalidad Provincial de La Convención desarrolla actualmente una importante jornada de sensibilización ambiental...

Megantoni destina S/5 millones del canon gasífero a programas sociales

La Municipalidad Distrital de Megantoni invierte actualmente la suma de S/5 millones que provienen...

Expertas destacan que los sectores salud y educación son claves para el desarrollo

Afirman que la innovación, la meritocracia y la inversión privada son esenciales para transformar...

Buscan acelerar proyectos que promuevan la transformación económica del país

ProInversión plantea fortalecer la integración logística y productiva mediante corredores, zonas económicas y Alianzas...

Chicha: Capturan al hijo del exalcalde Armando Huamán acusado de liderar mafia de brevetes en su gestión

Tras más de dos años en la clandestinidad, Mario Huamán Valdivia, hijo del exalcalde...

Aumentan los casos de leptospirosis en Piura por aguas estancadas

El número de casos de leptospirosis en Piura continúa en aumento, alertan las autoridades...