13.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostTráfico ilícito de bienes culturales en Cusco: Embajada de EE.UU. y Mincul...

Tráfico ilícito de bienes culturales en Cusco: Embajada de EE.UU. y Mincul capacitan instituciones

Fecha de publicación

La Embajada de Estados Unidos y el Ministerio de Cultura han reforzado la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales mediante una capacitación intensiva para instituciones aliadas en Cusco. La actividad, desarrollada el 25 y 26 de septiembre, reunió a personal de diversas entidades, como el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú (PNP), y Sunat-Aduanas.

- Publicidad -

La otra cara del turismo en Cusco: La realidad de las comunidades que viven en zonas arqueológicas

El curso-taller contó con la participación de expertos del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. También estuvieron presentes especialistas de la División de Investigación de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la PNP, el Arzobispado del Cusco y la Cancillería peruana. Este esfuerzo interinstitucional tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los actores locales en la identificación y prevención de casos de tráfico ilícito de bienes culturales.

Acciones para frenar el tráfico ilícito de bienes culturales en Cusco

Durante el evento, los especialistas compartieron procedimientos clave para la recuperación y repatriación de patrimonio cultural. Se discutieron las leyes y acuerdos internacionales que regulan la protección de estos bienes, además de los protocolos de intervención en puntos de entrada y salida de Estados Unidos. Asimismo, se abordaron los mecanismos para atender denuncias de comercio ilícito en Perú, lo que pone en evidencia la creciente colaboración internacional en esta lucha.

Representantes del Ministerio de Cultura explicaron los procedimientos para la identificación de bienes culturales en riesgo de ser traficados. Además, detallaron las acciones preventivas que se implementan en los Módulos de Verificación Institucional en puntos estratégicos del país, como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Terminal Marítimo del Callao.

Entre los 42 asistentes se encontraban oficiales de Sunat-Aduanas de la intendencia de Cusco, y policías de las regiones de Arequipa, Ayacucho, Puno y Tacna. También asistió personal de museos como el Museo Inka de la Universidad San Antonio de Abad del Cusco y el museo Manuel Chávez Ballón, junto a autoridades eclesiásticas de las iglesias de Cunincunca y Andahuaylillas.

El evento concluyó con una visita guiada a la Catedral de Cusco, organizada por el Arzobispado de la ciudad. La actividad formativa se enmarcó en el «Acuerdo entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de los Estados Unidos de América relativo a la Imposición de Restricciones a la Importación de Categorías del Materiales Arqueológicos y Etnológicos del Perú», firmado en septiembre de 2022.

- Publicidad -

Este curso-taller no solo fortaleció la cooperación entre las entidades participantes, sino que también reafirmó el compromiso de ambas naciones para frenar el tráfico ilícito de bienes culturales y proteger el patrimonio histórico del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...