11.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostTransportistas acusan a Sernanp de impedirles trabajar en ruta Hiram Bingham que...

Transportistas acusan a Sernanp de impedirles trabajar en ruta Hiram Bingham que llega a Machu Picchu

Fecha de publicación

Socios transportistas del Consorcio Machu Picchu Pueblo realizaron un plantón en la puerta de la Prefectura de Cusco, exigiendo que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (@SERNANP) deje de dilatar la entrega del documento donde se les autoriza trasladar sus 10 buses, de Cusco a Machupicchu, para operar en la ruta Hiram Bingham transportando turistas desde Machupicchu pueblo al parque arqueológico.

- Publicidad -

(Video) «No matarás»: Alfombra floral en Ayacucho genera controversia por mensaje alusivo a fallecidos en protestas contra el gobierno

Según indicaron sus representantes, este consorcio tiene un fallo a su favor emitido por el Tribunal Constitucional y están listos para operar. Esta codiciada ruta, está por más de 27 años bajo la batuta de Consettur, hecho calificado por muchos como monopolio.

Transportistas acusan a Sernanp de impedirles trabajar en ruta Hiram Bingham que llega a Machu Picchu
Transportistas acusan a Sernanp de impedirles trabajar en ruta Hiram Bingham que llega a Machu Picchu

Amenazan con tomar Machu Picchu

Los manifestantes, pertenecientes al Consorcio Machu Picchu Pueblo, llegaron hasta la Prefectura de Cusco para reclamar por la inclusión de 10 buses de su propiedad para que operen en la ruta Hiram Bingham, la única vía que conecta este distrito con la maravilla mundial.

Los manifestantes amenazaron con radicalizar su medida de protesta si no se les permite operar pues aseguran tener todas las autorizaciones necesarias. Además, indican que una sentencia del Tribunal Constitucional avala el ingreso de sus 10 unidades a la ruta.

Sin embargo, las autoridades peruanas solo permiten la operación de 24 buses en esta carretera especial, que conduce a locales y turistas a Machu Picchu a través de ocho kilómetros que se cubren en 15 minutos. La empresa Consettur es la única que opera en la vía Hiram Bingham hace 27 años. Según el Consorcio Machu Picchu Pueblo,sto configura un monopolio y el fallo a su favor obligaría a Consettur a retirar 10 de sus buses para permitir la entrada de las unidades propias.

El gerente del Consorcio Machu Picchu Pueblo, Edgar Ríos, señaló que están esperando la autorización de Sernanp para el traslado de sus unidades vía férrea hasta Machu Picchu Pueblo. Si no se les permite operar la vía, amenazan con tomar acciones de protesta contundentes, aunque aseguran que no tomarán la vía férrea. En cambio, bloquearían el Santuario Histórico de Machu Picchu, lo que impediría el acceso a locales y turistas a la maravilla mundial.

- Publicidad -

Denuncian amenazas 

El Consorcio Machu Picchu menciona que sus 10 buses se hallan resguardados en almacenes de Cusco y Urubamba debido a amenazas por parte de entes externos para atentar contra estas unidades.

En conclusión, la situación parece estar llegando a un punto crítico y es necesario encontrar una solución que beneficie a todas las partes involucradas, incluyendo a los pobladores de Machu Picchu y a la empresa Consettur. Es importante que las autoridades peruanas tomen medidas para resolver este conflicto de manera pacífica y justa para todos.

Transportistas acusan a Sernanp de impedirles trabajar en ruta Hiram Bingham que llega a Machu Picchu

Siguenos en Facebook

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cadena perpetua para sujeto que asaltó miniván en el distrito de Limbani 

Los magistrados Eloy Huber Huaranca Rodríguez, Carlos Arturo Arias Arenas y Julia Lizeth Gómez...

Arequipa: Motociclista sobrevive a ataque armado en pleno mediodía en el Cercado

Un varón de 21 años de edad salvó de morir tras recibir un impacto...

Israel y Hamás acuerdan un alto al fuego en Gaza y la liberación de rehenes

Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo que promete un alto el fuego en Gaza...

Minera Antapaccay alcanzó récord de compras locales con 302 millones de soles en Espinar

La suma de compras totales en el 2024 representa 42 millones de soles...

«Solo se recuperó el 76%»: especialista niega que el turismo haya superado los niveles prepandemia

A través de un artículo titulado "Turismo, eficiencia, Gobierno, institucionalidad", Jaime Dupuy, director ejecutivo...

«No nos escuchan»: Arejo Cusco hace un llamado de apoyo para la juventud

Envueltos en un sentimiento de olvido por parte de las autoridades cusqueñas debido a...