18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESUcayali: Carnaval de Aguaytía lleno de música, tradición y cultura

Ucayali: Carnaval de Aguaytía lleno de música, tradición y cultura

Fecha de publicación

UCAYALI. La provincia de Padre Abad celebrará este 23 y 24 de febrero el Carnaval Aguaytiano 2024. Este evento, cargado de música, tradición y cultura, tiene como objetivo fomentar la riqueza cultural y las arraigadas costumbres del pueblo amazónico.

- Publicidad -

Durante la festividad, se realizará el concurso de carro alegórico, el concurso de danzas y el amanecer aguaytiano. Niños y adultos recorrerán las calles de la ciudad bailando. Además, habrá degustación de pango de pescado (plato típico de la zona).

Luis Chávez, subgerente de Desarrollo Económico, compartió con Inforegión que esta actividad es una de las más destacadas. “En este evento, lo natural y lo sobrenatural se fusionan, mezclando la riqueza cultural del mundo andino con las tradiciones propias de la costa y la selva”.

Este festival de la región Ucayali es colorido, ya que las personas se pintan los rostros.
Este festival de la región Ucayali es colorido, ya que las personas se pintan los rostros. (Foto: Municipalidad de Padre Abad)

Antiguas creencias

De acuerdo con antiguas creencias, el carnaval se celebra durante una época en la que los demonios se encuentran libres. Por este motivo, los participantes del evento deben pintarse como criaturas de la mitología selvática.

Esta peculiar tradición añade un toque llamativo y personal a la celebración. De esta forma, El Carnaval Aguaytiano es dotado de color y originalidad.

En el carnaval, se realizará el concurso de carros alegóricos.
En el carnaval, se realizará el concurso de carros alegóricos. (Foto: Municipalidad de Padre Abad)

Concursos y Amanecer Aguaytiano en Ucayali

El concurso de danza se realizará el 23 de febrero, donde se presentarán más de 15 delegaciones. Otro de los concursos es el de los carros alegóricos. Este iniciará en el grifo San Pedro, ubicado en el centro poblado Pampa Yurac, y culminará en la Plaza Mayor de Aguaytía.

- Publicidad -

Por otro lado, el Amanecer Aguayitano comenzará muy temprano. Las familias saldrán al ritmo de las pandillas y el bombo baile para invitar a sus vecinos a unirse al carnaval. Juntos recorrerán las calles de la ciudad, utilizando barro y pintura.

Una de las actividad es la Tumba umsha, donde las personas tienen que derribar un árbol que tiene premios.
Una de las actividad es la Tumba umsha, donde las personas tienen que derribar un árbol que tiene premios. (Foto: Municipalidad de Padre Abad)

Actividades en Aguaytía 

En el carnaval, se realiza la Tumba umsha. Durante esta actividad, las personas bailan alrededor de un árbol que tiene premios en la parte de arriba. Los bailantes tienen que derrumbar la umsha utilizando un machete. Esta actividad se desarrollará el 24 de febrero en la Plaza Mayor.

Otra actividad para conmemorar la fecha festiva de los carnavales es la presentación artística de grupos musicales. Esta festividad se realizará el primer día durante la noche, donde las familias y visitantes podrán disfrutar y bailar.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...

Arequipa: Realizarán juicio por rehabilitación de infraestructura de Majes Siguas

La demanda interpuesta a varias autoridades por la transferencia del proyecto de Majes Siguas...