21.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESUcayali: Carnaval de Aguaytía lleno de música, tradición y cultura

Ucayali: Carnaval de Aguaytía lleno de música, tradición y cultura

Fecha de publicación

UCAYALI. La provincia de Padre Abad celebrará este 23 y 24 de febrero el Carnaval Aguaytiano 2024. Este evento, cargado de música, tradición y cultura, tiene como objetivo fomentar la riqueza cultural y las arraigadas costumbres del pueblo amazónico.

- Publicidad -

Durante la festividad, se realizará el concurso de carro alegórico, el concurso de danzas y el amanecer aguaytiano. Niños y adultos recorrerán las calles de la ciudad bailando. Además, habrá degustación de pango de pescado (plato típico de la zona).

Luis Chávez, subgerente de Desarrollo Económico, compartió con Inforegión que esta actividad es una de las más destacadas. “En este evento, lo natural y lo sobrenatural se fusionan, mezclando la riqueza cultural del mundo andino con las tradiciones propias de la costa y la selva”.

Este festival de la región Ucayali es colorido, ya que las personas se pintan los rostros.
Este festival de la región Ucayali es colorido, ya que las personas se pintan los rostros. (Foto: Municipalidad de Padre Abad)

Antiguas creencias

De acuerdo con antiguas creencias, el carnaval se celebra durante una época en la que los demonios se encuentran libres. Por este motivo, los participantes del evento deben pintarse como criaturas de la mitología selvática.

Esta peculiar tradición añade un toque llamativo y personal a la celebración. De esta forma, El Carnaval Aguaytiano es dotado de color y originalidad.

En el carnaval, se realizará el concurso de carros alegóricos.
En el carnaval, se realizará el concurso de carros alegóricos. (Foto: Municipalidad de Padre Abad)

Concursos y Amanecer Aguaytiano en Ucayali

El concurso de danza se realizará el 23 de febrero, donde se presentarán más de 15 delegaciones. Otro de los concursos es el de los carros alegóricos. Este iniciará en el grifo San Pedro, ubicado en el centro poblado Pampa Yurac, y culminará en la Plaza Mayor de Aguaytía.

- Publicidad -

Por otro lado, el Amanecer Aguayitano comenzará muy temprano. Las familias saldrán al ritmo de las pandillas y el bombo baile para invitar a sus vecinos a unirse al carnaval. Juntos recorrerán las calles de la ciudad, utilizando barro y pintura.

Una de las actividad es la Tumba umsha, donde las personas tienen que derribar un árbol que tiene premios.
Una de las actividad es la Tumba umsha, donde las personas tienen que derribar un árbol que tiene premios. (Foto: Municipalidad de Padre Abad)

Actividades en Aguaytía 

En el carnaval, se realiza la Tumba umsha. Durante esta actividad, las personas bailan alrededor de un árbol que tiene premios en la parte de arriba. Los bailantes tienen que derrumbar la umsha utilizando un machete. Esta actividad se desarrollará el 24 de febrero en la Plaza Mayor.

Otra actividad para conmemorar la fecha festiva de los carnavales es la presentación artística de grupos musicales. Esta festividad se realizará el primer día durante la noche, donde las familias y visitantes podrán disfrutar y bailar.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La V Semana de la Educación Financiera llega con el lema “Finanzas inteligentes para el mundo de hoy”

La Fundación BBVA y Alfi, en colaboración con el media partner Gestión, presentan la...

6 meses de prisión preventiva en Qenqoro para docente universitario por presunto acoso sexual en Cusco

El Poder Judicial del Cusco, a través del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria subespecializado...

Aeropuerto de Chinchero: Comunidades exigen al gobierno de José Jerí sincerar cronograma en mesa de diálogo

El pueblo de Chinchero, a través de su alcalde, Alcides Cusihuamán, está exigiendo al...

Denunciarán penalmente a conductores que ocasionaron daños en Vía Expresa de Cusco

El Plan Copesco ha iniciado la notificación a los conductores que provocaron accidentes de...

Universidad de Arte de Cusco condena borrado de mural en homenaje a Truko

El Dr. Víctor Ayma, presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional del...

Empresa del Vraem proyecta innovar con chocolates antianémicos

La empresa Codi Chocolates, con sede en el distrito de Pichari (Vraem), reconocida internacionalmente...