9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostVenta de entradas a Machupicchu: ¿Qué oculta la ministra de Cultura?

Venta de entradas a Machupicchu: ¿Qué oculta la ministra de Cultura?

Fecha de publicación

La venta de entradas a Machupicchu, el principal atractivo turístico del Cusco, ha sido objeto de una polémica decisión por parte de la ministra de Cultura. Según denunció el gerente regional de Comercio Exterior Turismo y Artesanía GERCETUR Cusco, Saul Caipani Altamirano, la ministra habría entregado esta función a una empresa privada sin informar al pueblo cusqueño.

- Publicidad -

Una empresa privada se beneficia de la venta de entradas a Machupicchu

La empresa en cuestión es JOINNUS, que pertenece al grupo Credicorp. Esta empresa habría obtenido la buena pro para vender los boletos a Machupicchu, lo que le reportaría ganancias de entre 7 y 10 millones de soles al año. Esta situación ha generado el rechazo del sector turístico regional, que anunció que tomará acciones legales contra esta medida.

Caipani Altamirano acusó a la ministra de Cultura de ocultar información y de negociar con la empresa privada mientras convocaba a reuniones de trabajo en Lima, Cusco y Machupicchu para tratar el tema. “No se debe permitir esta tercerización, que es una afrenta al Cusco. Rechazamos frontalmente esta actitud de la ministra”, afirmó, y convocó a una reunión multisectorial de autoridades para emitir un pronunciamiento.

La ministra de Cultura ordenó la tercerización por 36 mil soles

El gerente regional de Comercio Exterior Turismo y Artesanía explicó que la ministra de Cultura ordenó la tercerización de la venta de entradas a Machupicchu mediante una orden de servicio por un valor de 36 mil soles a la empresa Joinnus. Además, se hizo una adenda que establece el cobro del 3.3% en cada uno de los boletos personales, lo que aumenta las ganancias de la empresa.

“Desde la UGM estamos preparando los documentos para emitir el rechazo total a esta actitud de la ministra, que no sinceró su accionar. Aquí no se debe favorecer a una empresa privada. Llamo al pueblo del Cusco a cerrar filas y no permitir este propósito”, declaró Caipani Altamirano.

Finalmente, señaló que el Cusco no permitirá que desde Lima se tomen decisiones que afecten a su patrimonio cultural. “La ministra en ningún momento ha comunicado que tenía ya negociaciones con una empresa privada”, sentenció.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...