4.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostVenta de entradas a Machupicchu: ¿Qué oculta la ministra de Cultura?

Venta de entradas a Machupicchu: ¿Qué oculta la ministra de Cultura?

Fecha de publicación

La venta de entradas a Machupicchu, el principal atractivo turístico del Cusco, ha sido objeto de una polémica decisión por parte de la ministra de Cultura. Según denunció el gerente regional de Comercio Exterior Turismo y Artesanía GERCETUR Cusco, Saul Caipani Altamirano, la ministra habría entregado esta función a una empresa privada sin informar al pueblo cusqueño.

- Publicidad -

Una empresa privada se beneficia de la venta de entradas a Machupicchu

La empresa en cuestión es JOINNUS, que pertenece al grupo Credicorp. Esta empresa habría obtenido la buena pro para vender los boletos a Machupicchu, lo que le reportaría ganancias de entre 7 y 10 millones de soles al año. Esta situación ha generado el rechazo del sector turístico regional, que anunció que tomará acciones legales contra esta medida.

Caipani Altamirano acusó a la ministra de Cultura de ocultar información y de negociar con la empresa privada mientras convocaba a reuniones de trabajo en Lima, Cusco y Machupicchu para tratar el tema. “No se debe permitir esta tercerización, que es una afrenta al Cusco. Rechazamos frontalmente esta actitud de la ministra”, afirmó, y convocó a una reunión multisectorial de autoridades para emitir un pronunciamiento.

La ministra de Cultura ordenó la tercerización por 36 mil soles

El gerente regional de Comercio Exterior Turismo y Artesanía explicó que la ministra de Cultura ordenó la tercerización de la venta de entradas a Machupicchu mediante una orden de servicio por un valor de 36 mil soles a la empresa Joinnus. Además, se hizo una adenda que establece el cobro del 3.3% en cada uno de los boletos personales, lo que aumenta las ganancias de la empresa.

“Desde la UGM estamos preparando los documentos para emitir el rechazo total a esta actitud de la ministra, que no sinceró su accionar. Aquí no se debe favorecer a una empresa privada. Llamo al pueblo del Cusco a cerrar filas y no permitir este propósito”, declaró Caipani Altamirano.

Finalmente, señaló que el Cusco no permitirá que desde Lima se tomen decisiones que afecten a su patrimonio cultural. “La ministra en ningún momento ha comunicado que tenía ya negociaciones con una empresa privada”, sentenció.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco y Uyuni más cerca: nueva ruta aérea refuerza el turismo entre Perú y Bolivia

El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y...

CADE Escolar 2025: IPAE, IDEA Internacional y la Unión Europea impulsan liderazgo juvenil y valores democráticos en Perú

Con el objetivo de fortalecer el liderazgo juvenil y los valores democráticos en estudiantes...

Familia venezolana en Cusco sufre intoxicación y se salva gracias a atención médica oportuna

Una familia venezolana de cinco integrantes, residentes en el distrito de Wanchaq, fue evacuada...

¿Reserva o zona de pesca industrial? Tres jueces decidirán el futuro de la Dorsal de Nasca

Fue en marzo de este año, frente a la Corte Superior de Lima, cuando...

Piura espera la llegada de 117 mil turistas por Fiestas Patrias

El turismo en la región Piura proyecta un importante repunte durante las celebraciones por...

Loreto: Ferias agrarias mensuales para reducir pérdidas

La Dirección de Promoción Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura organiza ferias mensuales...