15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESVíctimas de protestas contra Boluarte en Pichanaqui se unen para formar asociación...

Víctimas de protestas contra Boluarte en Pichanaqui se unen para formar asociación y pedir justicia

Fecha de publicación

Por primera vez en 17 meses, desde diciembre del 2022, los familiares de las tres personas muertas en las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte en el puente Pichanaqui, y los heridos, salieron a las calles de este distrito el último domingo a pedir justicia; volvieron al puente a honrar la memoria en el lugar donde sus familiares cayeron y le recordaron al gobernador de  Junín, Zósimo Cárdenas, que nunca les dio apoyo alguno, pese a que juramentó a su cargo en nombre de las víctimas.

- Publicidad -

Fue también el primer encuentro que sostuvieron para conocerse y organizarse en una asociación de víctimas del puente Pichanaqui del 16 de diciembre de 2022, pues la represión policial dejó ese día tres muertos y 56 heridos, en el intento de desbloquear el puente Pichanaqui que permanecía cerrado por manifestantes que pedían el adelanto de elecciones y la renuncia de Dina Boluarte.

«Ellos han estado viviendo sus duelos solos y el peor es aquel que se vive en soledad, necesitamos vivirlo de manera colectiva, acompañada», dice la psicóloga comunitaria, Martha Laveriano. 

En este proceso de pedido de justicia, que para las víctimas de Pichanaqui lleva ya 17 meses, es necesario trabajar el proceso de luto de los familiares de los fallecidos. En los heridos también hay dolor, anota la psicóloga, pues, explica, las piernas y los brazos, que ya no funcionan como antes, también son pérdidas.

Primer caso con investigación formalizada

Pichanaqui es el primer caso de las protestas contra el gobierno del 2022 y 2023, en el cual el Ministerio Público formalizó su investigación contra altos oficiales de la Policía por los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y lesiones leves, contra 24 agraviados por los hechos del 16 de diciembre de 2022.

El 15 de abril de 2024, la fiscal provincial Isabelina Román Cueto, miembro del Equipo Especial de Fiscales para casos de víctimas durante las protestas sociales, dispuso ocho nuevos meses de la fase de investigación preparatoria, en contra de Gregorio Martín Villalón Trillo, exjefe de la VI Macro Región Policial Junín; César Felipe Chávez Navarro, exjefe de la División Policial de Chanchamayo y Jonny James Vargas Ontón, excomisario de Pichanaqui.

- Publicidad -

«Si bien son tres fallecidos, son 7 heridos graves y 14 leves, pero entre estos leves falta calificar la  gravedad de algunas lesiones, como es el caso de Noé Palma: se le ha calificado como lesiones graves, pero hasta la fecha sigue con tratamiento en las piernas, la cojera se mantiene; estamos hablando de una lesión grave», señala Gery Vásquez, abogada de las familias de las tres víctimas fallecidas.

Vásquez resalta que la formalización de la investigación interrumpe el plazo de prescripción y ello garantiza la continuidad de las investigaciones que se realizan bajo el contexto de violaciones a los derechos  humanos en las protestas sociales, «que deben llegar a una verdad legal, encontrar a los responsables y que se haga justicia a las víctimas».

 

@huancayorktimes Deudos y heridos piden justicia por las víctimas del 16 de diciembre 2022 en el puente Pichanaqui, en Junín #pichanaki #protestas #dinaboluarte ♬ sonido original – Huanca York Times

Primera protesta en 17 meses

Los deudos de los tres muertos y los heridos comprendidos en las investigaciones, recorrieron las calles de Pichanaqui por primera vez el último domingo, desde los hechos del 16 de diciembre de 2022, reclamando justicia. Regresaron al puente Pichanaqui donde rindieron homenaje a cada uno de los caídos en el lugar donde fueron alcanzados por una bala: Jhonatan Tello, Diego Galindo y Ronaldo Barra; y en la plaza del distrito tomaron el estrado desde el cual Dina Boluarte acusó a los manifestantes de haberse matado entre sí.

«Yo me dirijo a Zósimo Cárdenas Muje, que nunca se ha pronunciado como gobierno regional, más es un traidor que se dedica a traer a Dina Boluarte, engañando a la gente humilde, pintándoles flores. Solamente es eso», dijo Óscar Gonzales, padre del adolescente Jhonatan Tello Claudio, el primer asesinado del 16 de diciembre de 2022.

El 1 de enero de 2023, Zósimo Cárdenas juró su cargo de gobernador de Junín, «en nombre de las víctimas» de Pichanaqui. Meses después sería uno los gobernadores que defienda a la presidenta, después de haberle pedido que renuncie.

 

@huancayorktimes Las víctimas de las protestas contra Dina Boluarte en Pichanaqui se organizaron y salieron a las calles a pedir justicia 17 meses después de los hechos #pichanaqui #dinaboluarte #derechoshumanos #justicia ♬ sonido original – Huanca York Times

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: renuncia la prefecta regional Peggy Arias

El Gobierno aceptó la renuncia de Peggy Elises Arias Barrios al cargo de Prefecta...

Pescadores artesanales del norte y sur del país exigen respeto a las cinco millas marítimas

Los pescadores artesanales de Piura, Moquegua, Arequipa y Tacna han manifestado su respaldo a...

Gobernador Richard Hancco no pide puente aéreo a Dina Boluarte a pesar del aislamiento de Sandía

La provincia de Sandía en Puno sigue aislada desde hace dos semanas debido a...

La capilla de La Merced de Huancayo: 90 años como el primer monumento del país

La Capilla de La Merced es uno de los espacios más emblemáticos de Huancayo,...

Congreso impulsa nueva Ley Mordaza: Sociedad Interamericana de Prensa alerta recorte de derechos

Diversas organizaciones nacionales e internacionales, entre ellas la Asociación Nacional de Periodistas, el Consejo...

Miss Perú 2025 se celebrará en Cusco impulsando el turismo y la cultura

Cusco será la sede de la edición número 11 de Miss Perú Universo 2025,...