19.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostVigilante de Machupicchu irá 5 años a la cárcel por cobrar coima...

Vigilante de Machupicchu irá 5 años a la cárcel por cobrar coima a turista

Fecha de publicación

La lucha contra la corrupción en Cusco logró un avance significativo con la condena de cinco años de prisión efectiva impuesta a Eison J. A., vigilante conservador del Parque Arqueológico de Machupicchu tras ser acusado de cobrar una coima de 100 soles para permitir el ingreso de un turista sin boleto al circuito N.º 3 de la ciudadela inca.

- Publicidad -

Venta de boletos para Machupicchu 2025: conoce cuándo, dónde y cómo

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, bajo la dirección de Gladys Victoria Aparicio Aragón, lideró las investigaciones. El acusado aceptó los cargos por cohecho pasivo propio y se acogió al beneficio de terminación anticipada. Esto permitió una resolución rápida del caso.

La sentencia incluye cinco años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, el pago de una reparación civil de 3000 soles a favor del Estado y 261 jornadas de trabajo comunitario. Además, debe cumplir con una multa de 4589.64 soles, correspondiente a 304 días multa.

Sanciones al turista involucrado

El caso también involucró a Edgar A. Durand B., quien realizó el pago ilícito mediante un aplicativo virtual. Las autoridades lo sentenciaron a tres años y cuatro meses de prisión suspendida con reglas de conducta. También debe pagar una reparación civil de 2000 soles y cumplir con 304 días multa, equivalente a 6333.08 soles.

Las investigaciones comprobaron que el vigilante permitió el acceso del turista para tomarse fotos con sus familiares, omitiendo su responsabilidad de proteger las rutas y circuitos del sitio arqueológico. Este hecho fue calificado como flagrancia delictiva por el Ministerio Público.

- Publicidad -

Vigilante de Machupicchu cobra coima a turista: consecuencias 

Este caso pone resalta la importancia de combatir la corrupción en el cuidado del patrimonio nacional. La Fiscalía, a través de acciones inmediatas, logró demostrar las irregularidades cometidas. El Ministerio Público confirmó que las pruebas presentadas fueron fundamentales para dictar las condenas.

La representación fiscal destacó la coordinación con la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Extinción de Dominio, Lavado de Activos y Corrupción de Funcionarios. Este trabajo conjunto permitió resolver el caso con eficacia.

Asimismo, las autoridades subrayan la necesidad de fortalecer los controles en lugares de alto valor histórico como Machupicchu. Las medidas implementadas buscan evitar futuras infracciones y garantizar el cumplimiento de las normas que protegen el patrimonio cultural del país.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Caja Arequipa premia a ganadores del concurso nacional Orgullo Emprendedor – Segunda edición 2025

En un evento de celebración que reunió a destacados líderes del sector privado y...

Ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida

Un hombre identificado como Jorge Enrique Huaccaychuco Callapani (28) habría intentado quitarle la vida...

25N: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez fueron víctimas de violencia

En el Perú, más de la mitad de mujeres de 15 a 49 años...

Mafias siguen al acecho: 22 jóvenes intentaron hacer trampa en examen de admisión de la UNSCH

El proceso de Admisión 2026-II de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga...

Abogado de comunidades indígenas cuestiona ley que penaliza con cárcel el bloqueo de ríos

El asesor de comunidades indígenas, César Moreno cuestionó la aprobación del proyecto de ley...

Moquegua: Rescatan a cría de zorro gris con deshidratación

Una cría de zorro gris fue rescatada en las inmediaciones de la carretera Costanera...