9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostVigilante de Machupicchu irá 5 años a la cárcel por cobrar coima...

Vigilante de Machupicchu irá 5 años a la cárcel por cobrar coima a turista

Fecha de publicación

La lucha contra la corrupción en Cusco logró un avance significativo con la condena de cinco años de prisión efectiva impuesta a Eison J. A., vigilante conservador del Parque Arqueológico de Machupicchu tras ser acusado de cobrar una coima de 100 soles para permitir el ingreso de un turista sin boleto al circuito N.º 3 de la ciudadela inca.

- Publicidad -

Venta de boletos para Machupicchu 2025: conoce cuándo, dónde y cómo

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, bajo la dirección de Gladys Victoria Aparicio Aragón, lideró las investigaciones. El acusado aceptó los cargos por cohecho pasivo propio y se acogió al beneficio de terminación anticipada. Esto permitió una resolución rápida del caso.

La sentencia incluye cinco años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, el pago de una reparación civil de 3000 soles a favor del Estado y 261 jornadas de trabajo comunitario. Además, debe cumplir con una multa de 4589.64 soles, correspondiente a 304 días multa.

Sanciones al turista involucrado

El caso también involucró a Edgar A. Durand B., quien realizó el pago ilícito mediante un aplicativo virtual. Las autoridades lo sentenciaron a tres años y cuatro meses de prisión suspendida con reglas de conducta. También debe pagar una reparación civil de 2000 soles y cumplir con 304 días multa, equivalente a 6333.08 soles.

Las investigaciones comprobaron que el vigilante permitió el acceso del turista para tomarse fotos con sus familiares, omitiendo su responsabilidad de proteger las rutas y circuitos del sitio arqueológico. Este hecho fue calificado como flagrancia delictiva por el Ministerio Público.

- Publicidad -

Vigilante de Machupicchu cobra coima a turista: consecuencias 

Este caso pone resalta la importancia de combatir la corrupción en el cuidado del patrimonio nacional. La Fiscalía, a través de acciones inmediatas, logró demostrar las irregularidades cometidas. El Ministerio Público confirmó que las pruebas presentadas fueron fundamentales para dictar las condenas.

La representación fiscal destacó la coordinación con la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Extinción de Dominio, Lavado de Activos y Corrupción de Funcionarios. Este trabajo conjunto permitió resolver el caso con eficacia.

Asimismo, las autoridades subrayan la necesidad de fortalecer los controles en lugares de alto valor histórico como Machupicchu. Las medidas implementadas buscan evitar futuras infracciones y garantizar el cumplimiento de las normas que protegen el patrimonio cultural del país.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: extrabajadora de limpieza raptó a un bebé recién nacido del hospital EsSalud Augusto Hernández

Un recién nacido de apenas dos días de vida fue raptado la madrugada de...

Piura: Rondas campesinas exigen liberar a tres ronderos detenidos por intervención comunal del 2016

Miembros de las rondas campesinas llegaron hasta los exteriores del Poder Judicial de Piura...

Cajamarca: dictan prisión preventiva para acusado de asaltos en Celendin mientras cómplice escapa de comisaría

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Celendín ordenó nueve meses de prisión preventiva contra...

Moción multipartidaria busca censurar a Waldemar Cerrón por polémica conducción en Comisión Permanente

Una moción de censura multipartidaria fue presentada contra Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso,...

Huánuco: Decomisan explosivos y detectan socavones usados para minería ilegal en Yacus

La Policía Nacional del Perú decomisó explosivos, materiales químicos y equipos vinculados a minería...

Chalecos antibalas de 30 años, muros agrietados y radios que no funcionan: Así operan las comisarías en Junín

La Contraloría General de la República detectó una crisis estructural y logística en la...