19.3 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostVigilante de Machupicchu irá 5 años a la cárcel por cobrar coima...

Vigilante de Machupicchu irá 5 años a la cárcel por cobrar coima a turista

Fecha de publicación

La lucha contra la corrupción en Cusco logró un avance significativo con la condena de cinco años de prisión efectiva impuesta a Eison J. A., vigilante conservador del Parque Arqueológico de Machupicchu tras ser acusado de cobrar una coima de 100 soles para permitir el ingreso de un turista sin boleto al circuito N.º 3 de la ciudadela inca.

- Publicidad -

Venta de boletos para Machupicchu 2025: conoce cuándo, dónde y cómo

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, bajo la dirección de Gladys Victoria Aparicio Aragón, lideró las investigaciones. El acusado aceptó los cargos por cohecho pasivo propio y se acogió al beneficio de terminación anticipada. Esto permitió una resolución rápida del caso.

La sentencia incluye cinco años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, el pago de una reparación civil de 3000 soles a favor del Estado y 261 jornadas de trabajo comunitario. Además, debe cumplir con una multa de 4589.64 soles, correspondiente a 304 días multa.

Sanciones al turista involucrado

El caso también involucró a Edgar A. Durand B., quien realizó el pago ilícito mediante un aplicativo virtual. Las autoridades lo sentenciaron a tres años y cuatro meses de prisión suspendida con reglas de conducta. También debe pagar una reparación civil de 2000 soles y cumplir con 304 días multa, equivalente a 6333.08 soles.

Las investigaciones comprobaron que el vigilante permitió el acceso del turista para tomarse fotos con sus familiares, omitiendo su responsabilidad de proteger las rutas y circuitos del sitio arqueológico. Este hecho fue calificado como flagrancia delictiva por el Ministerio Público.

- Publicidad -

Vigilante de Machupicchu cobra coima a turista: consecuencias 

Este caso pone resalta la importancia de combatir la corrupción en el cuidado del patrimonio nacional. La Fiscalía, a través de acciones inmediatas, logró demostrar las irregularidades cometidas. El Ministerio Público confirmó que las pruebas presentadas fueron fundamentales para dictar las condenas.

La representación fiscal destacó la coordinación con la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Extinción de Dominio, Lavado de Activos y Corrupción de Funcionarios. Este trabajo conjunto permitió resolver el caso con eficacia.

Asimismo, las autoridades subrayan la necesidad de fortalecer los controles en lugares de alto valor histórico como Machupicchu. Las medidas implementadas buscan evitar futuras infracciones y garantizar el cumplimiento de las normas que protegen el patrimonio cultural del país.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: Dictan 8 años de prisión para sujeto que intentó asesinar a su madre

Un violento intento de parricidio ocurrido en el caserío El Triunfo, del centro poblado...

Asalto en Juliaca: Sujetos con chalecos policiales roban a mujer a plena luz del día

En un impactante suceso ocurrido el último fin de semana, cinco individuos perpetraron un...

Cuchillo niega ser autor de masacre en Pataz y le da 5 días a Dina Boluarte para que se rectifique de acusarlo

Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’, reapareció desde la clandestinidad para rechazar su vinculación con...

Ayacucho: Buscan garantizar integridad de policía que abatió a un presunto asaltante

La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga dispuso la liberación del suboficial PNP Wilson...

Loreto: Municipalidad de Datem activa respuesta para damnificados por inundación

Ante la crítica situación generada por la crecida del río Marañón, el alcalde provincial...

Alcalde de Leoncio Prado rechaza perforaciones mineras de empresa canadiense Hannan Metals

El alcalde de la provincia de Leoncio Prado, Marx Fuentes, expresó su oposición al...