9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostVigilante de Machupicchu irá 5 años a la cárcel por cobrar coima...

Vigilante de Machupicchu irá 5 años a la cárcel por cobrar coima a turista

Fecha de publicación

La lucha contra la corrupción en Cusco logró un avance significativo con la condena de cinco años de prisión efectiva impuesta a Eison J. A., vigilante conservador del Parque Arqueológico de Machupicchu tras ser acusado de cobrar una coima de 100 soles para permitir el ingreso de un turista sin boleto al circuito N.º 3 de la ciudadela inca.

- Publicidad -

Venta de boletos para Machupicchu 2025: conoce cuándo, dónde y cómo

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, bajo la dirección de Gladys Victoria Aparicio Aragón, lideró las investigaciones. El acusado aceptó los cargos por cohecho pasivo propio y se acogió al beneficio de terminación anticipada. Esto permitió una resolución rápida del caso.

La sentencia incluye cinco años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, el pago de una reparación civil de 3000 soles a favor del Estado y 261 jornadas de trabajo comunitario. Además, debe cumplir con una multa de 4589.64 soles, correspondiente a 304 días multa.

Sanciones al turista involucrado

El caso también involucró a Edgar A. Durand B., quien realizó el pago ilícito mediante un aplicativo virtual. Las autoridades lo sentenciaron a tres años y cuatro meses de prisión suspendida con reglas de conducta. También debe pagar una reparación civil de 2000 soles y cumplir con 304 días multa, equivalente a 6333.08 soles.

Las investigaciones comprobaron que el vigilante permitió el acceso del turista para tomarse fotos con sus familiares, omitiendo su responsabilidad de proteger las rutas y circuitos del sitio arqueológico. Este hecho fue calificado como flagrancia delictiva por el Ministerio Público.

- Publicidad -

Vigilante de Machupicchu cobra coima a turista: consecuencias 

Este caso pone resalta la importancia de combatir la corrupción en el cuidado del patrimonio nacional. La Fiscalía, a través de acciones inmediatas, logró demostrar las irregularidades cometidas. El Ministerio Público confirmó que las pruebas presentadas fueron fundamentales para dictar las condenas.

La representación fiscal destacó la coordinación con la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Extinción de Dominio, Lavado de Activos y Corrupción de Funcionarios. Este trabajo conjunto permitió resolver el caso con eficacia.

Asimismo, las autoridades subrayan la necesidad de fortalecer los controles en lugares de alto valor histórico como Machupicchu. Las medidas implementadas buscan evitar futuras infracciones y garantizar el cumplimiento de las normas que protegen el patrimonio cultural del país.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Acusado de violación en Cusco es hallado con maleta que contenía droga

Una joven mujer de veinticuatro años acudió al Área de Investigaciones de la Divincri...

Alerta sanitaria en Cusco tras confirmar brote de superbacteria hospitalaria que causa la muerte

Los resultados enviados al Instituto Nacional de Salud mediante un informe oficial confirmaron la...

La mala gestión de basura le cuesta a Cusco desarrollo y calidad de vida

En Cusco, solo el 5% de los residuos recibe tratamiento adecuado. El resto...

La Convención: Ley de la Amazonía incentiva la industrialización con exoneraciones tributarias

El contador Óscar Marcelo explicó que las empresas productoras locales están exoneradas del IGV...

Más de 97 mil peruanos rurales acceden por primera vez a energía eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) finalizó la ejecución física de trece importantes...

Empresarios exportadores llaman a unir esfuerzos en sectores de todo el país para luchar contra la corrupción

El sector empresarial exportador exhortó firmemente a todos los sectores del país a sumar...