Buscar un artículo

Select a plan

Choose a plan from below, subscribe, and get access to our exclusive articles!

Monthly plan

Yearly plan

All plans include

  • Donec sagittis elementum
  • Cras tempor massa
  • Mauris eget nulla ut
  • Maecenas nec mollis
  • Donec feugiat rhoncus
  • Sed tristique laoreet
  • Fusce luctus quis urna
  • In eu nulla vehicula
  • Duis eu luctus metus
  • Maecenas consectetur
  • Vivamus mauris purus
  • Aenean neque ipsum
8.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostVigilante de Machupicchu irá 5 años a la cárcel por cobrar coima...

Vigilante de Machupicchu irá 5 años a la cárcel por cobrar coima a turista

Fecha de publicación

La lucha contra la corrupción en Cusco logró un avance significativo con la condena de cinco años de prisión efectiva impuesta a Eison J. A., vigilante conservador del Parque Arqueológico de Machupicchu tras ser acusado de cobrar una coima de 100 soles para permitir el ingreso de un turista sin boleto al circuito N.º 3 de la ciudadela inca.

- Publicidad -

Venta de boletos para Machupicchu 2025: conoce cuándo, dónde y cómo

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, bajo la dirección de Gladys Victoria Aparicio Aragón, lideró las investigaciones. El acusado aceptó los cargos por cohecho pasivo propio y se acogió al beneficio de terminación anticipada. Esto permitió una resolución rápida del caso.

La sentencia incluye cinco años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, el pago de una reparación civil de 3000 soles a favor del Estado y 261 jornadas de trabajo comunitario. Además, debe cumplir con una multa de 4589.64 soles, correspondiente a 304 días multa.

Sanciones al turista involucrado

El caso también involucró a Edgar A. Durand B., quien realizó el pago ilícito mediante un aplicativo virtual. Las autoridades lo sentenciaron a tres años y cuatro meses de prisión suspendida con reglas de conducta. También debe pagar una reparación civil de 2000 soles y cumplir con 304 días multa, equivalente a 6333.08 soles.

Las investigaciones comprobaron que el vigilante permitió el acceso del turista para tomarse fotos con sus familiares, omitiendo su responsabilidad de proteger las rutas y circuitos del sitio arqueológico. Este hecho fue calificado como flagrancia delictiva por el Ministerio Público.

- Publicidad -

Vigilante de Machupicchu cobra coima a turista: consecuencias 

Este caso pone resalta la importancia de combatir la corrupción en el cuidado del patrimonio nacional. La Fiscalía, a través de acciones inmediatas, logró demostrar las irregularidades cometidas. El Ministerio Público confirmó que las pruebas presentadas fueron fundamentales para dictar las condenas.

La representación fiscal destacó la coordinación con la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Extinción de Dominio, Lavado de Activos y Corrupción de Funcionarios. Este trabajo conjunto permitió resolver el caso con eficacia.

Asimismo, las autoridades subrayan la necesidad de fortalecer los controles en lugares de alto valor histórico como Machupicchu. Las medidas implementadas buscan evitar futuras infracciones y garantizar el cumplimiento de las normas que protegen el patrimonio cultural del país.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...