5.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco segunda región del Perú con más conflictos sociales

Cusco segunda región del Perú con más conflictos sociales

Fecha de publicación

Cusco registró 20 conflictos sociales, según se desprende del Reporte de Conflictos Sociales N° 229 de la Defensoría del Pueblo, correspondiente al mes de marzo de 2023. Además, la entidad señala que otros dos casos pueden escalar a nuevos conflictos.

- Publicidad -

CONGRESISTAS DE CUSCO NO DAN LA CARA EN SEMANA DE REPRESENTACIÓN

La estadística presentada indica que es la región Loreto la que concentra la mayor cantidad de conflictos sociales, con 29 casos, seguida de Cusco, con 20, y Apurímac, con 18. Entre las alertas tempranas de situaciones que podrían generar futuros conflictos sociales en el país figuran 13 casos. En Cusco, dos situaciones requieren la urgente intervención de las autoridades para llegar a un punto de diálogo y consenso.

La primera de ellas está ubicada en el distrito de Huanoquite, en la provincia de Paruro. La comunidad campesina de Tantacalla podría ser desalojada de los terrenos comunales que ocupan, tras emitirse un fallo en su contra. Este caso actualmente está en el Juzgado Mixto de Paruro.Otro caso se registra en los distritos de Pisac y Coya, en la provincia de Calca. El caso es de tipo comunal e involucra a la comunidad de Viacha y la comunidad Coya Ccosco.

En Cusco, de los 20 conflictos sociales que se registran, 16 son activos y cuatro latentes. Entre estos casos se observa el que involucra a la Municipalidad Provincial de Urubamba, la Municipalidad Distrital de Machupicchu y la empresa Consettur, respecto a la decisión judicial del Primer Juzgado Mixto de Santiago (Cusco) que admitió una medida cautelar para que el Consorcio Machupicchu Pueblo (empresa de transportes) opere en la misma ruta que la empresa Consettur. Este caso se registró por primera vez en el año 2017, señala la información de la Defensoría del Pueblo.

Acciones de protesta

En marzo se registró 395 acciones de protesta. El 44.8 % están relacionadas al conflicto a la crisis política. La Defensoría del Pueblo hace un llamado a las autoridades para que aborden estos conflictos de manera pacífica y respetando los derechos de las personas involucradas.

Es importante que se tomen medidas para evitar la escalada de estos conflictos y se llegue a soluciones consensuadas entre las partes involucradas. La Defensoría del Pueblo seguirá monitoreando la situación para garantizar el respeto a los derechos de todas las personas en el país.

- Publicidad -

Siguenos en Facebook

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Perú, pionero global: Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional impulsa conservación amazónica con liderazgo nativo

El Perú ha marcado un hito histórico en la acción climática global al concretar...

Cajamarca es la 1era cuenca lechera del país con el 17.5% de la producción nacional

Cajamarca con 170,497 vacas de ordeño y una producción de 382,450 toneladas de leche,...

¿Qué promesas hizo Dina Boluarte para La Libertad en su mensaje de este 28 de julio?

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte anunció una serie de...

Piden asegurar mantenimiento de la carretera Ayacucho-Huancayo

Diversos dirigentes comunales, autoridades locales y transportistas han exigido al Gobierno Central asegurar el...

Trujillo: PNP captura a dos presuntos integrantes de la banda criminal “Cruz Blanca” en El Porvenir

La Región Policial La Libertad, a través de la División de Investigación Criminal y...

Junín: Siete miembros de una familia mueren al caer camioneta al río en Tarma

La provincia de Tarma amaneció de luto apenas un día después de celebrar su...