19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIdentifican deficiencias en el penal de Ayacucho

Identifican deficiencias en el penal de Ayacucho

Fecha de publicación

Tras una reciente intervención la Defensoría del Pueblo identificó una serie de deficiencias en el penal de Ayacucho. Entre ellos la carencia de un médico de turno y la falta de condiciones de permanencia y tratamientos de los internos del régimen cerrado especial.

Penal de Ayacucho tiene un exceso de 2026 internos

- Publicidad -

Wiber Joseff Vega, jefe de la Oficina Defensorial, dijo que esta problemática fue tratada en acción coordinada con las entidades del sector salud en noviembre del año 2023, para la realización de campañas de salud que vinieron realizándose continuamente hasta fines del año pasado.

Asimismo, indicó que se visitaron las instalaciones del Régimen Cerrado Especial para el seguimiento de la implementación de las acciones destinadas a su mejoramiento tendiente a la optimización de la seguridad y tratamiento de los internos, que fueron recomendadas al INPE durante el año 2023.

“La permanencia en condiciones dignas que salvaguarden la salud, vida e integridad de las personas privadas de libertad, es una preocupación constante de esta Oficina Defensorial siendo la población penitenciaria la más afectada”, mencionó.

De igual manera, advirtió que el penal tiene un exceso de un total de 2026 reos, entre mujeres y varones, lo que refleja el hacinamiento en que vive la población penitenciaria. Se sabe que en la actualidad alberga a 2730 convictos, cuando su capacidad es de 670.

La entidad advirtió que esta situación continúa generando deficiencias en las condiciones que se brindan los servicios médicos, asistenciales y legales de los reos.

Acceso a la Justicia desplegó campaña en el penal de Ayacucho

- Publicidad -

Otro de los problemas está relacionado al insuficiente número de personal sanitario disponible, así como una carencia de medicamentos para el tratamiento de las personas privadas de libertad con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), diabetes y tuberculosis.

Se constató el hacinamiento en los ambientes acondicionados como aulas para estudios de primaria, secundaria, y en el Centro de Educación Técnico Productiva (Cetpro). También se notó que los materiales que son utilizados están visiblemente obsoletos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Perú, pionero global: Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional impulsa conservación amazónica con liderazgo nativo

El Perú ha marcado un hito histórico en la acción climática global al concretar...

Cajamarca es la 1era cuenca lechera del país con el 17.5% de la producción nacional

Cajamarca con 170,497 vacas de ordeño y una producción de 382,450 toneladas de leche,...

¿Qué promesas hizo Dina Boluarte para La Libertad en su mensaje de este 28 de julio?

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte anunció una serie de...

Piden asegurar mantenimiento de la carretera Ayacucho-Huancayo

Diversos dirigentes comunales, autoridades locales y transportistas han exigido al Gobierno Central asegurar el...

Trujillo: PNP captura a dos presuntos integrantes de la banda criminal “Cruz Blanca” en El Porvenir

La Región Policial La Libertad, a través de la División de Investigación Criminal y...

Junín: Siete miembros de una familia mueren al caer camioneta al río en Tarma

La provincia de Tarma amaneció de luto apenas un día después de celebrar su...