16.1 C
Cusco
InicioMagazineNegociosCréditos de agua y saneamiento: Una solución financiera para reducir la brecha...

Créditos de agua y saneamiento: Una solución financiera para reducir la brecha hídrica en Perú

Fecha de publicación

¿Son los créditos de agua y saneamiento la solución para la falta de acceso a agua potable sigue afectando a millones de habitantes del Perú? Según el Ministerio de Vivienda, 3.4 millones de personas en el país no tienen acceso a este recurso esencial. Para enfrentar esta problemática, la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif) ha trabajado con la ONG internacional Water.org en la implementación del programa Water Credit.

- Publicidad -

Desde 2022, esta iniciativa ha permitido que más de 314 mil peruanos accedan a agua potable y saneamiento. En 2024, seis microfinancieras desembolsaron S/ 394 millones en créditos de agua y saneamiento, beneficiando a miles de hogares. Estos fondos financian conexiones de agua y desagüe, construcción y mejora de baños, tanques elevados, filtros de agua y letrinas.

Paola Masías Barreda, presidenta de Asomif, resaltó que el programa ha logrado un 98% de retorno de los créditos, lo que demuestra el valor que las familias peruanas otorgan al acceso a servicios básicos. También señaló que el 40% de estos créditos fueron destinados a nuevos clientes, promoviendo la inclusión financiera en comunidades rurales.

Expansión de los créditos de agua y saneamiento en 2025

Para el próximo año, Asomif Perú planea ampliar la cobertura de Water Credit mediante un esquema de créditos comunales. Esta nueva estrategia estará dirigida a mujeres en zonas rurales y urbanas que cuentan con un ingreso y que puedan garantizarse mutuamente el pago de los préstamos. Actualmente, el 48% de los beneficiarios del programa son mujeres, lo que refuerza el enfoque de género en la iniciativa.

El desarrollo de este modelo cuenta con la colaboración de Adra Perú, Finca Perú y el Movimiento Manuela Ramos. Además, Water.org ha destinado US$ 145 mil para el financiamiento del proyecto, con el objetivo de desembolsar S/ 413.5 millones en 82,700 créditos. Con esta inversión, se espera beneficiar a 330 mil personas en las 24 regiones del país.

La combinación de financiamiento privado y colaboración con ONG ha permitido que miles de peruanos mejoren su calidad de vida a través de los créditos de agua y saneamiento. Con la expansión del programa en 2025, se busca cerrar aún más la brecha hídrica en el país y garantizar un acceso más equitativo a este recurso esencial.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Junín: Fiscalía formaliza investigación contra gobernador Zósimo Cárdenas por colusión y negociación incompatible

La Fiscalía Anticorrupción de Junín formalizó la investigación preparatoria contra el gobernador regional Zósimo...

Apicultores alertan sobre miel adulterada y falta de apoyo en Ayacucho

En el marco del VII Congreso Nacional de Apicultura, productores de miel de Ayacucho...

Ananea: Operativo sorpresa detecta alimentos en mal estado en restaurantes y pollerías

En un operativo inopinado realizado por la Municipalidad Distrital de Ananea, a través de...

Loreto: Vendedores evidencian remodelación costosa y deficiente en “nuevo” Mercado Belén

 En la calle Ramírez Hurtado con 9 de Diciembre se inauguraron las refaccionadas instalaciones...

Juliaca: Miles de policías para protestas, pero ninguno contra delincuencia

El expresidente de la urbanización San José primera etapa de Juliaca, Mariano Yana Sucasaca...

Jhon Pulpo reaparece en Trujillo con seguridad personal y haciendo compras en concurrido centro comercial

Tras pasar dos décadas en prisión y obtener polémicos beneficios penitenciarios, Jhon Smith Cruz...