15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEmpresa custodiada por los 13 agentes asesinados en Pataz cubrirá sus gastos...

Empresa custodiada por los 13 agentes asesinados en Pataz cubrirá sus gastos de velorio y sepelio

Fecha de publicación

La empresa Libmar S.A.C. informó que cubrirá todos los costos relacionados con el traslado, velorio y sepelio de los 13 agentes de seguridad asesinados el 26 de abril en Pataz, La Libertad. Los trabajadores victimados brindaban servicios de resguardo a mineros artesanales de esta empresa cuando fueron emboscados y ejecutados por una organización criminal dirigida por un sujeto identificado como “Cuchillo”.

- Publicidad -

Los atacantes no solo asesinaron a los trabajadores, sino que también los torturaron. Ante ello, Libmar denunció el hecho como un crimen grave y pidió respuestas claras a las autoridades. La empresa expresó su pesar por lo ocurrido, pero también exigió acciones concretas frente a la violencia que afecta a quienes laboran en actividades mineras legales.

Las víctimas trabajaban en concesiones de la Compañía Minera Poderosa S.A., bajo un contrato formal con Libmar. El ataque evidenció la falta de garantías mínimas de seguridad en zonas donde operan mafias vinculadas a la minería ilegal. «Dichos trabajadores de resguardo se encontraban prestando servicios de seguridad a los mineros artesanales de Libmar S.A.C., quien realiza trabajos mineros en concesiones de titularidad de Compañía Minera Poderosa S.A. al amparo del contrato vigente de exploración y explotación suscrito con Compañía Minera Poderosa S.A.», explicaron en el comunicado.

Libmar ha solicitado públicamente a la Policía Nacional y al Ministerio del Interior que tomen medidas inmediatas. Exige que se refuercen las políticas de seguridad en zonas mineras, no con discursos, sino con operativos reales que enfrenten a los grupos armados que actúan sin control en estas regiones. «Cumplan con su obligación impostergable de implementar políticas eficientes destinadas a prevenir actos criminales que atentan contra la vida de las personas, su seguridad, el orden interno, el orden público, la seguridad y la paz social», agrega el comunicado.

La empresa afirmó que continuará operando dentro del marco legal, apoyando la formalización de la minería artesanal. Sin embargo, advirtió que sin una intervención estatal efectiva, la violencia seguirá afectando a quienes intentan trabajar legalmente. El caso de Pataz evidencia la urgencia de una estrategia integral contra la criminalidad en el sector minero.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Keiko Fujimori gradúa a más de 150 miembros de su ‘Escuela Naranja’ en Ica

Anoche, Keiko Fujimori apareció en Ica para dirigir la clausura de su denominada Escuela...

Piura: Padres de familia del colegio José Olaya Balandra exigen entrega inmediata de obra paralizada desde hace cuatro años

Decenas de padres y madres de familia de la institución educativa N.° 15177 José...

Jaén: Las Pirias se prepara para la III ExpoPirias 2025 que impulsa la producción cafetalera (VIDEO)

Por tercer año consecutivo, el distrito de Las Pirias será sede de la III...

Censo 2025: Ayacucho bordea el 90 % de avance, aunque el sur regional aún presenta zonas sin cobertura

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el Censo Nacional 2025...

Sitramun Maynas: No hay control en contrataciones en municipalidad

Durante las actividades por el Día del Trabajador Municipal, el secretario general del Sitramun...

Huánuco: Destruyen maquinaria de minería ilegal en el Área de Conservación Regional Bosque Montano de Carpish

El pasado 21 de octubre, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) ejecutaron...