8.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostFiscalía exhorta a gobernador de Cusco a no tomar el Sanctuary Lodge...

Fiscalía exhorta a gobernador de Cusco a no tomar el Sanctuary Lodge por la fuerza

Fecha de publicación

La Fiscalía Provincial Mixta de Machu Picchu ha emitido una contundente exhortación al gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, así como a otros dirigentes sociales, para que se abstengan de promover o ejecutar la recuperación por la fuerza del Hotel Sanctuary Lodge, ubicado a escasos metros del Parque Arqueológico de Machu Picchu.

- Publicidad -

La disposición, fechada el 7 de mayo, se enmarca en una denuncia presentada por Perú Belmond Hotel S.A., operadora del emblemático hotel, quien acusa a Salcedo, al dirigente sindical Héctor Calla Chura, y a Alfredo Cornejo Paredes, representante del Frente Regional de Defensa del Patrimonio Cultural, de incitar disturbios, usurpación, coacción, daño agravado, desobediencia y hasta posible homicidio.

@cuscopost.pe

Tambores de guerra por el Sanctuary Lodge, cusqueños anuncian marchas contra Belmond. Una guerra legal por la joya hotelera de Machu Picchu ha estallado entre el Gobierno Regional del Cusco y el grupo Belmond. En un enfrentamiento que podría redefinir el futuro del hotel Sanctuary Lodge, el gobernador regional no dudó en señalar las irregularidades que envuelven a la empresa y la falta de compromiso con la región. #CuscoPost #parati #fyp #tiktokinforma #NoticiasDeCusco #Cusco @Gobierno Regional Cusco #WernerSalcedo #SanctuaryLodge #MachuPicchu

♬ sonido original – CuscoPost.pe

¿Qué está en juego?

El conflicto se origina tras una medida cautelar dictada por el 12° Juzgado Civil Comercial de Lima, que ordena mantener vigente el contrato de usufructo suscrito entre el GORE Cusco y Belmond desde 1995. Esta medida judicial impide, por ahora, que el gobierno regional ejecute cualquier acción para retirar a la empresa del hotel.

No obstante, la fiscalía advierte que pese a esta orden, se han difundido llamados públicos a protestas y posibles tomas del hotel. El gobernador Salcedo, en declaraciones a medios como RPP y Exitosa, dejó entrever que no garantizaría el orden si la ciudadanía decidía actuar, afirmando que no se responsabilizaría de las consecuencias.

Riesgo real de violencia: Fiscalía exhorta a gobernador de Cusco a no tomar el Sanctuary Lodge por la fuerza

La fiscal María Teresa Huaco Cateriano concluye que existen riesgos “efectivos e inminentes” de que se cometan delitos como lesiones, disturbios y daño a la propiedad, especialmente considerando que el 16 de mayo ha sido anunciado como fecha clave para nuevas movilizaciones. Esto podría poner en peligro no solo la integridad del personal del hotel, sino también la de miles de turistas que visitan a diario la ciudadela inca.

- Publicidad -

Tensión entre legalidad y legitimidad

La tensión crece entre el aparato estatal y los actores sociales que exigen recuperar el control de bienes considerados parte del patrimonio regional. En el trasfondo se debate el modelo de gestión del turismo en Machu Picchu, los contratos heredados de décadas pasadas y la frustración de comunidades que sienten que no se benefician equitativamente de la riqueza que genera el ícono turístico del país.

¿Y ahora qué?

La fiscalía ha oficiado a la comisaría de Machu Picchu para que actúe con firmeza y dentro del marco constitucional. Mientras tanto, la ciudadanía observa con atención el desenlace de un conflicto que podría escalar en uno de los destinos más sensibles del Perú, tanto en valor económico como simbólico.

Línea de tiempo del conflicto por el Sanctuary Lodge – Cusco

27 de enero de 1995
El Gobierno Regional del Cusco (GORE Cusco) suscribe un contrato de usufructo a título oneroso con Perú Belmond Hotel S.A. para operar el hotel Sanctuary Lodge, ubicado junto al Parque Arqueológico de Machu Picchu.

Abril de 2025

El 12° Juzgado Civil Comercial de Lima emite la Resolución N° 2, que ordena mantener vigente el contrato con Belmond hasta que se resuelva el arbitraje pendiente.
Se exige al GORE Cusco abstenerse de ejecutar acciones que impidan la operación del hotel.

1 de mayo de 2025
El gobernador del Cusco, Werner Salcedo, declara a medios locales señalando que no se responsabilizará de la respuesta de la población. Afirma que “no se podrá evitar” movilizaciones que lleguen al hotel. Diversas organizaciones sociales, como el Frente Regional de Defensa del Patrimonio Cultural, llaman a recuperar el hotel “por la fuerza”. 
Héctor Calla anuncia que el 16 de mayo habrá una protesta «más fuerte».

2 de mayo de 2025
El gobernador Salcedo declara que las organizaciones se están autoconvocando y se deslinda de responsabilidades sobre posibles acciones de la población.

Entrevistas radiales (fecha no especificada)
En medios como RPP Noticias y Radio Exitosa, Salcedo reitera que la recuperación del hotel por parte del GORE es un objetivo, insinuando que podría ser por la fuerza.

7 de mayo de 2025

La Fiscalía Provincial de Machu Picchu emite la Disposición de Exhortación N.º 1-2025, dirigida a Werner Salcedo, Héctor Calla y Alfredo Cornejo.
Se les exhorta a abstenerse de tomar el hotel por la fuerza, ante el alto riesgo de delitos como disturbios, lesiones y daños patrimoniales.
Se notifica también a la Policía Nacional para prevenir cualquier intento de ingreso forzado al hotel.

16 de mayo de 2025
Fecha clave anunciada para movilizaciones. La Fiscalía advierte riesgo de enfrentamientos o toma del hotel, que podrían afectar la integridad de turistas, trabajadores y el propio parque arqueológico.

@cuscopost.pe

BATALLA POR EL CORAZÓN DEL TURISMO: El Gobernador Regional del Cusco, Werner Salcedo, interpeló a Rafael López Aliaga por sus vínculos con empresa Belmond que se rehúsa a dejar la administración del Hotel de Machu Picchu Sanctary Lodge. #CuscoPost #parati #fyp #tiktokinforma #NoticiasDeCusco #WernerSalcedo #Cusco #Porky #LopezAliaga #MachuPicchu #SanctuaryLodge

♬ sonido original – CuscoPost.pe

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cajamarca: Lluvias han dejado 12 muertos, un niño desaparecido y más de 8 mil personas afectadas en el año

Las intensas lluvias que azotan la región Cajamarca desde inicios del año han causado...

Senamhi alerta sobre crecida récord en ríos de Puno por lluvias intensas

El Senamhi reportó niveles históricos en los ríos Ramis, Coata, Huancané e Ilave en...

Exigen un informe sobre los avances de los Juegos Bolivarianos 2025

No dicen nada. Quedan menos de seis meses para los “XX Juegos Deportivos Bolivarianos...

Puno: Exsubprefecta de Lampa fallece por envenenamiento frente al Poder Judicial

La tranquilidad matinal de la provincia de Lampa se vio sacudida ayer alrededor de...

Sicariato en Arequipa: motociclistas acribillan a dos personas en el distrito de Cerro Colorado

Un violento ataque armado registrado en el distrito de Cerro Colorado (Arequipa) terminó con la vida...

Cajamarca: Lluvias han dejado 12 muertos, un niño desaparecido y más de 8 mil personas afectadas en el año

Las intensas lluvias que azotan la región Cajamarca desde inicios del año han causado...