14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESFrente de Defensa anuncia paro de 48 horas si autoridades no cumplen...

Frente de Defensa anuncia paro de 48 horas si autoridades no cumplen acuerdos

Fecha de publicación

El Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) y diversas organizaciones sociales realizaron un plantón en el frontis del Gobierno Regional de Ayacucho, exigiendo atención a su pliego de demandas. Los dirigentes advirtieron que, de no concretarse compromisos en la sesión ampliada programada para la tarde, se convocará a un paro de 48 horas en toda la región.

- Publicidad -

John Lapa Ore, presidente del Fredepa, sostuvo que las exigencias se centran en la reversión de terrenos, la instalación de una mesa técnica para el desarrollo integral de Huamanga y la reubicación de infraestructuras como el aeropuerto, el penal de Yanamilla y el cuartel Domingo Ayarza.

“Si no se cumplen los acuerdos, la Asamblea General ya ha aprobado la realización de un paro de 48 horas en Ayacucho”, afirmó.

El dirigente también cuestionó la falta de inversión en el sector agropecuario.

“El Gobierno Regional destina apenas el 0.8 % de su presupuesto a la Dirección Regional de Agricultura, que solo cubre planillas y no impulsa proyectos. Necesitamos sistemas de irrigación y un acceso justo al agua para comunidades campesinas y juntas de regantes”, añadió.

Otro de los puntos de reclamo fue la construcción del estadio Ciudad de Cumaná, obra a cargo del Consorcio Deportivo Libertad. Según Lapa Ore, el proyecto presenta irregularidades y discriminación laboral.

“Actualmente hay unos 300 trabajadores en la obra, pero apenas entre 30 y 40 son ayacuchanos. Se han denunciado cobros ilegales y exclusión de mano de obra local”, expresó.

El Fredepa exigió además la intervención de la Contraloría General de la República para auditar el proceso de adjudicación del proyecto y determinar posibles responsabilidades.

Durante la protesta, los manifestantes recalcaron que sus pedidos buscan garantizar la seguridad alimentaria, el derecho al trabajo y el desarrollo urbano de la provincia.

“El pueblo ha salido a luchar y va a defender de manera férrea la plataforma del paro”, concluyó Lapa Ore.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Empresa inmobiliaria se enfrenta a la Shougang en Marcona al intentar lotizar área minera en concesión

El distrito de Marcona, en Ica, vive un nuevo enfrentamiento por el poder del...

Piura: Habitantes del A.H. La Primavera exigen solución definitiva al desabastecimiento de agua y afloramiento de desagües

Vecinos y vecinas del asentamiento humano La Primavera denunciaron el colapso del dren 1308...

MTC declara en emergencia la carretera Cochabamba–Cutervo–Puerto Chiple para agilizar reinicio de obras

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la resolución que declara en estado...

Ayacucho: Amenazan de muerte a dirigente comunal con carta, ofrenda floral y municiones

Un nuevo episodio de tensión se vive en la provincia de Cangallo, tras conocerse...

Tráfico de animales silvestres en Tingo María: Más de 40 especies fueron rescatadas en recientes operativos

Tingo María enfrenta una creciente amenaza: el tráfico ilegal de animales silvestres que atraviesan...

Huancayo: Médicos del centro de salud de Chilca se niegan a festejar aniversario mientras infraestructura colapsa

Personal médico del centro de salud de Chilca, se negó a participar de polladas...