9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEmprendimientos en Perú reinventan el chocolate con impacto social y económico

Emprendimientos en Perú reinventan el chocolate con impacto social y económico

Fecha de publicación

El Día Internacional del Chocolate, celebrado cada 13 de septiembre, tuvo su origen en Francia en la década de 1990 y hoy es una fecha clave para resaltar la relevancia económica y cultural de este producto. El cacao y sus derivados han evolucionado hacia múltiples presentaciones: desde polvos y tabletas hasta coberturas, pastillas y bebidas.

- Publicidad -

En el Perú, distintos emprendimientos han encontrado en este alimento un espacio para la innovación. Se trata de proyectos que, con apoyo del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción, han impulsado nuevas formas de consumo con impacto social, nutricional y económico.

Chocolate contra la anemia

En Huánuco, Evand’s produce barritas, papillas y néctares a base de alimentos naturales y hemoglobina bovina. Su objetivo es mejorar la nutrición en bebés desde los seis meses, escolares y mujeres gestantes o en periodo de lactancia.

Su objetivo es mejorar la nutrición en bebés desde los seis meses, escolares y mujeres gestantes o en periodo de lactancia. (Foto: Difusión)

En Ayacucho, la microempresa Nutri H ha diseñado chocolates, galletas, panes y desayunos instantáneos con hierro y zinc, incorporados mediante un método de microencapsulación. Sus productos buscan reforzar la dieta de niños y madres gestantes.

Por su parte, en San Martín, Tesoro Amazónico ofrece tabletas y coberturas de chocolate fortificadas con hierro de origen vacuno. Este emprendimiento ya logró ingresar al mercado internacional con exportaciones a Italia.

Nuevas tendencias de consumo

En la región Pasco, la empresa Amyra se orienta a consumidores que evitan el azúcar tradicional. Sus chocolates orgánicos están endulzados con azúcares frutales naturales, una alternativa que responde al crecimiento de estilos de vida más saludables.

- Publicidad -

Desde Junín, la Cooperativa Agroecológica Cacaotera Poshini VRAEM ha apostado por la certificación de Comercio Justo. Conformada por productores asháninkas y colonos, esta organización accedió a mercados internacionales al certificar su cacao en grano seco.

La empresa Amyra se orienta a consumidores que evitan el azúcar tradicional. (Foto: Difusión)

Innovación con proteína alternativa

Un proyecto singular es Demolitor, la barra energética de la startup Ento Piruw. Elaborada con aislado proteico del insecto Tenebrio Molitor, cacao, harina de tarwi y kiwicha pop, se presenta en envases de 55 gramos y está dirigida a deportistas. Actualmente, se comercializa en tiendas especializadas y orgánicas.

Estos seis proyectos reflejan cómo el chocolate peruano combina tradición con innovación. Desde propuestas nutritivas hasta alternativas sostenibles y de comercio justo, el cacao sigue siendo un producto versátil que impulsa cambios en la industria y en los hábitos de consumo.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...