12.1 C
Cusco
InicioMagazineCienciaAprovechamiento sostenible de vida silvestre: comunidades del Perú y otros países comparten...

Aprovechamiento sostenible de vida silvestre: comunidades del Perú y otros países comparten sus experiencias

Fecha de publicación

El Cusco fue sede de una reunión internacional sobre el aprovechamiento sostenible de vida silvestre por parte de las comunidades locales. El encuentro se realizó del 29 de agosto al 01 de setiembre del 2023, en la localidad de Yucar, provincia de Urubamba, región Cusco.

- Publicidad -

En la reunión participaron representantes de las autoridades CITES de 17 países. También asistieron delegados de la Secretaría CITES, del Serfor, del Sernanp, del Ministerio del Ambiente y de varias organizaciones internacionales y nacionales.

La CITES es un acuerdo internacional que regula el comercio de especies silvestres. Su objetivo es evitar que este comercio amenace la supervivencia de las especies.

Aprovechamiento sostenible de vida silvestre: lecciones aprendidas y retos compartidos

Los participantes intercambiaron experiencias y resaltaron las lecciones aprendidas sobre el aprovechamiento sostenible de vida silvestre. Este aprovechamiento implica usar los recursos naturales sin agotarlos ni dañarlos.

Los participantes conocieron las experiencias de las comunidades del río Pacaya en Loreto y del Alto Mayo en San Martín. Estas comunidades aprovechan la flora y fauna silvestre de manera responsable y generan beneficios para su desarrollo.

También visitaron una comunidad campesina que maneja y aprovecha la vicuña en silvestría. Los participantes fueron testigos del respeto y la cultura que tienen las comunidades para con su entorno.

- Publicidad -

Los participantes identificaron los retos que enfrentan los países para promover mecanismos que aseguren mayores beneficios a las comunidades locales. Estos mecanismos incluyen la lucha contra el comercio ilegal de especies silvestres, que es una amenaza para la conservación y el desarrollo.

Los participantes avanzaron en los objetivos trazados por los grupos de trabajo sobre los medios de subsistencia y sobre la participación de las comunidades indígenas y locales en la CITES. Estos objetivos son identificar nuevas experiencias y determinar recomendaciones para maximizar el beneficio de las comunidades en el marco de la CITES.

El Perú impulsó la agenda sobre la importancia del trabajo de las comunidades en el aprovechamiento sostenible de vida silvestre. El país mostró su enorme potencial y sus retos como país megadiverso y pluricultural.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención: Ley de la Amazonía incentiva la industrialización con exoneraciones tributarias

El contador Óscar Marcelo explicó que las empresas productoras locales están exoneradas del IGV...

Más de 97 mil peruanos rurales acceden por primera vez a energía eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) finalizó la ejecución física de trece importantes...

Empresarios exportadores llaman a unir esfuerzos en sectores de todo el país para luchar contra la corrupción

El sector empresarial exportador exhortó firmemente a todos los sectores del país a sumar...

Quellouno: Más de 200 caficultores fortalecen el cooperativismo y exportan café a Estados Unidos

En el distrito de Quellouno, doscientos treinta y un socios productores están impulsando fuertemente...

Quillabamba: Vendedoras ambulantes piden empatía y oportunidades durante las celebraciones de cierre de año

Las mujeres con carga familiar en Quillabamba se organizan para participar activamente en la...

Quellouno: Emprendedores rurales apuestan por la producción de cítricos con valor agregado

Los productores de cítricos del distrito de Quellouno han adoptado una estrategia efectiva para...