14.6 C
Cusco
InicioMagazineCienciaAprovechamiento sostenible de vida silvestre: comunidades del Perú y otros países comparten...

Aprovechamiento sostenible de vida silvestre: comunidades del Perú y otros países comparten sus experiencias

Fecha de publicación

El Cusco fue sede de una reunión internacional sobre el aprovechamiento sostenible de vida silvestre por parte de las comunidades locales. El encuentro se realizó del 29 de agosto al 01 de setiembre del 2023, en la localidad de Yucar, provincia de Urubamba, región Cusco.

- Publicidad -

En la reunión participaron representantes de las autoridades CITES de 17 países. También asistieron delegados de la Secretaría CITES, del Serfor, del Sernanp, del Ministerio del Ambiente y de varias organizaciones internacionales y nacionales.

La CITES es un acuerdo internacional que regula el comercio de especies silvestres. Su objetivo es evitar que este comercio amenace la supervivencia de las especies.

Aprovechamiento sostenible de vida silvestre: lecciones aprendidas y retos compartidos

Los participantes intercambiaron experiencias y resaltaron las lecciones aprendidas sobre el aprovechamiento sostenible de vida silvestre. Este aprovechamiento implica usar los recursos naturales sin agotarlos ni dañarlos.

Los participantes conocieron las experiencias de las comunidades del río Pacaya en Loreto y del Alto Mayo en San Martín. Estas comunidades aprovechan la flora y fauna silvestre de manera responsable y generan beneficios para su desarrollo.

También visitaron una comunidad campesina que maneja y aprovecha la vicuña en silvestría. Los participantes fueron testigos del respeto y la cultura que tienen las comunidades para con su entorno.

- Publicidad -

Los participantes identificaron los retos que enfrentan los países para promover mecanismos que aseguren mayores beneficios a las comunidades locales. Estos mecanismos incluyen la lucha contra el comercio ilegal de especies silvestres, que es una amenaza para la conservación y el desarrollo.

Los participantes avanzaron en los objetivos trazados por los grupos de trabajo sobre los medios de subsistencia y sobre la participación de las comunidades indígenas y locales en la CITES. Estos objetivos son identificar nuevas experiencias y determinar recomendaciones para maximizar el beneficio de las comunidades en el marco de la CITES.

El Perú impulsó la agenda sobre la importancia del trabajo de las comunidades en el aprovechamiento sostenible de vida silvestre. El país mostró su enorme potencial y sus retos como país megadiverso y pluricultural.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pobladores de Terela protestan tras muerte de mujer arrollada por bus de empresa agrícola

Una nueva tragedia en la carretera al Medio Piura desató la indignación de los...

La región Cajamarca vive su segundo día de huelga indefinida con bloqueos en Cutervo, Jaén y San Ignacio

La región de Cajamarca acata hoy el segundo día de la huelga indefinida convocada...

Intensas lluvias amenazan a los distritos del Vraem

Las intensas lluvias registradas durante más de dos horas consecutivas en el Valle de...

Descubren nueva especie de rana venenosa que vive solo en bosques de bambú y fue hallada en Alto Purús

Una nueva especie de rana venenosa fue descubierta en el Parque Nacional Alto Purús,...

Lideresa asháninka Ruth Buendía será candidata a la vicepresidencia con López Chau

La lideresa asháninka Ruth Buendía Mestoquiari, símbolo de la resistencia indígena en la selva...