17.1 C
Cusco
InicioCuscoArtesanas de Espinar fortalecen sus capacidades y técnicas de tejido con proyecto...

Artesanas de Espinar fortalecen sus capacidades y técnicas de tejido con proyecto de Antapaccay

Fecha de publicación

Por tercer año consecutivo, Compañía Minera Antapaccay impulsa el proyecto de artesanía y emprendedurismo “Tejiendo Sueños” en beneficio de las mujeres artesanas y emprendedoras de 13 comunidades de los distritos de Espinar y Pallpata, Área de Influencia Directa de Antapaccay. Serán 10 meses de constante capacitación formando círculos de calidad y de innovación de productos. La inversión directa de Antapaccay asciende a s/ 265,000 soles. El proyecto beneficia a 13 comunidades 

- Publicidad -

Canon y regalías mineras no se invirtieron eficientemente para reducir la pobreza

Durante la ceremonia de apertura participaron artesanas de las comunidades de Alto Huarca, Huano Huano, Huini Corocohuayco, Huarca y Huisa Collana. De igual manera, Tintaya Marquiri, Antacollana, Huisa, Sueroycama, Huancane Bajo, Mamanocca, Chillque, y Alto Huancane. En este espacio se brindó los alcances del proyecto que será ejecutado en alianza con el Centro de Formación Campesina de la Diócesis de Sicuani (CFC).

Artemio Pérez, Gerente Senior de Gestión Social de Antapaccay, destacó el compromiso que tiene la empresa con la generación de oportunidades en la provincia: “Esta es la tercera edición de este proyecto y seguros estamos que será del beneficio de todas las artesanas y les permitirá fortalecer sus conocimientos y habilidades y dentro de unos meses podrán emprender; como Antapaccay estamos comprometidos en ese objetivo” aseguró.

Artesanas de Espinar se benefician con proyecto de Antapaccay

En la edición anterior, capacitaron a 386 mujeres en técnicas avanzadas de tejido, y 125 líderesas emprendedoras formaron grupos de ahorro y completaron programas de alfabetización financiera para lograr mejores ingresos económicos en sus emprendimientos familiares.

“Quiero agradecer a la empresa Antapaccay la oportunidad que brinda a las madres de familia de poder aprender y mejorar su técnica de tejido, yo al igual que las beneficiarias fui parte de este programa y hoy soy facilitadora, esta es también una oportunidad de trabajo para nosotros” aseguró Graciela Quispe Mollo.

“Tejiendo Sueños”, impulsa el emprendimiento artesanal en las comunidades de Espinar y busca no solo mejorar la confianza entre los grupos de interés y la compañía minera, sino también fomentar el emprendimiento local y el desarrollo educativo de las mujeres en la región.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ayacucho: Violencia familiar y falta de educación sexual empujarían a menores al embarazo, alerta DIA

La mayoría de casos de embarazo adolescente en Ayacucho tiene como trasfondo situaciones de...

Puno enfrentará alza de 9.8% en recibos de agua desde 2025

Los hogares de Puno verán un aumento promedio del 9.8 por ciento en los...

Ministerio Público alerta: Minería ilegal avanza impune por leyes débiles y presupuesto «cero» en el país

El Ministerio Público del Perú ha lanzado una contundente advertencia sobre la alarmante situación...

Jhon Pulpo queda en libertad tras 17 años: el temido líder de “Los Pulpos” deja Challapalca

Jhon Smith Cruz Arce, más conocido en el mundo criminal como “Jhon Pulpo”, ha...

Puno: Taller antidiscriminación del MINCUL discriminó a mujeres aymaras en Moquegua

En medio de un evento que buscaba promover la inclusión, Lucila Velásquez, dirigente de...

Waldemar Cerrón busca postular de nuevo a la Mesa Directiva del Congreso, ahora con Ilich López y José Jerí

Waldemar Cerrón, busca repetir en la Mesa Directiva del Congreso y negocia una nueva...