8.1 C
Cusco
InicioCuscoArtesanas de Espinar fortalecen sus capacidades y técnicas de tejido con proyecto...

Artesanas de Espinar fortalecen sus capacidades y técnicas de tejido con proyecto de Antapaccay

Fecha de publicación

Por tercer año consecutivo, Compañía Minera Antapaccay impulsa el proyecto de artesanía y emprendedurismo “Tejiendo Sueños” en beneficio de las mujeres artesanas y emprendedoras de 13 comunidades de los distritos de Espinar y Pallpata, Área de Influencia Directa de Antapaccay. Serán 10 meses de constante capacitación formando círculos de calidad y de innovación de productos. La inversión directa de Antapaccay asciende a s/ 265,000 soles. El proyecto beneficia a 13 comunidades 

- Publicidad -

Canon y regalías mineras no se invirtieron eficientemente para reducir la pobreza

Durante la ceremonia de apertura participaron artesanas de las comunidades de Alto Huarca, Huano Huano, Huini Corocohuayco, Huarca y Huisa Collana. De igual manera, Tintaya Marquiri, Antacollana, Huisa, Sueroycama, Huancane Bajo, Mamanocca, Chillque, y Alto Huancane. En este espacio se brindó los alcances del proyecto que será ejecutado en alianza con el Centro de Formación Campesina de la Diócesis de Sicuani (CFC).

Artemio Pérez, Gerente Senior de Gestión Social de Antapaccay, destacó el compromiso que tiene la empresa con la generación de oportunidades en la provincia: “Esta es la tercera edición de este proyecto y seguros estamos que será del beneficio de todas las artesanas y les permitirá fortalecer sus conocimientos y habilidades y dentro de unos meses podrán emprender; como Antapaccay estamos comprometidos en ese objetivo” aseguró.

Artesanas de Espinar se benefician con proyecto de Antapaccay

En la edición anterior, capacitaron a 386 mujeres en técnicas avanzadas de tejido, y 125 líderesas emprendedoras formaron grupos de ahorro y completaron programas de alfabetización financiera para lograr mejores ingresos económicos en sus emprendimientos familiares.

“Quiero agradecer a la empresa Antapaccay la oportunidad que brinda a las madres de familia de poder aprender y mejorar su técnica de tejido, yo al igual que las beneficiarias fui parte de este programa y hoy soy facilitadora, esta es también una oportunidad de trabajo para nosotros” aseguró Graciela Quispe Mollo.

“Tejiendo Sueños”, impulsa el emprendimiento artesanal en las comunidades de Espinar y busca no solo mejorar la confianza entre los grupos de interés y la compañía minera, sino también fomentar el emprendimiento local y el desarrollo educativo de las mujeres en la región.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención: Realizan jornada de sensibilización sobre manejo de residuos en terminales terrestres

La Municipalidad Provincial de La Convención desarrolla actualmente una importante jornada de sensibilización ambiental...

Megantoni destina S/5 millones del canon gasífero a programas sociales

La Municipalidad Distrital de Megantoni invierte actualmente la suma de S/5 millones que provienen...

Expertas destacan que los sectores salud y educación son claves para el desarrollo

Afirman que la innovación, la meritocracia y la inversión privada son esenciales para transformar...

Buscan acelerar proyectos que promuevan la transformación económica del país

ProInversión plantea fortalecer la integración logística y productiva mediante corredores, zonas económicas y Alianzas...

Chicha: Capturan al hijo del exalcalde Armando Huamán acusado de liderar mafia de brevetes en su gestión

Tras más de dos años en la clandestinidad, Mario Huamán Valdivia, hijo del exalcalde...

Aumentan los casos de leptospirosis en Piura por aguas estancadas

El número de casos de leptospirosis en Piura continúa en aumento, alertan las autoridades...