13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCongresista por Arequipa evade opinar sobre ley de crimen organizado

Congresista por Arequipa evade opinar sobre ley de crimen organizado

Fecha de publicación

La Junta de Portavoces del Congreso, que incluye a representantes de las trece bancadas parlamentarias, ha decidido por mayoría iniciar el debate sobre la modificación o derogación de la Ley N° 32108. Esta norma cambió la definición de crimen organizado y estableció la obligatoriedad de que un abogado del imputado esté presente durante los allanamientos, lo que ha generado críticas por parte de diversos sectores, especialmente del gremio de transportistas.

- Publicidad -

A pesar de la urgencia de este tema, no se ha fijado una fecha precisa para su debate en el pleno del Congreso. La congresista Diana Gonzales Delgado, de la bancada Avanza País, prefirió no adelantar su postura sobre la posible derogación de la ley. Señaló que esperará el informe de la Comisión de Justicia antes de tomar una decisión. Según la parlamentaria, es fundamental que cualquier iniciativa de modificación del Código Penal sea precisa y cuente con la participación de todos los sectores involucrados. «Cuando estamos modificando código penal no podemos estar sometidos a subjetividades», afirmó Gonzales.

Crisis de inseguridad en Lima y crimen organizado

El pedido para modificar o derogar la Ley N° 32108, que afecta la figura penal de crimen organizado, surge en medio de una creciente crisis de inseguridad en el país. El gremio de transportistas, afectado por una ola de extorsiones y violencia que ha dejado cuatro chóferes de transporte público asesinados en Lima, exige medidas más efectivas para combatir la delincuencia. Según ellos, la actual norma fomenta la impunidad de los delincuentes, obstaculizando las operaciones policiales y judiciales.

Ante esta situación, el Congreso acordó remitir la ley a la Comisión de Justicia. Esto, a fin de que emita un nuevo dictamen antes de llevar el tema al pleno. La decisión fue respaldada por varias bancadas: Perú Libre, Avanza País, Podemos Perú, Acción Popular, Fuerza Popular, Renovación Popular, Honor y Democracia. Somos Perú, Bloque Magisterial y Alianza para el Progreso.

Gonzales aclaró que, aunque se decidió enviar el proyecto a la Comisión de Justicia, no significa que se haya evitado el debate sobre la derogación.

«No se ha negado el debate a una iniciativa legislativa, lo que se ha indicado con esta votación en la Junta de Portavoces es que se proceda al trámite que corresponda, eso significa un estudio en la Comisión de Justicia para luego ser elevado al pleno del Congreso»

Diana Gonzales Delgado congresista de la bancada Avanza País

Con respecto a la posición de su bancada sobre la ley de crimen organizado, Gonzales subrayó que en Avanza País existe libertad de expresión. Y que el voto de uno de sus integrantes no implica que todos compartan la misma postura.

«En mi bancada hay libertad de expresión y el hecho de que una persona vote de una manera no significa que todos estemos en la misma sintonía», aseguró.

Congresista Diana Gonzales Delgado

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

JEE Ica confirma que Carlos Zegarra vulneró la neutralidad electoral al promover a Fuerza Popular siendo funcionario del GORE

El Jurado Electoral Especial de Ica declaró que el director de Coordinación Regional del...

Piura: Obra del centro histórico enfrenta riesgo de paralizarse por vacíos en su expediente

En una reunión convocada para exponer el “Avance del proyecto de drenaje pluvial del...

Techos del centro histórico de Ayacucho en riesgo de colapso por vientos huracanados

Las fuertes ráfagas de viento registradas la tarde del último jueves evidenciaron nuevamente el...

Amazonas: Imágenes satelitales revelan infraestructuras mineras y seis máquinas operando en zona remota

Un nuevo reporte de la plataforma RAMI, basado en imágenes satelitales de radar desarrolladas...

Comunidades de Jauja se van a paro indefinido pidiendo la continuidad de la carretera JU-103

Las comunidades de los distritos de Pancán, San Pedro de Chunán, Yauli y Ricrán,...

Familiares de las víctimas del 09 de enero no quieren a José Jeri en Puno: “No es bienvenido”

Heridas sociales continúan abiertas. Los familiares y deudos de las víctimas que perecieron a...