16.1 C
Cusco
InicioMagazineCulturaCultura y gobierno en conflicto: la visión de Karina Pacheco en el...

Cultura y gobierno en conflicto: la visión de Karina Pacheco en el Hay Festival Arequipa 2024

Fecha de publicación

Durante el Hay Festival Arequipa 2024, la escritora cusqueña Karina Pacheco ofreció su perspectiva sobre la relación actual entre el gobierno peruano y la cultura.

- Publicidad -

Lanzamiento del programa Hay Festival Arequipa 2024

En una charla íntima con Stella Maris Barrionuevo, periodista de Cusco Post, Pacheco señaló que los recortes presupuestarios en eventos culturales, como la cancelación de fondos para la Feria del Libro de Cusco y el Premio Casa de Literatura, reflejan una actitud autoritaria.

Según la autora, este enfoque muestra el desinterés de los líderes actuales hacia el pensamiento crítico y la creatividad, elementos que los gobiernos autoritarios suelen ver como amenazas.

“La cancelación de apoyos a actividades culturales es escandalosa, pero también natural en regímenes autoritarios”, afirmó Pacheco.

Según ella, los gobiernos que temen el poder del arte y el pensamiento crítico suelen limitar su promoción, lo que refleja, en sus palabras, “ignorancia y mediocridad”. Además, señaló cómo esta actitud perjudica no solo a las artes, sino también al desarrollo intelectual y social del país.

- Publicidad -

La cultura como pilar para el futuro

Karina Pacheco defendió la importancia de invertir en una “cultura viva y contemporánea”. Según la escritora, al centrarse únicamente en el valor histórico y turístico de ciudades como Cusco, el gobierno ignora el papel fundamental de la cultura actual en la construcción de un futuro sólido para el país.

En este sentido, expresó su preocupación por la aparente indiferencia ante el valor educativo y social que actividades como las ferias del libro y los premios literarios aportan a las comunidades.

Pacheco también lanzó una crítica a la falta de acción de muchos ciudadanos que en el pasado defendieron con fervor la democracia, pero que, según ella, ahora parecen indiferentes frente a la “tiranía del Congreso”.

Para la escritora, resulta preocupante que estas personas no muestren ahora la misma pasión en momentos donde las leyes están afectando los derechos ciudadanos, como el derecho a la protesta.

Sobre el racismo y una democracia en crisis

Otro punto destacado en la conversación fue el papel del racismo en la percepción de los líderes políticos. La escritora observó que muchos ciudadanos se movilizaron contra la presidencia de Pedro Castillo, resaltando un nivel de rechazo que, en su opinión, ha disminuido al cambiar el “rostro” en el poder. Esta situación, según Pacheco, subraya una discriminación profunda en la política peruana.

Finalmente, Pacheco resaltó el desencanto de los peruanos con la democracia, un fenómeno que se refleja en las encuestas de Latinobarómetro, donde Perú aparece como uno de los países con menos fe en su sistema democrático.

Para ella, el apego a la “mano dura” como solución refleja una idealización de políticas autoritarias que históricamente han fallado.

La premiada escritora considera que la ciudadanía necesita asumir una mayor responsabilidad y madurez al elegir a sus representantes y fortalecer su compromiso con la democracia.

Karina Pacheco en el Hay Festival Arequipa 2024

La reflexión de Karina Pacheco en el Hay Festival Arequipa 2024 ofrece una perspectiva crítica sobre el vínculo entre cultura y gobierno en Perú, subrayando la necesidad de mayor apoyo cultural y una ciudadanía más activa en la defensa de la democracia.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...