18.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDefensa de comuneros encarcelados por protestas en Cusco denuncia fraude procesal

Defensa de comuneros encarcelados por protestas en Cusco denuncia fraude procesal

Fecha de publicación

Marcelino Quispe, el nuevo abogado de los comuneros condenados y encarcelados en Cusco por participar en las protestas contra la presidenta Dina Boluarte, denuncia graves irregularidades. Quispe alega que desde el arresto de los jóvenes hubo irregularidades y colusión entre las autoridades. Según Quispe, el grupo Terna capturó a los campesinos y el procurador, en representación del Ministerio Público, actuó de manera conjunta para manipular el proceso judicial.

- Publicidad -

Piden que comuneros presos por protestar en Cusco paguen 250 mil soles de reparación civil al Estado

Quispe afirma que el sistema judicial cometió presunto fraude procesal al no respetar las leyes y al permitir que los campesinos fueran condenados injustamente. El abogado sostiene que hubo una premeditada colusión entre las autoridades para asegurar que los campesinos pagaran por los incidentes durante las protestas. El abogado defensor critica la actuación del Poder Judicial, el Ministerio Público y el Ministerio del Interior, y señala que estas entidades actuaron en complicidad para condenar a los jóvenes.

Ratifican sentencia a 4 jóvenes de la comunidad de Cuyo Grande por protestas contra el gobierno de Dina Boluarte

Marcelino Quispe explicó que el recién asumió la defensa legal y no participó en el asesoramiento previo a los jóvenes para que aceptaran los cargos para acelerar el proceso. Sin embargo ahora apelará la sentencia condenatoria confirmada en segunda instancia.

Él considera que no se puede responsabilizar adecuadamente a los jóvenes ya que el delito fue un tumulto en grupo. «Más de 1,500 personas participaron en las protestas en Cusco y hasta 4,000 a nivel nacional. Identificar a los autores en estas circunstancias resulta extremadamente difícil», según Quispe.

El abogado también critica a la jueza que declaró consentida la sentencia. Asegura que la jueza actuó durante sus vacaciones y que la decisión fue para facilitar su ascenso a vocal. Además, menciona que los comuneros, que en su mayoría solo tienen educación primaria, no comprenden bien la naturaleza de los delitos imputados.

Defensa de comuneros encarcelados por protestas en Cusco denuncia fraude procesal

Quispe planea presentar un recurso de casación y llevar el caso al Tribunal Interamericano de Derechos Humanos. También señaló que los jóvenes fueron obligados a participar en las marchas por el Comité de Lucha de Calca y Pisac. Según el abogado, estos líderes comunitarios enviaron oficios para aprobar las movilizaciones y luego abandonaron a los campesinos cuando estos enfrentaron problemas legales.

- Publicidad -

El abogado defensor también mencionó que algunos miembros de la comunidad han enviado un memorial al juez, indicando que fueron forzados a participar en las protestas y luego abandonados. Quispe afirma que también denunciarán a los dirigentes que obligaron a los campesinos a asistir a las marchas y a los abogados que les aconsejaron aceptar los cargos. Esta denuncia de irregularidades y la presión para la liberación de los condenados son temas centrales en este conflicto.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Expedición científica halla especies únicas en varillales de Amazonas

Entre el 4 y el 22 de julio, un equipo del Instituto de Investigaciones...

Fernando Olivera anuncia vigilancia y futura detención de Dina Boluarte si gana la presidencia

Fernando Olivera declaró que, de asumir la presidencia, ordenará la vigilancia de Dina Boluarte...

Ley amnistía Perú genera protestas masivas frente Palacio Justicia

Activistas y familiares de víctimas del conflicto armado interno protestaron frente al Palacio de...

Alcalde de Chumbivilcas sobrevive a choque frontal en Cusco que dejó tres adolescentes muertos

Un trágico accidente de tránsito ocurrido la noche del 13 de agosto en la...

Contaminación por mercurio en Perú amenaza bosques, ríos y comunidades

El uso ilegal de mercurio para extraer oro en la Amazonía peruana provoca una...

Cusco: Incautación de mercancía de contrabando en Limatambo supera el medio millón de soles

Un operativo en Limatambo, provincia de Anta (Cusco), terminó con la incautación de mercancía...