9.1 C
Cusco
InicioMagazineCulturaDía de la Lengua Materna: Cusco promueve uso y valoración de las...

Día de la Lengua Materna: Cusco promueve uso y valoración de las lenguas originarias

Fecha de publicación

Con ocasión del Día Internacional de La Lengua Materna que se conmemora hoy martes 21 de febrero, la Dirección de Cultura de Cusco realizará una serie de actividades, siendo una de ellas la sensibilización del uso en el ámbito público y privado de las lenguas indígenas de esta región.

El quechua es una de las lenguas originarias de Cusco y en el Día de la Lengua Materna las autoridades promueven su uso y valoración. 

Irregularidades en intervención policial de comuneros quechuahablantes detenidos en movilizaciones apuntan a criminalización de las protestas

La Subdirección de Interculturalidad confirmó que el acto de sensibilización por el uso, respeto y valoración social de las lenguas indígenas u originarias, en su condición de lenguas maternas, será en “El Muro”, conocido espacio del Portal de la Compañía de Jesús, en la plaza Mayor de Cusco.
Aquí se colocarán mensajes e interactuarán con los ciudadanos que circulan, se harán preguntas referidas a la lengua materna y la importancia de su uso en la sociedad, ya sea en el sector público o privado.
A partir de estos mensajes y el diálogo con la población, se espera informar sobre el estatus de las lenguas indígenas u originarias y su importancia; así como de la necesidad de mantenerlas, hablarlas y transmitirlas, puesto que son el vehículo principal para la preservación de nuestras culturas.
La subdirectora de Interculturalidad Teresa Campos Chong, indicó que se trabaja de manera intrainstitucional para la incorporación de las lenguas indígenas u originarias en los servicios públicos y así garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos originarios, contribuyendo al fortalecimiento de una sociedad más justa y equitativa para todas y todos.
En el Perú se tienen 48 lenguas originarias y en la región Cusco, existen ocho, siete de ellas son amazónicas y una es andina, como son el matsiguenga, ashaninka, nahua, nanti, yine, kakinte, harakbut – wachiperi y el quechua.
Fuente: Agencia Andina
- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...