18.1 C
Cusco
InicioMagazineCulturaDía de la Lengua Materna: Cusco promueve uso y valoración de las...

Día de la Lengua Materna: Cusco promueve uso y valoración de las lenguas originarias

Fecha de publicación

Con ocasión del Día Internacional de La Lengua Materna que se conmemora hoy martes 21 de febrero, la Dirección de Cultura de Cusco realizará una serie de actividades, siendo una de ellas la sensibilización del uso en el ámbito público y privado de las lenguas indígenas de esta región.

El quechua es una de las lenguas originarias de Cusco y en el Día de la Lengua Materna las autoridades promueven su uso y valoración. 

Irregularidades en intervención policial de comuneros quechuahablantes detenidos en movilizaciones apuntan a criminalización de las protestas

La Subdirección de Interculturalidad confirmó que el acto de sensibilización por el uso, respeto y valoración social de las lenguas indígenas u originarias, en su condición de lenguas maternas, será en “El Muro”, conocido espacio del Portal de la Compañía de Jesús, en la plaza Mayor de Cusco.
Aquí se colocarán mensajes e interactuarán con los ciudadanos que circulan, se harán preguntas referidas a la lengua materna y la importancia de su uso en la sociedad, ya sea en el sector público o privado.
A partir de estos mensajes y el diálogo con la población, se espera informar sobre el estatus de las lenguas indígenas u originarias y su importancia; así como de la necesidad de mantenerlas, hablarlas y transmitirlas, puesto que son el vehículo principal para la preservación de nuestras culturas.
La subdirectora de Interculturalidad Teresa Campos Chong, indicó que se trabaja de manera intrainstitucional para la incorporación de las lenguas indígenas u originarias en los servicios públicos y así garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos originarios, contribuyendo al fortalecimiento de una sociedad más justa y equitativa para todas y todos.
En el Perú se tienen 48 lenguas originarias y en la región Cusco, existen ocho, siete de ellas son amazónicas y una es andina, como son el matsiguenga, ashaninka, nahua, nanti, yine, kakinte, harakbut – wachiperi y el quechua.
Fuente: Agencia Andina
- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...

Arequipa: Realizarán juicio por rehabilitación de infraestructura de Majes Siguas

La demanda interpuesta a varias autoridades por la transferencia del proyecto de Majes Siguas...