10.1 C
Cusco
InicioPerúDía Internacional del Migrante: vidas que transforman comunidades y motores del desarrollo...

Día Internacional del Migrante: vidas que transforman comunidades y motores del desarrollo socioeconómico y cultural

Fecha de publicación

Cada migrante lleva consigo un sueño, una esperanza de mejorar su vida y la de su familia, por eso este 18 de diciembre, en el Día Internacional del Migrante, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Cooperación Española destacaron el impacto humano y social de las personas migrantes, quienes no solo transforman su realidad, sino también la de las comunidades que los acogen.

- Publicidad -

Luchas migrantes: Marian Rivero enfrenta la discriminación con resiliencia y solidaridad en Perú

En Perú, más de 1,5 millones de venezolanos se han sumado al tejido social y cultural del país en los últimos años, aportando con su trabajo y esfuerzo al desarrollo económico. A lo largo de la historia, comunidades de África, China, Japón y España también han dejado huellas significativas en el país. Los migrantes no solo buscan un lugar donde empezar de nuevo, sino que aportan valor incalculable a las sociedades que los reciben.

Historias de esfuerzo y aportes económicos

Las mujeres migrantes, muchas veces sostén de sus familias, enfrentan desafíos gigantescos en su búsqueda de estabilidad. Su trabajo no solo impacta sus vidas, sino que también dinamiza las economías locales. En el caso de Perú, los migrantes han creado pequeñas empresas, generando empleo y dinamizando sectores como el comercio y los servicios.

Según datos de CAVENPE, la comunidad venezolana contribuyó con 88 millones de dólares al fisco peruano en 2021, un claro ejemplo del potencial económico de las personas migrantes. El Banco Central de Reserva señala además que el consumo de esta población sumó 0.33 puntos porcentuales al crecimiento del PBI en 2018.

Pero los números solo cuentan una parte de la historia. Detrás de cada cifra, hay una vida, una familia que lucha por salir adelante. Migrantes como María, una joven venezolana que llegó a Lima hace cinco años, han encontrado formas de superar las adversidades y aportar con su esfuerzo diario.

Desafíos para construir un futuro digno

A pesar de su esfuerzo, la integración sigue siendo un desafío enorme. Más del 80% de los migrantes en Perú trabaja sin un contrato formal, y casi el 30% se ha enfrentado a discriminación o xenofobia. Estas barreras dificultan su camino hacia una vida plena y productiva.

- Publicidad -

Gloria Zambrano, Coordinadora Nacional de Migración Laboral y Movilidad Humana en Perú por la OIT, remarcó la importancia de políticas inclusivas que permitan aprovechar el potencial humano de los migrantes. La regularización, la formalización laboral y el reconocimiento de títulos son pasos necesarios para que las personas migrantes encuentren un verdadero lugar en sus nuevas comunidades.

En este Día Internacional del Migrante, la OIT y la Cooperación Española hacen un llamado a recordar que, detrás de cada migrante, hay una historia de resiliencia. Con el apoyo adecuado, los migrantes seguirán construyendo puentes entre culturas, enriqueciéndonos a todos con su esfuerzo y diversidad.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención: Realizan jornada de sensibilización sobre manejo de residuos en terminales terrestres

La Municipalidad Provincial de La Convención desarrolla actualmente una importante jornada de sensibilización ambiental...

Megantoni destina S/5 millones del canon gasífero a programas sociales

La Municipalidad Distrital de Megantoni invierte actualmente la suma de S/5 millones que provienen...

Expertas destacan que los sectores salud y educación son claves para el desarrollo

Afirman que la innovación, la meritocracia y la inversión privada son esenciales para transformar...

Buscan acelerar proyectos que promuevan la transformación económica del país

ProInversión plantea fortalecer la integración logística y productiva mediante corredores, zonas económicas y Alianzas...

Chicha: Capturan al hijo del exalcalde Armando Huamán acusado de liderar mafia de brevetes en su gestión

Tras más de dos años en la clandestinidad, Mario Huamán Valdivia, hijo del exalcalde...

Aumentan los casos de leptospirosis en Piura por aguas estancadas

El número de casos de leptospirosis en Piura continúa en aumento, alertan las autoridades...