9.1 C
Cusco
InicioPerúDía Internacional del Migrante: vidas que transforman comunidades y motores del desarrollo...

Día Internacional del Migrante: vidas que transforman comunidades y motores del desarrollo socioeconómico y cultural

Fecha de publicación

Cada migrante lleva consigo un sueño, una esperanza de mejorar su vida y la de su familia, por eso este 18 de diciembre, en el Día Internacional del Migrante, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Cooperación Española destacaron el impacto humano y social de las personas migrantes, quienes no solo transforman su realidad, sino también la de las comunidades que los acogen.

- Publicidad -

Luchas migrantes: Marian Rivero enfrenta la discriminación con resiliencia y solidaridad en Perú

En Perú, más de 1,5 millones de venezolanos se han sumado al tejido social y cultural del país en los últimos años, aportando con su trabajo y esfuerzo al desarrollo económico. A lo largo de la historia, comunidades de África, China, Japón y España también han dejado huellas significativas en el país. Los migrantes no solo buscan un lugar donde empezar de nuevo, sino que aportan valor incalculable a las sociedades que los reciben.

Historias de esfuerzo y aportes económicos

Las mujeres migrantes, muchas veces sostén de sus familias, enfrentan desafíos gigantescos en su búsqueda de estabilidad. Su trabajo no solo impacta sus vidas, sino que también dinamiza las economías locales. En el caso de Perú, los migrantes han creado pequeñas empresas, generando empleo y dinamizando sectores como el comercio y los servicios.

Según datos de CAVENPE, la comunidad venezolana contribuyó con 88 millones de dólares al fisco peruano en 2021, un claro ejemplo del potencial económico de las personas migrantes. El Banco Central de Reserva señala además que el consumo de esta población sumó 0.33 puntos porcentuales al crecimiento del PBI en 2018.

Pero los números solo cuentan una parte de la historia. Detrás de cada cifra, hay una vida, una familia que lucha por salir adelante. Migrantes como María, una joven venezolana que llegó a Lima hace cinco años, han encontrado formas de superar las adversidades y aportar con su esfuerzo diario.

Desafíos para construir un futuro digno

A pesar de su esfuerzo, la integración sigue siendo un desafío enorme. Más del 80% de los migrantes en Perú trabaja sin un contrato formal, y casi el 30% se ha enfrentado a discriminación o xenofobia. Estas barreras dificultan su camino hacia una vida plena y productiva.

- Publicidad -

Gloria Zambrano, Coordinadora Nacional de Migración Laboral y Movilidad Humana en Perú por la OIT, remarcó la importancia de políticas inclusivas que permitan aprovechar el potencial humano de los migrantes. La regularización, la formalización laboral y el reconocimiento de títulos son pasos necesarios para que las personas migrantes encuentren un verdadero lugar en sus nuevas comunidades.

En este Día Internacional del Migrante, la OIT y la Cooperación Española hacen un llamado a recordar que, detrás de cada migrante, hay una historia de resiliencia. Con el apoyo adecuado, los migrantes seguirán construyendo puentes entre culturas, enriqueciéndonos a todos con su esfuerzo y diversidad.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: extrabajadora de limpieza raptó a un bebé recién nacido del hospital EsSalud Augusto Hernández

Un recién nacido de apenas dos días de vida fue raptado la madrugada de...

Piura: Rondas campesinas exigen liberar a tres ronderos detenidos por intervención comunal del 2016

Miembros de las rondas campesinas llegaron hasta los exteriores del Poder Judicial de Piura...

Cajamarca: dictan prisión preventiva para acusado de asaltos en Celendin mientras cómplice escapa de comisaría

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Celendín ordenó nueve meses de prisión preventiva contra...

Moción multipartidaria busca censurar a Waldemar Cerrón por polémica conducción en Comisión Permanente

Una moción de censura multipartidaria fue presentada contra Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso,...

Huánuco: Decomisan explosivos y detectan socavones usados para minería ilegal en Yacus

La Policía Nacional del Perú decomisó explosivos, materiales químicos y equipos vinculados a minería...

Chalecos antibalas de 30 años, muros agrietados y radios que no funcionan: Así operan las comisarías en Junín

La Contraloría General de la República detectó una crisis estructural y logística en la...