El Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) y diversas organizaciones sociales realizaron un plantón en el frontis del Gobierno Regional de Ayacucho, exigiendo atención a su pliego de demandas. Los dirigentes advirtieron que, de no concretarse compromisos en la sesión ampliada programada para la tarde, se convocará a un paro de 48 horas en toda la región.
John Lapa Ore, presidente del Fredepa, sostuvo que las exigencias se centran en la reversión de terrenos, la instalación de una mesa técnica para el desarrollo integral de Huamanga y la reubicación de infraestructuras como el aeropuerto, el penal de Yanamilla y el cuartel Domingo Ayarza.
“Si no se cumplen los acuerdos, la Asamblea General ya ha aprobado la realización de un paro de 48 horas en Ayacucho”, afirmó.
El dirigente también cuestionó la falta de inversión en el sector agropecuario.
“El Gobierno Regional destina apenas el 0.8 % de su presupuesto a la Dirección Regional de Agricultura, que solo cubre planillas y no impulsa proyectos. Necesitamos sistemas de irrigación y un acceso justo al agua para comunidades campesinas y juntas de regantes”, añadió.
-
Recomendados:
- Gerente de La Convención considera que las Obras por Impuestos son una oportunidad para ejecutar inversiones con participación empresarial
- Santa Ana: Productores de cacao invierten en la cadena productiva y buscan llegar a mercados internacionales
- Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional
Otro de los puntos de reclamo fue la construcción del estadio Ciudad de Cumaná, obra a cargo del Consorcio Deportivo Libertad. Según Lapa Ore, el proyecto presenta irregularidades y discriminación laboral.
“Actualmente hay unos 300 trabajadores en la obra, pero apenas entre 30 y 40 son ayacuchanos. Se han denunciado cobros ilegales y exclusión de mano de obra local”, expresó.
El Fredepa exigió además la intervención de la Contraloría General de la República para auditar el proceso de adjudicación del proyecto y determinar posibles responsabilidades.
Durante la protesta, los manifestantes recalcaron que sus pedidos buscan garantizar la seguridad alimentaria, el derecho al trabajo y el desarrollo urbano de la provincia.
“El pueblo ha salido a luchar y va a defender de manera férrea la plataforma del paro”, concluyó Lapa Ore.
Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada