10.1 C
Cusco
InicioPerúHallazgo en Archivo General de la Nación confirma origen peruano del Pisco

Hallazgo en Archivo General de la Nación confirma origen peruano del Pisco

Fecha de publicación

El Archivo General de la Nación dio a conocer oficialmente dos manuscritos históricos que respaldan el origen peruano del Pisco a través de la producción y comercio del aguardiente de uva en el Perú durante los años 1583 y 1587. El evento de presentación contó con la presencia de la Ministra de Cultura, Leslie Urtega, el jefe institucional del Archivo General de la Nación, Ricardo Moreau, y el presidente de la Academia Peruana del Pisco, Johnny Schuler.

- Publicidad -

«El gobernador de Cusco no puede mostrar la plataforma que dice que tiene»: Ministra de Cultura sobre venta de entradas a Machu Picchu

Estos manuscritos, previamente desconocidos, fueron encontrados en el vasto acervo documental del Archivo General de la Nación. Datados en 1583 y 1587, corroboran la producción y comercialización de aguardiente de uva en el territorio peruano. Este descubrimiento sustenta la afirmación sobre el origen peruano del pisco, respaldada por destacadas figuras como Johnny Schuler, presidente de la Academia Peruana del Pisco, y los especialistas del Archivo General de la Nación, Ricardo Moreau y Julio Hernández.

Origen peruano del Pisco confirmado

El primer documento, de índole comercial y datado en 1583, menciona la entrega de aguardiente de uva en botijas de aguapié o pisco en una localidad de la región Ica. Además, se halló un registro de 1587 que detalla una disputa entre dos individuos, Manuel de Asante y Jorge Capello, que incluye la solicitud de entrega de una caldera y una «mucha cantidad de aguardiente de uva y vino».

Ricardo Moreau, jefe institucional del Archivo General de la Nación, destacó el esfuerzo del equipo de la institución para hacer posible este importante hallazgo. Por su parte, Johnny Schuler felicitó al archivo por el descubrimiento y alentó la búsqueda continua de más documentos que fortalezcan la evidencia del origen peruano del pisco.

Este descubrimiento contribuye a cerrar debates sobre la génesis del pisco con Chile y refuerza el sentimiento de orgullo e identidad nacional. Además, subraya la importancia histórica y cultural del pisco, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1988. El Pisco tiene también su día nacional cada cuarto domingo de julio, desde 1999.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...

Transportistas del Vraem alertan sobre el colapso vial y la falta de respuesta de las autoridades

La infraestructura vial del Vraem continúa siendo una de las principales preocupaciones de los...

Estado excluye a agricultores de Junín y Huancavelica de compras públicas pese a ley que los favorece

Entre 2022 y 2024, el Estado debía destinar S/ 1,284 millones a la compra...

Lluvias en Arequipa: Ejecutivo solo declaró 10 distritos en emergencia, ¿y los otros 93 distritos?

El Gobierno Central activó el Decreto Supremo 021-2025-PCM para declarar en emergencia por 60 días a 10 distritos de...

Monumentos históricos desprotegidos preocupan a autoridades en Cusco

El deterioro y la falta de seguridad en los monumentos históricos de Cusco que...