10.1 C
Cusco
InicioPerúHallazgo en Archivo General de la Nación confirma origen peruano del Pisco

Hallazgo en Archivo General de la Nación confirma origen peruano del Pisco

Fecha de publicación

El Archivo General de la Nación dio a conocer oficialmente dos manuscritos históricos que respaldan el origen peruano del Pisco a través de la producción y comercio del aguardiente de uva en el Perú durante los años 1583 y 1587. El evento de presentación contó con la presencia de la Ministra de Cultura, Leslie Urtega, el jefe institucional del Archivo General de la Nación, Ricardo Moreau, y el presidente de la Academia Peruana del Pisco, Johnny Schuler.

- Publicidad -

«El gobernador de Cusco no puede mostrar la plataforma que dice que tiene»: Ministra de Cultura sobre venta de entradas a Machu Picchu

Estos manuscritos, previamente desconocidos, fueron encontrados en el vasto acervo documental del Archivo General de la Nación. Datados en 1583 y 1587, corroboran la producción y comercialización de aguardiente de uva en el territorio peruano. Este descubrimiento sustenta la afirmación sobre el origen peruano del pisco, respaldada por destacadas figuras como Johnny Schuler, presidente de la Academia Peruana del Pisco, y los especialistas del Archivo General de la Nación, Ricardo Moreau y Julio Hernández.

Origen peruano del Pisco confirmado

El primer documento, de índole comercial y datado en 1583, menciona la entrega de aguardiente de uva en botijas de aguapié o pisco en una localidad de la región Ica. Además, se halló un registro de 1587 que detalla una disputa entre dos individuos, Manuel de Asante y Jorge Capello, que incluye la solicitud de entrega de una caldera y una «mucha cantidad de aguardiente de uva y vino».

Ricardo Moreau, jefe institucional del Archivo General de la Nación, destacó el esfuerzo del equipo de la institución para hacer posible este importante hallazgo. Por su parte, Johnny Schuler felicitó al archivo por el descubrimiento y alentó la búsqueda continua de más documentos que fortalezcan la evidencia del origen peruano del pisco.

Este descubrimiento contribuye a cerrar debates sobre la génesis del pisco con Chile y refuerza el sentimiento de orgullo e identidad nacional. Además, subraya la importancia histórica y cultural del pisco, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1988. El Pisco tiene también su día nacional cada cuarto domingo de julio, desde 1999.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...