10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuancayo: Comunidades de Chongos Alto exigen el cierre inmediato de la minera...

Huancayo: Comunidades de Chongos Alto exigen el cierre inmediato de la minera Corihuarmi

Fecha de publicación

En conferencia de prensa sobre la vulneración de derechos ambientales por actividad minera en la población del Valle del Canipaco, representantes de la Comunidad Campesina del distrito de Chongos Alto, en Huancayo, dijeron sentirse perjudicados por la empresa Minera IRL. S.A., debido a los daños que ha causado sobre la salud y calidad de vida de la población.

- Publicidad -

El 9 de enero del 2020, se generó una descarga de aguas ácidas desde el río Chacote hasta el río La Virgen. La responsable es la unidad minera de oro Cori Huarmi, de la empresa Minera IRL. S.A. Hoy aún se advierte contaminación en estas aguas, lo cual afecta a varios distritos. Recientemente la comunidad denunció que la empresa minera dilata el cierre definitivo de Cori Huarmi. Esta denuncia pública se realizó en el marco de movilizaciones locales para acelerar este cierre de la unidad minera en octubre del año pasado. 

Las autoridades comunales recordaron que, a pesar de diálogos y acuerdos con las comunidades e intervenciones estatales, la situación no ha mejorado. La empresa minera y el Estado no han dado respuesta a los comunicados enviados, aseguró Prisiliano Cano Pomayay, autoridad del distrito de Huasicancha y presidente de la Federación de los pueblos indígenas de la zona sur de Huancayo y la zona norte de Huancavelica. Cano precisó que representan 32 comunidades campesinas.

Los representantes de la Comunidad Campesina de Chongos Alto denunciaron que la biodiversidad de la laguna de Yanacocha y río Chacote está prácticamente muerta. Escasean las truchas y otras especies que antes abundaban allí.

El agua que nace de la laguna Choclocochamantiene al río La Virgen se utiliza para la agricultura y ganadería, actividades de las que viven las comunidades altoandinas, además del consumo humano. A la contaminación del agua se suma la de los pastizales. Los representantes de Chongos Alto denuncian que las maquinarias de la Minera IRL. S.A. levantan polvaredas y afectan también al ganado.

Melitón Bello, presidente de la comunidad de Palaco, detalló que algunos minerales presentes en la extracción y separación del oro, como el cianuro, representan amenazas a la salud de la población.

- Publicidad -

Por ello, exigen el cese inmediato de las perforaciones en Cori Huarmi , la reparación de deuda social a las comunidades campesinas de Chongos Alto, su respectiva remediación ambiental y la presencia y transparencia en el diálogo entre el Gobierno Regional, la empresa minera y las comunidades del Valle de Canipaco.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...