4.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuancayo: Comunidades de Chongos Alto exigen el cierre inmediato de la minera...

Huancayo: Comunidades de Chongos Alto exigen el cierre inmediato de la minera Corihuarmi

Fecha de publicación

En conferencia de prensa sobre la vulneración de derechos ambientales por actividad minera en la población del Valle del Canipaco, representantes de la Comunidad Campesina del distrito de Chongos Alto, en Huancayo, dijeron sentirse perjudicados por la empresa Minera IRL. S.A., debido a los daños que ha causado sobre la salud y calidad de vida de la población.

- Publicidad -

El 9 de enero del 2020, se generó una descarga de aguas ácidas desde el río Chacote hasta el río La Virgen. La responsable es la unidad minera de oro Cori Huarmi, de la empresa Minera IRL. S.A. Hoy aún se advierte contaminación en estas aguas, lo cual afecta a varios distritos. Recientemente la comunidad denunció que la empresa minera dilata el cierre definitivo de Cori Huarmi. Esta denuncia pública se realizó en el marco de movilizaciones locales para acelerar este cierre de la unidad minera en octubre del año pasado. 

Las autoridades comunales recordaron que, a pesar de diálogos y acuerdos con las comunidades e intervenciones estatales, la situación no ha mejorado. La empresa minera y el Estado no han dado respuesta a los comunicados enviados, aseguró Prisiliano Cano Pomayay, autoridad del distrito de Huasicancha y presidente de la Federación de los pueblos indígenas de la zona sur de Huancayo y la zona norte de Huancavelica. Cano precisó que representan 32 comunidades campesinas.

Los representantes de la Comunidad Campesina de Chongos Alto denunciaron que la biodiversidad de la laguna de Yanacocha y río Chacote está prácticamente muerta. Escasean las truchas y otras especies que antes abundaban allí.

El agua que nace de la laguna Choclocochamantiene al río La Virgen se utiliza para la agricultura y ganadería, actividades de las que viven las comunidades altoandinas, además del consumo humano. A la contaminación del agua se suma la de los pastizales. Los representantes de Chongos Alto denuncian que las maquinarias de la Minera IRL. S.A. levantan polvaredas y afectan también al ganado.

Melitón Bello, presidente de la comunidad de Palaco, detalló que algunos minerales presentes en la extracción y separación del oro, como el cianuro, representan amenazas a la salud de la población.

- Publicidad -

Por ello, exigen el cese inmediato de las perforaciones en Cori Huarmi , la reparación de deuda social a las comunidades campesinas de Chongos Alto, su respectiva remediación ambiental y la presencia y transparencia en el diálogo entre el Gobierno Regional, la empresa minera y las comunidades del Valle de Canipaco.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Tercera parte de la población económicamente activa se dedica a actividades agrarias en el Perú

Más de 6 millones de peruanos trabajan en el sector agrario, consolidándose como uno...

Minería ilegal retrasa proyectos millonarios y amenaza competitividad del Perú, advierte IPE

El avance de la minería ilegal, la inestabilidad política y trabas regulatorias, frenan inversiones...

Plantean ampliar la tarifa nivelada a todos los clientes regulados para garantizar sostenibilidad del gas natural en Perú

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos advierte que excluir a grandes consumidores limita la expansión...

Machu Picchu: Incertidumbre por futuro de la ruta Hiram Bingham operada por Consettur

Crece la preocupación en la región ante el inminente vencimiento del contrato de concesión...

La Convención: ocho asociaciones locales compiten por fondos Procompite para fortalecer emprendimientos

La Municipalidad Provincial de La Convención lanzó la convocatoria del concurso Procompite 2025, en...

Alcalde de Cusco revela que Rafael López Aliaga es socio de empresa que traerá tren de cercanía

¿Inversión privada sin costo para el Cusco o negocio privado disfrazado de “gestión pública”? En...