12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIdentifican deficiencias en el penal de Ayacucho

Identifican deficiencias en el penal de Ayacucho

Fecha de publicación

Tras una reciente intervención la Defensoría del Pueblo identificó una serie de deficiencias en el penal de Ayacucho. Entre ellos la carencia de un médico de turno y la falta de condiciones de permanencia y tratamientos de los internos del régimen cerrado especial.

Penal de Ayacucho tiene un exceso de 2026 internos

- Publicidad -

Wiber Joseff Vega, jefe de la Oficina Defensorial, dijo que esta problemática fue tratada en acción coordinada con las entidades del sector salud en noviembre del año 2023, para la realización de campañas de salud que vinieron realizándose continuamente hasta fines del año pasado.

Asimismo, indicó que se visitaron las instalaciones del Régimen Cerrado Especial para el seguimiento de la implementación de las acciones destinadas a su mejoramiento tendiente a la optimización de la seguridad y tratamiento de los internos, que fueron recomendadas al INPE durante el año 2023.

“La permanencia en condiciones dignas que salvaguarden la salud, vida e integridad de las personas privadas de libertad, es una preocupación constante de esta Oficina Defensorial siendo la población penitenciaria la más afectada”, mencionó.

De igual manera, advirtió que el penal tiene un exceso de un total de 2026 reos, entre mujeres y varones, lo que refleja el hacinamiento en que vive la población penitenciaria. Se sabe que en la actualidad alberga a 2730 convictos, cuando su capacidad es de 670.

La entidad advirtió que esta situación continúa generando deficiencias en las condiciones que se brindan los servicios médicos, asistenciales y legales de los reos.

Acceso a la Justicia desplegó campaña en el penal de Ayacucho

- Publicidad -

Otro de los problemas está relacionado al insuficiente número de personal sanitario disponible, así como una carencia de medicamentos para el tratamiento de las personas privadas de libertad con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), diabetes y tuberculosis.

Se constató el hacinamiento en los ambientes acondicionados como aulas para estudios de primaria, secundaria, y en el Centro de Educación Técnico Productiva (Cetpro). También se notó que los materiales que son utilizados están visiblemente obsoletos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Policía anticorrupción detuvo al gerente de la Municipalidad Distrital de Marcona

La Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú (DIRCOCOR–PNP), a través...

Piura: Pescadores de La Tortuga exigen formalización y denuncian cobros de hasta S/ 1,000 por permisos

Los pescadores de La Tortuga, en Paita, pidieron al Ministerio de la Producción ser...

Jaén: alistan prepublicación de la creación del Área de Conservación Regional “Bosques de Huamantanga y Chorro Blanco”

En un gesto decidido hacia la protección del patrimonio natural, el Gobierno Regional de...

Alcalde de Huamanga y funcionarios municipales acuden a cena política de Perú Primero, pese a advertencia del JNE

La noche del sábado 15 de noviembre, el partido Perú Primero realizó una cena...

Alerta máxima: Cada minuto se pierde el equivalente a seis canchas de fútbol de selva amazónica en Perú

La Amazonía peruana está al borde de un punto de no retorno. El Fondo...

Satipo: Comunidades de Pangoa se inundan mientras municipalidad tiene S/ 24 millones para desastres sin gastar

Las primeras lluvias de la temporada provocaron esta mañana, 18 de noviembre, la inundación...