Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIncendios forestales en Perú: Crisis ambiental afecta a más de 20 regiones

Incendios forestales en Perú: Crisis ambiental afecta a más de 20 regiones

Fecha de publicación

El país enfrenta una situación crítica con más de 173 incendios forestales registrados en lo que va del 2024, que afecta a 20 regiones. Las más afectadas son Cusco con 31 incendios, Huancavelica con 21 y Huánuco con 17, según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). Otras regiones como Cajamarca (14 incendios) y Ucayali (11 incendios) también sufren un impacto significativo.

- Publicidad -

Hasta el momento, los incendios causan la pérdida de más de 3300 hectáreas de áreas naturales y tierras de cultivo, que afectan la biodiversidad, así como a las comunidades que dependen de estas tierras. A la fecha, se reportan seis muertos y más de 1876 damnificados. La magnitud de los incendios supera la capacidad de respuesta local, lo que genera preocupación a nivel nacional.

Impacto ambiental y social

Zonas críticas de la Amazonía, como algunas áreas protegidas, son devastadas. En redes sociales, Pancho Cavero, veterinario y defensor del medio ambiente, expresó: «La Amazonía está en llamas, y no podemos seguir siendo testigos pasivos… Lo vivimos hace poco con la última pandemia, y no podemos permitir que vuelva a ocurrir por nuestra negligencia».

Incendios forestales en Perú: Crisis ambiental afecta a más de 20 regiones
Se han destruido más de 3300 hectáreas de áreas naturales y cultivos. (Foto: Sernanp)

Por su parte, Willy Reaño, periodista y educador ambiental, también hizo un llamado: «Es urgente, perentorio, que el Gobierno declare de una vez la emergencia nacional y que el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con la presidenta de la República a la cabeza, asuma el control de la situación».

Acciones inmediatas

Los bomberos voluntarios, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y las comunidades locales están luchando para detener el avance del fuego, pero no cuentan con los recursos suficientes. Se requiere una intervención inmediata por parte del Gobierno central y una mayor cooperación internacional para evitar que la situación empeore.

Willy Reaño agregó: «La experiencia del cuerpo bomberil del Sernanp nos demuestra que la población organizada, con las herramientas adecuadas y una dirección clara, tiene la capacidad de detener el fuego y hacerlo pronto, evitando la pérdida de vidas y el impacto negativo en nuestros ecosistemas».

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Antapaccay lanza el proyecto “Espinar emprende” para impulsar el liderazgo juvenil en negocios

En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción del...

Loreto: apoyan a agricultores de bajos recursos

El programa de desarrollo productivo Agrorural inició sus operaciones en Loreto, con la apertura...

Reservas turísticas en Ayacucho alcanzan apenas el 40% para Fiestas Patrias

Las cifras de reservas hoteleras y servicios turísticos en Ayacucho aún no alcanzan niveles...

26 soles por un balde de agua: Población estalla contra Seda Juliaca y exige cabezas por colapso de cisterna millonaria

Dirigentes de las Cuatro Zonas de Juliaca tomaron los exteriores de EPS Seda Juliaca...

San Martín: Descubren una nueva especie de marsupial con una cola prensil más larga que su cuerpo

Un equipo internacional de científicos ha identificado una nueva especie de marsupial en el...

Trujillo: Recomiendan cierre definitivo y demolición del patio de comidas del Real Plaza

En sesión ordinaria del Concejo Municipal de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), el...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64