10.1 C
Cusco
InicioPerúInmigrantes sufren abusos en la frontera con Chile

Inmigrantes sufren abusos en la frontera con Chile

Fecha de publicación

La crisis migratoria ha tensado esta última semana las relaciones diplomáticas entre Chile y Perú. Actualmente, unos 200 inmigrantes sin documentación en su gran mayoría venezolanos, pero también haitianos, colombianos y de otras nacionalidades, quieren cruzar desde la norteña ciudad chilena de Arica a la peruana de Tacna, las autoridades peruanas no les permiten el acceso por no contar con la documentación requerida. Inmigrantes sufren abusos en frontera con Chile

- Publicidad -

La situación ha provocado incluso un incidente diplomático entre Chile y Perú, en donde el gobierno peruano decretó la pasada semana el estado de emergencia en las fronteras y desplegó al Ejército para hacer frente a la migración irregular, algo que semanas antes también había hecho Chile. En el cual se han visto enfrentamientos entre migrantes y policías.

A diario los migrantes enfrentan la falta de alimentos y agua, las críticas condiciones meteorológicas y los enfrentamientos empeoran la vida de cientos de personas varadas en el desierto de Atacama.

Hasta el momento Perú y Chile mantienen conversaciones, pero aún no hay solución.

Frente a este problema, Perú ha intentado frenar el flujo migratorio desde Chile a su territorio. Sin embargo, decenas de personas burlaron este miércoles la vigilancia fronteriza peruana, lo que impulsó la decisión de la presidenta peruana de desplegar a los militares.

Por otro lado, este viernes entró en vigencia el decreto supremo que establece el estado de emergencia por 60 días en siete regiones que colindan con Ecuador, Colombia, Brasil y Chile. Lo cual indica que las Fuerzas Armadas podrán brindar apoyo a la Policía Nacional en cuestiones de control y vigilancia. Es decir, se militarizaran las fronteras.Inmigrantes sufren abusos en frontera con Chile

Para la presidenta Boluarte existe una correlación entre los migrantes y la delincuencia. Por eso, otra de sus medidas es fijarles un plazo de seis meses para regularizar su situación migratoria. Quienes no cumplan con los trámites serán expulsados.

- Publicidad -

Redacción: Crisbel Yajayda Ataulluco Ramos

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...