9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostInti Raymi 2024 genera impulso económico de 43 millones de soles en...

Inti Raymi 2024 genera impulso económico de 43 millones de soles en Cusco

Fecha de publicación

La celebración del Inti Raymi 2024 resplandeció en la ciudad imperial del Cusco como un faro de cultura, tradición y prosperidad. Este año, la emblemática Fiesta del Sol no solo honró al astro rey sino que también marcó un hito económico impresionante. Con una asistencia que superó las 45,500 personas, tanto locales como de otros horizontes, la ciudad experimentó un vibrante movimiento turístico.

- Publicidad -

ABUCHEAN A ALCALDE DE CUSCO EN NEW YORK DURANTE LANZAMIENTO DE INTI RAYMI 2023

La ciudad de Cusco se vistió de gala, recibiendo a miles que acudieron al llamado del Inti Raymi 2024. Entre ellos, destacaron visitantes de Estados Unidos, Brasil y Colombia, así como una notable presencia de turistas nacionales, principalmente de Lima. La distribución de visitantes refleja la universalidad del evento. Un 50% de residentes locales, un 25% de extranjeros y el resto de connacionales, todos convergiendo en un mismo sentir cultural.

Además, la festividad del Inti Raymi es una ventana al mundo que muestra la riqueza de una cultura viva. La escenificación se llevó a cabo en tres actos majestuosos: el Qorikancha, la Plaza Mayor y Sacsayhuamán, atrayendo a cerca de diez mil personas en el primer escenario. Cada lugar, con su historia y misticismo, fue el telón de fondo perfecto para esta representación ancestral.

Un Evento que revitaliza la economía local

La cifra habla por sí sola. Más de S/ 43 millones de ingresos generados, evidenciaron un aumento del 26.4% en comparación con el año anterior. La ceremonia, que invoca al Dios Sol por prosperidad, parece haber sido escuchada, pues el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) confirmó la proyección del significativo impacto económico.

Los beneficiarios de esta oleada económica son varios, desde agencias de turismo hasta pequeños comercios que vieron incrementar sus ingresos. Los hoteles, restaurantes y guías locales, junto con artesanos y transportistas, todos compartieron el pastel económico que trajo consigo el Inti Raymi.

El Inti Raymi, más allá de ser un evento, es un símbolo de renovación y esperanza. La prosperidad cultural que promueve es palpable en los beneficios económicos y en el orgullo de un pueblo que ve en su tradición un motor de desarrollo sostenible. Este año, el Inti Raymi no solo cumplió con su promesa de prosperidad, sino que también reafirmó su lugar como un pilar de la identidad cusqueña y un atractivo imperdible para el mundo.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

UNESCO advierte sobre excesos y vacíos en la gestión turística de Machu Picchu

El futuro turístico de Machu Picchu bajo la lupa internacional. El Comité del Patrimonio Mundial...

Docentes toman la Universidad San Luis Gonzaga de Ica y acatan huelga nacional

Docentes de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica acatan desde este lunes...

Se lavan las manos: Congreso anunció investigación por uso indebido de bienes del Estado en un mitin de Keiko Fujimori

El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, integrante de la bancada de Fuerza Popular, señaló...

Ayacucho: Familia de madre fallecida en colapso de iglesia clama justicia y apoyo solidario

Una escena de dolor e indignación se vive en Ayacucho tras la muerte de...

Loreto: Secuestran embarcaciones y pasajeros en el río Corrientes

 Transportistas fluviales denunciaron que llevan seis días retenidos, junto a pasajeros —entre ellos...

Empresas de agua potable de Junín refuerzan prevención ante emergencias en sistemas de saneamiento

Las empresas de agua potable de la región Junín fortalecen sus medidas de prevención...