8.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostInti Raymi 2024 genera impulso económico de 43 millones de soles en...

Inti Raymi 2024 genera impulso económico de 43 millones de soles en Cusco

Fecha de publicación

La celebración del Inti Raymi 2024 resplandeció en la ciudad imperial del Cusco como un faro de cultura, tradición y prosperidad. Este año, la emblemática Fiesta del Sol no solo honró al astro rey sino que también marcó un hito económico impresionante. Con una asistencia que superó las 45,500 personas, tanto locales como de otros horizontes, la ciudad experimentó un vibrante movimiento turístico.

- Publicidad -

ABUCHEAN A ALCALDE DE CUSCO EN NEW YORK DURANTE LANZAMIENTO DE INTI RAYMI 2023

La ciudad de Cusco se vistió de gala, recibiendo a miles que acudieron al llamado del Inti Raymi 2024. Entre ellos, destacaron visitantes de Estados Unidos, Brasil y Colombia, así como una notable presencia de turistas nacionales, principalmente de Lima. La distribución de visitantes refleja la universalidad del evento. Un 50% de residentes locales, un 25% de extranjeros y el resto de connacionales, todos convergiendo en un mismo sentir cultural.

Además, la festividad del Inti Raymi es una ventana al mundo que muestra la riqueza de una cultura viva. La escenificación se llevó a cabo en tres actos majestuosos: el Qorikancha, la Plaza Mayor y Sacsayhuamán, atrayendo a cerca de diez mil personas en el primer escenario. Cada lugar, con su historia y misticismo, fue el telón de fondo perfecto para esta representación ancestral.

Un Evento que revitaliza la economía local

La cifra habla por sí sola. Más de S/ 43 millones de ingresos generados, evidenciaron un aumento del 26.4% en comparación con el año anterior. La ceremonia, que invoca al Dios Sol por prosperidad, parece haber sido escuchada, pues el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) confirmó la proyección del significativo impacto económico.

Los beneficiarios de esta oleada económica son varios, desde agencias de turismo hasta pequeños comercios que vieron incrementar sus ingresos. Los hoteles, restaurantes y guías locales, junto con artesanos y transportistas, todos compartieron el pastel económico que trajo consigo el Inti Raymi.

El Inti Raymi, más allá de ser un evento, es un símbolo de renovación y esperanza. La prosperidad cultural que promueve es palpable en los beneficios económicos y en el orgullo de un pueblo que ve en su tradición un motor de desarrollo sostenible. Este año, el Inti Raymi no solo cumplió con su promesa de prosperidad, sino que también reafirmó su lugar como un pilar de la identidad cusqueña y un atractivo imperdible para el mundo.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: sicarios irrumpen fiesta privada y matan a padre e hijo dueños de los equipos de sonido

Un ataque armado dejó dos muertos y tres heridos en el distrito de Parcona,...

Exposición fotográfica busca alertar sobre los efectos del cambio climático en los glaciares

Hasta el 25 de mayo, el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega alberga...

La Libertad: Escolares arriesgan su vida cruzando río crecido para asistir a clases

Escolares de la Institución Educativa Javier Heraud, ubicada en la provincia de Chepén, región...

Puno: SENAMHI advierte lluvias, granizo y nevadas hasta el 4 de Abril

Puno se prepara para enfrentar un episodio inusual de condiciones meteorológicas extremas a partir...

Junín: Fiscalía inicia investigación a Zósimo Cárdenas por proselitismo en inauguración de UGEL Río Tambo

La Fiscalía Provincial Corporativa Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la...

Arequipa: Fiscalía investiga muerte de mujer en hospital Honorio Delgado por presunto uso de suero defectuoso 

La Fiscalía de Arequipa inició una investigación preliminar por la muerte de una mujer en el hospital Honorio Delgado,...