10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESJunín: Solo 28 mineros artesanales fueron formalizados, de 1600 inscritos en el...

Junín: Solo 28 mineros artesanales fueron formalizados, de 1600 inscritos en el Reinfo

Fecha de publicación

Según fuentes de la Dirección Regional de Energía y Minas de Junín, solo 28 mineros artesanales fueron formalizados de 1663 inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). A la fecha, 289 mineros se encuentran como vigentes y los demás han sido suspendidos.

- Publicidad -

En el ámbito nacional, de los 87,111 pequeños mineros informales, apenas 2,090 (2.4 %) han logrado formalizarse en un proceso de 8 años. Además, 68,817 (79 %) se encuentran con la inscripción suspendida por incumplir los requisitos de vigencia, y 16,204 (18.6 %) continúan en proceso de formalización, muchos solo en el papel.

Lamentablemente, el Reinfo no ha funcionado, pues no pudo diferenciar a los mineros formales y artesanales de los ilegales.

Un minero que esté inscrito en el Reinfo puede extraer mineral, comprar explosivos con la autorización excepcional de uso de dinamita, trasladar mineral sin la necesidad de acreditar su origen, y procesar el mineral y venderlo, siendo aprovechado en gran proporción de forma camuflada o indirecta por la minería ilegal.

Para Ditmer Quispe Solís, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), “el Reinfo ha funcionado como una coraza para los mineros ilegales, aprovechando el estar protegidos por la ley y abriendo espacios para generar un impacto ambiental grave, narcotráfico, trata de personas, estando impunes al control y al seguimiento”.

- Publicidad -

“Debe concluir el Reinfo, porque al estar ampliando los plazos le da cabida a la impunidad, al no tener un control de la minería informal e ilegal, esta última es más grave ya que afecta al país y sobre todo a la economía”, puntualizó Quispe.

La minería ilegal en la actualidad genera cada año 23,760 millones de soles anuales, que es más de los ingresos del narcotráfico, y representa una pérdida para el país del 2.5 % del Producto Bruto Interno (PBI). Además, contribuye a las actividades delictivas como el sicariato, prostitución, corrupción y más

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...

Transportistas del Vraem alertan sobre el colapso vial y la falta de respuesta de las autoridades

La infraestructura vial del Vraem continúa siendo una de las principales preocupaciones de los...

Estado excluye a agricultores de Junín y Huancavelica de compras públicas pese a ley que los favorece

Entre 2022 y 2024, el Estado debía destinar S/ 1,284 millones a la compra...

Lluvias en Arequipa: Ejecutivo solo declaró 10 distritos en emergencia, ¿y los otros 93 distritos?

El Gobierno Central activó el Decreto Supremo 021-2025-PCM para declarar en emergencia por 60 días a 10 distritos de...