6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa Libertad: atienden a 60 mil personas en el programa "Médico a...

La Libertad: atienden a 60 mil personas en el programa «Médico a tu Casa»

Fecha de publicación

Una iniciativa a gran escala y en todo el territorio liberteño inició el Gobierno Regional a inicios del mes de junio que hoy está consolidando un nuevo paradigma a nivel nacional en el sector Salud. Se trata del programa “Médico a tu casa”, con el cual se está trabajando de forma exitosa y ha alcanzado una cifra récord de atenciones gratuitas: 60 mil beneficiarios.

- Publicidad -

El programa inició como parte de las políticas de fortalecimiento de los servicios que encargó el gobernador César Acuña para llegar a cerrar la brecha en ciudadanos que todavía, por cualquier circunstancia, no han podido tener un diagnóstico o seguimiento de su estado de salud, así como tampoco recibir una consulta temprana para evitar futuros males o enfermedades.

Actualmente, 35 brigadas de salud están visitando los hogares en cada barrio, pueblo, centro poblado o caserío buscando a las personas que necesitan una atención especializada, siguiendo un enfoque preventivo para mantenerlas saludables, en vez de ser reactivos y actuar cuando ya se encuentran mal y necesitan acudir a un centro de salud.

De acuerdo a la Gerencia Regional de Salud, las brigadas agrupan a un ejército de más de 170 profesionales de la salud en las 12 provincias de la región La Libertad. Cada uno está conformado por un médico, una obstetra, una enfermera, un técnico de enfermería, un nutricionista, además tecnólogos y laboratoristas.

Democratización de la salud

“Médico a tu casa” es una iniciativa que está teniendo una muy buena aceptación de la ciudadanía y que el Ministerio de Salud está destacando porque con esta nueva propuesta la salud se está democratizando e innovando para suplir en alguna medida la falta de personal de salud y atenciones que no han podido concretizarse por tener a pacientes en zonas alejadas.

- Publicidad -

Gracias a los buenos resultados, con más de 60 mil personas atendidas, del 4 de junio a la fecha, el gobernador César Acuña confirmó que se tienen los recursos para mantener este servicio durante todo el presente año. El esfuerzo hasta ahora implica una inversión de más de 7 millones de soles, donde la mayor cantidad de ese gasto representa la contratación del personal de salud.

Los servicios que prestan las brigadas son: tamizaje de anemia y suplementación en niños, vacunación en todos los grupos etarios, abordaje de enfermedades prevalentes en la infancia, captación de gestantes con menos de 14 semanas, sensibilización lactancia materna, buenas prácticas alimentarias, salud reproductiva y familiar, consejería en buenas prácticas de higiene, cuidado integral del adolescente, tamizaje para descarte de tuberculosis dentro de La Libertad, etc.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

El comercio mueve Cusco todos los días, pero es clave enfrentar la informalidad

Fue el tercer sector que más creció en 2023 y concentra más de...

Arequipa: crisis hídrica golpea a Ocoña y Chala por paro de mineros informales

La falta de acceso al agua potable en los distritos de Ocoña y Chala,...

Junín : Víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos

Víctimas y familiares de violaciones a los derechos humanos ocurridos en el conflicto armado...

Comunidades del Bajo Urubamba refuerzan prevención de incendios forestales

En respuesta al aumento de incendios forestales en la selva cusqueña, el Servicio Nacional...

Mercado ilegal de medicamentos en Puno vende casi el 90% de fármacos en boticas y farmacias ilegales

En la región de Puno, más de 2500 farmacias y boticas operan de manera...

Puno: Avances en investigaciones por masacres en Perú: Fiscalía formaliza más del 60% de casos

Las investigaciones por las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en Perú durante...