22.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostMachupicchu en crisis: ¿Qué pasa con el turismo en Cusco?

Machupicchu en crisis: ¿Qué pasa con el turismo en Cusco?

Fecha de publicación

El turismo es la principal actividad económica de Cusco, pero este año no se ha logrado reactivar como se esperaba. ¿Qué factores han influido en esta situación? ¿Qué soluciones se proponen desde el sector turístico?

- Publicidad -

REACTIVACIÓN SIN RECUPERACIÓN: GUÍAS Y ARTESANOS DE CUSCO SIGUEN ESPERANDO LA LLEGADA DE TURISTAS

Conflictos sociales afectan la imagen del destino

Uno de los factores que ha perjudicado la reactivación del turismo en Cusco es la mala imagen que ha dejado la ola de conflictos sociales que se vivió entre diciembre del 2022 y los primeros meses del 2023. Así lo afirmó Berner Caballero, presidente de la Cámara Regional de Turismo Cusco (Cartuc), quien dijo que estos hechos provocaron cancelaciones de paquetes turísticos y desconfianza en los viajeros.

Caballero también criticó la falta de atención del Gobierno a este sector, que necesita recuperar su imagen como destino seguro y atractivo. Además, señaló que la venta de boletos de ingreso a Machupicchu por parte de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco es deficiente, ya que obliga a los turistas a hacer largas filas en Machupicchu Pueblo, cuando este trámite debería hacerse por Internet.

Según Caballero, el número de visitantes a Cusco ha disminuido en un 27 % respecto al año pasado y en un 30 % respecto a la temporada anterior a la pandemia. Esto representa una gran pérdida para el sector turístico, que genera empleo e ingresos para la región.

Machupicchu en crisis: las propuestas para reactivar el turismo

Ante esta situación, Caballero planteó algunas alternativas para reactivar el turismo en Cusco. Una de ellas es ampliar el aforo de Machupicchu a cinco mil visitantes diarios, previo estudio técnico, para aprovechar la demanda existente. Otra es implementar el centro de interpretación, un proyecto que permitiría a los visitantes conocer virtualmente el sitio arqueológico y elegir qué zonas quieren visitar presencialmente.

- Publicidad -

Caballero expuso estas propuestas ante la Comisión Especial Multipartidaria Capital Perú del Congreso de la República, que se reunió el último fin de semana en Cusco. El objetivo fue analizar la situación actual del turismo en la región y buscar soluciones conjuntas con las autoridades competentes.

El turismo es una actividad vital para Cusco y para el país, por lo que se requiere un trabajo coordinado entre el sector público y privado para superar esta crisis y recuperar la confianza de los viajeros. Machupicchu es uno de los principales atractivos del Perú y del mundo, y merece ser cuidado y promovido como tal.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pasó en el Perú : Población sale a protestar pidiendo la renuncia de Dina Boluarte y adelanto de elecciones

Pasó en el Perú | Junín. Diversos gremios y organizaciones civiles de Huancayo salieron...

Innovandes Cusco realizó primer Summit de innovación y emprendimiento

La Universidad Andina del Cusco, con el apoyo del Ministerio de la Producción del...

Oncoguard: la aplicación creada por estudiantes universitarios para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama

Oncoguard es el nombre de la aplicación que  inventaron unos estudiantes universitarios peruanos que...

Uber Comfort llega a Cusco con viajes más cómodos y seguros

Uber, la compañía de tecnología que facilita la movilidad en más de 10 mil...

Situación de la vía Libertadores se agrava ante inicio de las lluvias

Transportistas que cubren la ruta Ayacucho – Lima y viceversa alertaron sobre el pésimo...

7 de diciembre: Gremios convocados recién inician protestas en varias regiones

Tal como lo habían programado, y a un año de las protestas que se...