9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostMincul anuncia que "retrasará" uso de plataforma virtual Joinnus para venta de...

Mincul anuncia que «retrasará» uso de plataforma virtual Joinnus para venta de entradas a Machupicchu

Fecha de publicación

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, anunció que se retrasará el inicio de la venta de entradas a Machupicchu por la plataforma virtual Joinnus. Esta decisión se debe al conflicto generado en el Cusco por el rechazo de los cusqueños a esta empresa. Urteaga dijo que se tomarán unos días para familiarizar la plataforma y mejorar el servicio.

- Publicidad -
VENTA DE ENTRADAS A MACHUPICCHU: ¿QUÉ OCULTA LA MINISTRA DE CULTURA?

¿Qué es la plataforma virtual Joinnus para venta de entradas a Machupicchu?

Joinnus es una empresa que ofrece una plataforma virtual para comprar boletos para eventos culturales y turísticos. El Ministerio de Cultura contrató a Joinnus por un año para vender las entradas a la llaqta de Machupicchu. Urteaga aseguró que esta contratación se hizo cumpliendo la normativa del Estado.

La ministra explicó que la página web que usaba la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DCC) no funcionaba bien. No tenía mantenimiento informático ni servidores adecuados. Por eso, se optó por alquilar la plataforma virtual Joinnus, que garantiza la transparencia y el control de aforo.

¿Qué opinan los cusqueños?

Los cusqueños se oponen a la plataforma virtual Joinnus porque creen que afecta sus intereses. Ellos quieren que la venta de entradas a Machupicchu se haga de manera presencial en Machupicchu Pueblo. Así, pueden beneficiarse del turismo y cuidar su patrimonio.

La ministra Urteaga dijo que respeta las protestas pacíficas y que está dispuesta al diálogo. También afirmó que no hay ningún plan de privatizar Machupicchu, que es Patrimonio Mundial. Además, confirmó que se seguirá vendiendo mil boletos de forma presencial, mientras se dialoga con las autoridades y la sociedad civil.

¿Qué pasará en el 2024?

La ministra Urteaga informó que, desde el 1 de enero del 2024, el aforo en Machupicchu será de 4 500 visitantes por día. En ocasiones especiales, podría llegar a 5 600. También dijo que habrá tarifas promocionales con un descuento del 50 % en algunos horarios, en 2024.

- Publicidad -

Urteaga hizo un llamado al diálogo y a la paz. Pidió que se respeten los derechos laborales de los trabajadores del sector en Cusco. También expresó su interés por escuchar las preocupaciones del pueblo de Machupicchu y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...