9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostMincul anuncia que "retrasará" uso de plataforma virtual Joinnus para venta de...

Mincul anuncia que «retrasará» uso de plataforma virtual Joinnus para venta de entradas a Machupicchu

Fecha de publicación

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, anunció que se retrasará el inicio de la venta de entradas a Machupicchu por la plataforma virtual Joinnus. Esta decisión se debe al conflicto generado en el Cusco por el rechazo de los cusqueños a esta empresa. Urteaga dijo que se tomarán unos días para familiarizar la plataforma y mejorar el servicio.

- Publicidad -
VENTA DE ENTRADAS A MACHUPICCHU: ¿QUÉ OCULTA LA MINISTRA DE CULTURA?

¿Qué es la plataforma virtual Joinnus para venta de entradas a Machupicchu?

Joinnus es una empresa que ofrece una plataforma virtual para comprar boletos para eventos culturales y turísticos. El Ministerio de Cultura contrató a Joinnus por un año para vender las entradas a la llaqta de Machupicchu. Urteaga aseguró que esta contratación se hizo cumpliendo la normativa del Estado.

La ministra explicó que la página web que usaba la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DCC) no funcionaba bien. No tenía mantenimiento informático ni servidores adecuados. Por eso, se optó por alquilar la plataforma virtual Joinnus, que garantiza la transparencia y el control de aforo.

¿Qué opinan los cusqueños?

Los cusqueños se oponen a la plataforma virtual Joinnus porque creen que afecta sus intereses. Ellos quieren que la venta de entradas a Machupicchu se haga de manera presencial en Machupicchu Pueblo. Así, pueden beneficiarse del turismo y cuidar su patrimonio.

La ministra Urteaga dijo que respeta las protestas pacíficas y que está dispuesta al diálogo. También afirmó que no hay ningún plan de privatizar Machupicchu, que es Patrimonio Mundial. Además, confirmó que se seguirá vendiendo mil boletos de forma presencial, mientras se dialoga con las autoridades y la sociedad civil.

¿Qué pasará en el 2024?

La ministra Urteaga informó que, desde el 1 de enero del 2024, el aforo en Machupicchu será de 4 500 visitantes por día. En ocasiones especiales, podría llegar a 5 600. También dijo que habrá tarifas promocionales con un descuento del 50 % en algunos horarios, en 2024.

- Publicidad -

Urteaga hizo un llamado al diálogo y a la paz. Pidió que se respeten los derechos laborales de los trabajadores del sector en Cusco. También expresó su interés por escuchar las preocupaciones del pueblo de Machupicchu y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gas natural: expertos señalan que Perú puede acelerar su masificación

El Perú tiene una base de recursos muy sólida para expandir significativamente la masificación...

La Convención: Estudiantes de enfermería promueven el consumo de alimentos energéticos

Un grupo de jóvenes estudiantes de enfermería del Instituto Urusayhua desarrolló un producto nutricional...

Santa Ana: Más de 3 mil hogares fueron empadronados en 2025

La Unidad Local de Empadronamiento ejecutó su labor anual en el distrito de Santa...

La Convención: Gobierno Regional destina S/32 millones a fortalecer la producción de café

El Gobierno Regional de Cusco impulsa la calidad de producción de café a través...

Aeropuerto de Cusco amplía horario de madrugada ante aumento del flujo de pasajeros

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) concretó un acuerdo significativo con...

Echarati: Productores de cacao gestionan sistema de riego por aspersión para fortalecer sus cultivos

En el sector Tutiruyoc, dentro del distrito de Echarati y la zona de Palma...