0.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostOrganizaciones sociales exigen reactivación del Gasoducto Sur Peruano y anuncian paro macroregional

Organizaciones sociales exigen reactivación del Gasoducto Sur Peruano y anuncian paro macroregional

Fecha de publicación

El reciente Encuentro Macro Regional del Sur del Perú , realizado el último fin de semana, reunió a importantes dirigentes de la sociedad civil, líderes gremiales y profesionales del sector hidrocarburos. Durante la reunión, las organizaciones participantes exigieron la urgente reactivación del Gasoducto Sur Peruano paralizado y expresaron un firme rechazo al Gasoducto Costero propuesto por el gobierno.

Costo fiscal de los subsidios a combustibles importados podría haber financiado 3,000 km de ductos de gas natural en Perú

@cuscopost.pe

Organizaciones sociales acuerdan emprender lucha por el gaseoducto sur peruano. #CuscoPost #parati #fyp #tiktokinforma #NoticiasDeCusco #Cusco #NoticiasDeCusco #gasnatural

♬ sonido original – CuscoPost.pe

- Publicidad -

Entre los asistentes destacaron representantes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), el gremio de Construcción Civil y frentes regionales de Arequipa, Apurímac, Puno y Cusco. Además, participarán frentes de defensa de diversas provincias y especialistas en hidrocarburos.

Juan Castillo Olmeda , secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Cusco (FDTC), calificó la reunión como un éxito, debido a la amplia acogida y participación. Castillo enfatizó que el acuerdo principal era exigir la culminación del proyecto del Gasoducto Sur Peruano, suspendido hace años por denuncias de corrupción, a pesar de contar con un avance de más del 35%.

Plan de acción para reactivar el Gasoducto Sur Peruano

Los participantes definieron como prioridad que el gobierno nacional garantice la continuidad del Gasoducto Sur Peruano para impulsar el desarrollo industrial y petroquímico de la macro región sur. Propusieron también la construcción de plantas térmicas en las ciudades del sur, con el objetivo de generar electricidad utilizando gas natural y reducir así los costos energéticos.

Otro punto central de la agenda fue la creación de una mesa de trabajo vinculante. Esta instancia estaría conformada por representantes del gobierno nacional, gobiernos regionales y organizaciones sociales de la macro región sur, con el fin de coordinar la conclusión del Gasoducto Sur.

- Publicidad -

Además, los asistentes plantearon implementar un plan de lucha que incluye un paro macro regional del sur. Esta medida será ratificada el próximo 15 de marzo durante un encuentro que se realizará en la ciudad de Arequipa.

Contexto del debate sobre el gas de Camisea

El tema del gas de Camisea volvió a generar debate después de más de cinco años. Según los dirigentes, el consorcio Camisea, que posee la concesión del gas por 40 años, ha concentrado los beneficios en su empresa, dejando fuera a una gran parte de la población. El gas domiciliario, señalaron, ha llegado solo a zonas de mayor desarrollo económico, mientras que Cusco, la región propietaria del recurso, sigue marginada.

Los líderes participantes coincidieron en que el Gasoducto Sur Peruano es una obra estratégica para la inclusión económica y social de la macro región sur. Por ello, consideran esencial priorizar su culminación y frenar iniciativas como el Gasoducto Costero, que, según ellos, desvía el propósito original del proyecto hacia otras zonas del país.

La convocatoria del Encuentro Macro Regional marca el inicio de un movimiento que busca justicia energética para las regiones del sur del Perú y el aprovechamiento integral del gas de Camisea para sus habitantes.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Comunidades piden reunión por activación del Lote 192

 La Organización de Nacionalidades Andwa del Pastaza Perú (ONAPP), que agrupa a las comunidades...

Caso Saweto: El 25 de agosto se conocerá la sentencia por asesinato de líderes indígenas

Tras cuatro meses de sesiones y la presentación de alegatos finales, la Primera Sala...

Ley de Amnistía: entre la traición, el desprecio y la impunidad

La mañana del 14 de agosto de 1985, en la comunidad campesina de Accomarca,...

Bolivia 2025: jóvenes buscan cambio electoral en crisis económica

Bolivia celebra elecciones presidenciales este domingo en medio de una profunda crisis económica que...

Atentado en la Av. Perú evidencia el colapso de la estrategia de seguridad en Trujillo

La noche del jueves 14 de agosto, Trujillo volvió a estremecerse. Un atentado con...

¡Terrorismo en Trujillo! Detonan explosivo en vivienda de presunto exintegrante de «Los Pulpos”

 Una noche de horror se vivió en la cuadra 8 de la avenida Perú,...