6.1 C
Cusco
InicioPerúPlan multisectorial ante Heladas y Friaje plantea protección para más de 2...

Plan multisectorial ante Heladas y Friaje plantea protección para más de 2 millones de peruanos vulnerables

Fecha de publicación

El Gobierno de Perú ha actualizado para el año 2024 el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, aprobado inicialmente mediante el Decreto Supremo N° 047-2022-PCM. La actualización se oficializó mediante el Decreto Supremo Nº 028-2024-PCM, publicado el 16 de marzo en el Diario Oficial El Peruano. Este plan tiene como objetivo proteger a la población y sus medios de vida en las regiones afectadas por las bajas temperaturas en los Andes en los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín, Tacna , Ucayali  y la selva peruana. 

- Publicidad -

Cusco: Detienen a sujeto acusado de captar a colegialas y enamorarlas para comercializar droga

Población Vulnerable

Se estima que más de 2 millones de personas en 6,787 centros poblados de 436 distritos serán atendidas debido a su vulnerabilidad a las heladas. Adicionalmente, se asistirá a poblaciones en 2,793 centros poblados de 117 distritos expuestos a friajes.

El plan cuenta con un presupuesto de 582 millones 246,059.81 soles. Las principales intervenciones incluyen construcción de vivienda bioclimáticas , Infraestructura Agraria , salud ( vacuna contra el neumococo e influenza ) e intervenciones sociales (cocinas mejoradas y kits de agua segura).

Disposiciones Complementarias del Plan multisectorial ante Heladas y Friaje

El seguimiento del plan estará a cargo del Viceministerio de Gobernanza Territorial, a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres. El Decreto Supremo N° 028-2024-PCM establece en sus disposiciones finales que las entidades redistribuirán los bienes sobrantes durante el año 2024 a otras poblaciones vulnerables incluidas en el plan multisectorial. Además, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables entregará los kits de abrigo a los subprefectos designados por el Ministerio del Interior. El programa Cuna Más distribuirá los kits de abrigo, siguiendo un cronograma aprobado por la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, con un plazo máximo de 60 días desde la aprobación del decreto.

Melanni. A.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Policía anticorrupción detuvo al gerente de la Municipalidad Distrital de Marcona

La Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú (DIRCOCOR–PNP), a través...

Piura: Pescadores de La Tortuga exigen formalización y denuncian cobros de hasta S/ 1,000 por permisos

Los pescadores de La Tortuga, en Paita, pidieron al Ministerio de la Producción ser...

Jaén: alistan prepublicación de la creación del Área de Conservación Regional “Bosques de Huamantanga y Chorro Blanco”

En un gesto decidido hacia la protección del patrimonio natural, el Gobierno Regional de...

Alcalde de Huamanga y funcionarios municipales acuden a cena política de Perú Primero, pese a advertencia del JNE

La noche del sábado 15 de noviembre, el partido Perú Primero realizó una cena...

Alerta máxima: Cada minuto se pierde el equivalente a seis canchas de fútbol de selva amazónica en Perú

La Amazonía peruana está al borde de un punto de no retorno. El Fondo...

Satipo: Comunidades de Pangoa se inundan mientras municipalidad tiene S/ 24 millones para desastres sin gastar

Las primeras lluvias de la temporada provocaron esta mañana, 18 de noviembre, la inundación...