10.1 C
Cusco
InicioPerúPlan multisectorial ante Heladas y Friaje plantea protección para más de 2...

Plan multisectorial ante Heladas y Friaje plantea protección para más de 2 millones de peruanos vulnerables

Fecha de publicación

El Gobierno de Perú ha actualizado para el año 2024 el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, aprobado inicialmente mediante el Decreto Supremo N° 047-2022-PCM. La actualización se oficializó mediante el Decreto Supremo Nº 028-2024-PCM, publicado el 16 de marzo en el Diario Oficial El Peruano. Este plan tiene como objetivo proteger a la población y sus medios de vida en las regiones afectadas por las bajas temperaturas en los Andes en los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín, Tacna , Ucayali  y la selva peruana. 

- Publicidad -

Cusco: Detienen a sujeto acusado de captar a colegialas y enamorarlas para comercializar droga

Población Vulnerable

Se estima que más de 2 millones de personas en 6,787 centros poblados de 436 distritos serán atendidas debido a su vulnerabilidad a las heladas. Adicionalmente, se asistirá a poblaciones en 2,793 centros poblados de 117 distritos expuestos a friajes.

El plan cuenta con un presupuesto de 582 millones 246,059.81 soles. Las principales intervenciones incluyen construcción de vivienda bioclimáticas , Infraestructura Agraria , salud ( vacuna contra el neumococo e influenza ) e intervenciones sociales (cocinas mejoradas y kits de agua segura).

Disposiciones Complementarias del Plan multisectorial ante Heladas y Friaje

El seguimiento del plan estará a cargo del Viceministerio de Gobernanza Territorial, a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres. El Decreto Supremo N° 028-2024-PCM establece en sus disposiciones finales que las entidades redistribuirán los bienes sobrantes durante el año 2024 a otras poblaciones vulnerables incluidas en el plan multisectorial. Además, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables entregará los kits de abrigo a los subprefectos designados por el Ministerio del Interior. El programa Cuna Más distribuirá los kits de abrigo, siguiendo un cronograma aprobado por la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, con un plazo máximo de 60 días desde la aprobación del decreto.

Melanni. A.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención: Realizan jornada de sensibilización sobre manejo de residuos en terminales terrestres

La Municipalidad Provincial de La Convención desarrolla actualmente una importante jornada de sensibilización ambiental...

Megantoni destina S/5 millones del canon gasífero a programas sociales

La Municipalidad Distrital de Megantoni invierte actualmente la suma de S/5 millones que provienen...

Expertas destacan que los sectores salud y educación son claves para el desarrollo

Afirman que la innovación, la meritocracia y la inversión privada son esenciales para transformar...

Buscan acelerar proyectos que promuevan la transformación económica del país

ProInversión plantea fortalecer la integración logística y productiva mediante corredores, zonas económicas y Alianzas...

Chicha: Capturan al hijo del exalcalde Armando Huamán acusado de liderar mafia de brevetes en su gestión

Tras más de dos años en la clandestinidad, Mario Huamán Valdivia, hijo del exalcalde...

Aumentan los casos de leptospirosis en Piura por aguas estancadas

El número de casos de leptospirosis en Piura continúa en aumento, alertan las autoridades...