7.1 C
Cusco
InicioPerúPlan multisectorial ante Heladas y Friaje plantea protección para más de 2...

Plan multisectorial ante Heladas y Friaje plantea protección para más de 2 millones de peruanos vulnerables

Fecha de publicación

El Gobierno de Perú ha actualizado para el año 2024 el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, aprobado inicialmente mediante el Decreto Supremo N° 047-2022-PCM. La actualización se oficializó mediante el Decreto Supremo Nº 028-2024-PCM, publicado el 16 de marzo en el Diario Oficial El Peruano. Este plan tiene como objetivo proteger a la población y sus medios de vida en las regiones afectadas por las bajas temperaturas en los Andes en los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín, Tacna , Ucayali  y la selva peruana. 

- Publicidad -

Cusco: Detienen a sujeto acusado de captar a colegialas y enamorarlas para comercializar droga

Población Vulnerable

Se estima que más de 2 millones de personas en 6,787 centros poblados de 436 distritos serán atendidas debido a su vulnerabilidad a las heladas. Adicionalmente, se asistirá a poblaciones en 2,793 centros poblados de 117 distritos expuestos a friajes.

El plan cuenta con un presupuesto de 582 millones 246,059.81 soles. Las principales intervenciones incluyen construcción de vivienda bioclimáticas , Infraestructura Agraria , salud ( vacuna contra el neumococo e influenza ) e intervenciones sociales (cocinas mejoradas y kits de agua segura).

Disposiciones Complementarias del Plan multisectorial ante Heladas y Friaje

El seguimiento del plan estará a cargo del Viceministerio de Gobernanza Territorial, a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres. El Decreto Supremo N° 028-2024-PCM establece en sus disposiciones finales que las entidades redistribuirán los bienes sobrantes durante el año 2024 a otras poblaciones vulnerables incluidas en el plan multisectorial. Además, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables entregará los kits de abrigo a los subprefectos designados por el Ministerio del Interior. El programa Cuna Más distribuirá los kits de abrigo, siguiendo un cronograma aprobado por la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, con un plazo máximo de 60 días desde la aprobación del decreto.

Melanni. A.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Caja Arequipa premia a ganadores del concurso nacional Orgullo Emprendedor – Segunda edición 2025

En un evento de celebración que reunió a destacados líderes del sector privado y...

Ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida

Un hombre identificado como Jorge Enrique Huaccaychuco Callapani (28) habría intentado quitarle la vida...

25N: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez fueron víctimas de violencia

En el Perú, más de la mitad de mujeres de 15 a 49 años...

Mafias siguen al acecho: 22 jóvenes intentaron hacer trampa en examen de admisión de la UNSCH

El proceso de Admisión 2026-II de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga...

Abogado de comunidades indígenas cuestiona ley que penaliza con cárcel el bloqueo de ríos

El asesor de comunidades indígenas, César Moreno cuestionó la aprobación del proyecto de ley...

Moquegua: Rescatan a cría de zorro gris con deshidratación

Una cría de zorro gris fue rescatada en las inmediaciones de la carretera Costanera...