15.1 C
Cusco
InicioMundoPresidente de francia propone constitucionalizar el aborto.

Presidente de francia propone constitucionalizar el aborto.

Fecha de publicación

El presidente francés, Emmanuel Macron, propuso inscribir la «libertad» de abortar en la Constitución francesa. La iniciativa surge tras la anulación del derecho al aborto a nivel nacional en Estados Unidos por la Corte Suprema en junio.  Presidente de francia propone constitucionalizar el aborto

- Publicidad -

En noviembre, los diputados dieron su visto bueno a incluir el aborto en la Carta Magna como un «derecho». Sin embargo, esta propuesta de la izquierda fue modificada en el Senado (cámara alta), que aprobó su inclusión en febrero como una «libertad». Francia, despenalizó el aborto en 1975 con una ley promovida por Simone Veil, icono de la emancipación femenina y superviviente del Holocausto. La última modificación en 2022 extendió los plazos hasta las 14 semanas.

Macron anunció la medida, que formará parte de un proyecto de ley sobre la revisión de la Constitución, durante un homenaje a Gisèle Halimi, abogada fallecida y un icono de la lucha por el aborto. La oposición de izquierda le había pedido no obstante a Macron que presentara un proyecto de ley propio para acelerar la inscripción. Al tratarse ahora de un proyecto del gobierno, el presidente podrá optar por que las dos cámaras den el visto bueno final por una mayoría de tres quintos. Presidente de francia propone constitucionalizar el aborto

Sin embargo, el homenaje no estuvo exento de polémica. Uno de sus hijos y la asociación que fundó junto a Simone de Beauvoir no se presentaron a la ceremonia al estimar un «oportunismo político» de Macron en plenas protestas contra su reforma de las pensiones.

En cuanto al derecho al aborto, es importante destacar que su despenalización ha sido fundamental para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. El acceso al aborto seguro y legal es esencial para evitar muertes maternas y garantizar el bienestar físico y emocional de las mujeres. Además, reconocerlo como un derecho o libertad constitucional es fundamental para protegerlo frente a posibles retrocesos políticos o judiciales. Por tanto, iniciativas como esta son necesarias para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y justa para todas las personas.

Fuente: El Comercio

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

El comercio mueve Cusco todos los días, pero es clave enfrentar la informalidad

Fue el tercer sector que más creció en 2023 y concentra más de...

Arequipa: crisis hídrica golpea a Ocoña y Chala por paro de mineros informales

La falta de acceso al agua potable en los distritos de Ocoña y Chala,...

Junín : Víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos

Víctimas y familiares de violaciones a los derechos humanos ocurridos en el conflicto armado...

Comunidades del Bajo Urubamba refuerzan prevención de incendios forestales

En respuesta al aumento de incendios forestales en la selva cusqueña, el Servicio Nacional...

Mercado ilegal de medicamentos en Puno vende casi el 90% de fármacos en boticas y farmacias ilegales

En la región de Puno, más de 2500 farmacias y boticas operan de manera...

Puno: Avances en investigaciones por masacres en Perú: Fiscalía formaliza más del 60% de casos

Las investigaciones por las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en Perú durante...