12.1 C
Cusco
InicioCuscoRemodelarán colegio Ciencias

Remodelarán colegio Ciencias

Fecha de publicación

El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, anunció la remodelación del Colegio Nacional de Ciencias, lo que fue bien recibido por estudiantes y docentes. Sin embargo, en otras provincias y en la misma ciudad, hay una necesidad similar pero con mayor urgencia. Remodelarán colegio Ciencias

- Publicidad -

Más de 300,000 estudiantes de nivel inicial, primario y secundario de la región Cusco han regresado a clases junto con otros a nivel nacional, según lo dispuesto por el Ministerio de Educación. Desde temprano, los estudiantes se dirigieron a sus centros de estudio tanto en las ciudades como en las zonas rurales. En Cusco, la ceremonia de inicio de clases tuvo lugar en el Colegio Nacional de Ciencias.

El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, junto con los responsables de la Gerencia Regional de Educación de Cusco, dirigió la ceremonia del retorno a las labores escolares. En su discurso, el gobernador regional instó a los estudiantes del Colegio Nacional de Ciencias y de todas las instituciones educativas de Cusco a continuar con su educación para convertirse en hombres y mujeres que puedan dirigir el destino de la región y, por qué no, del país. Para lograrlo, se comprometió a avanzar con el expediente técnico del proyecto de remodelación integral del Colegio Nacional de Ciencias a partir del próximo año. Remodelarán colegio Ciencias

Infraestructuras de colegios se hallan en deplorables condiciones.

El retorno de las manifestaciones en Cusco puso en jaque a las autoridades educativas sobre la fecha del reinicio de las labores. Sin embargo, al ir disminuyendo la convocatoria de los gremios a marchas y paralizaciones, se pudo respetar el cronograma establecido. No obstante, no fue un buen inicio en otras instituciones educativas, como en la Institución Educativa Sagrado Corazón de la comunidad de Choquepata, distrito de Oropesa, en Quispicanchi, donde más de 200 estudiantes de los niveles inicial y primario acudieron a recibir sus lecciones en medio de la alegría que representa el primer día de clases, pero estuvieron expuestos al peligro debido a la antigua infraestructura de más de 60 años de antigüedad, cuyas paredes y techos están a punto de colapsar.

La vetusta construcción de adobes, palos y tejas es tan antigua que los habitantes del lugar no recuerdan con exactitud la fecha de su construcción. Además, hace tres años, Defensa Civil la declaró inhabitable, por lo que tuvieron que trasladar su mobiliario a cuatro ambientes prefabricados que una Organización No Gubernamental (ONG) construyó para que los menores no quedaran a la intemperie.

Los padres de familia aprovecharon esta importante fecha para realizar una protesta y exhortaron al gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, a que asigne el presupuesto para la construcción de un nuevo plantel, pues el expediente técnico está aprobado desde hace dos años por un monto de 13 millones de soles.

- Publicidad -

Esperamos que las autoridades tomen en cuenta esta necesidad urgente para que los estudiantes puedan recibir una educación segura y de calidad en todo el territorio de Cusco.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

UNESCO advierte sobre excesos y vacíos en la gestión turística de Machu Picchu

El futuro turístico de Machu Picchu bajo la lupa internacional. El Comité del Patrimonio Mundial...

Docentes toman la Universidad San Luis Gonzaga de Ica y acatan huelga nacional

Docentes de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica acatan desde este lunes...

Se lavan las manos: Congreso anunció investigación por uso indebido de bienes del Estado en un mitin de Keiko Fujimori

El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, integrante de la bancada de Fuerza Popular, señaló...

Ayacucho: Familia de madre fallecida en colapso de iglesia clama justicia y apoyo solidario

Una escena de dolor e indignación se vive en Ayacucho tras la muerte de...

Loreto: Secuestran embarcaciones y pasajeros en el río Corrientes

 Transportistas fluviales denunciaron que llevan seis días retenidos, junto a pasajeros —entre ellos...

Empresas de agua potable de Junín refuerzan prevención ante emergencias en sistemas de saneamiento

Las empresas de agua potable de la región Junín fortalecen sus medidas de prevención...