9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostSolo el 31.3% de los colegios de Cusco tiene acceso a agua,...

Solo el 31.3% de los colegios de Cusco tiene acceso a agua, luz y desagüe en simultáneo

Fecha de publicación

El acceso a los servicios básicos en las escuelas y colegios de Cusco retrocedió 15 años en la región, por la creación de escuelas rurales de menor calidad, sin la infraestructura ni planificación adecuada. En 2023, solo el 31.3% de las instituciones educativas públicas de la región contaba con agua, electricidad y desagüe en simultáneo, según datos del Ministerio de Educación (Minedu) recopilados por ComexPerú.

- Publicidad -

SEDACUSCO, ENACO y Universidad Nacional de Cusco en el Top 10 del índice de corrupción 2024

Esta cifra representa una caída significativa respecto al 47.9% alcanzado en 2016 y al 85.3% registrado en 2009, cuando se alcanzó el máximo histórico en los colegios de la región del Cusco.

ComexPerú enfatizó la necesidad de una mejor coordinación entre los organismos del Estado para acelerar las obras que mejoren la infraestructura de las escuelas públicas. Si esto no es posible, sugirió aprovechar el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) para fomentar la inversión privada en el sector educativo.

La falta de servicios básicos afecta directamente la calidad de la educación, ya que los estudiantes no pueden lavarse las manos, estudian con poca iluminación y corren el riesgo de enfermedades por la acumulación de desechos.

Escuelas públicas sin servicios básicos en el ámbito nacional

A nivel nacional, la situación no mejora. Solo el 29.4% de las escuelas públicas de educación básica tenía acceso a los tres servicios en simultáneo en 2023. Aunque esta cifra mejoró ligeramente frente al 29.2% de 2022, sigue muy por debajo del máximo histórico registrado en 2016, cuando el 44.4% de las escuelas contaba con agua, luz y desagüe al mismo tiempo.

El crecimiento de escuelas en áreas rurales explica gran parte de esta crisis. En 2009, había 28,282 escuelas públicas en zonas rurales, mientras que en 2023 el número ascendió a 42,648. Sin embargo, el acceso a los tres servicios básicos en estas escuelas solo aumentó del 11% al 16.4% en ese mismo periodo. Aunque se construyeron más escuelas, la calidad de su infraestructura no se fortaleció. En contraste, en zonas urbanas la cantidad de escuelas públicas se redujo de 14,682 en 2009 a 11,432 en 2023, pero la cobertura de servicios básicos en estos locales educativos pasó del 67.8% al 79.4%.

- Publicidad -

El servicio más deficiente es el de agua potable 

El servicio más deficiente a nivel nacional es el acceso al agua potable. Solo el 34.9% de las escuelas públicas está conectado a la red nacional, una disminución respecto al 37.4% de 2022. Sin embargo, el saneamiento mostró una leve mejora, alcanzando una cobertura del 48.3% en 2023, frente al 45.9% del año anterior. En cuanto a electricidad, el 79.5% de las escuelas públicas estuvo conectado a la red en 2023, apenas un pequeño avance respecto al 78.9% de 2022.

ComexPerú explicó que uno de los principales obstáculos es el saneamiento físico-legal de las escuelas, lo que impide que el Estado intervenga en aquellos centros que no le pertenecen legalmente. Según la Ley General de Educación, el Gobierno regional, a través de la Dirección Regional de Educación, debe encargarse de regularizar esta situación para facilitar la intervención estatal.

Síguenos en TikTok

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Acusado de violación en Cusco es hallado con maleta que contenía droga

Una joven mujer de veinticuatro años acudió al Área de Investigaciones de la Divincri...

Alerta sanitaria en Cusco tras confirmar brote de superbacteria hospitalaria que causa la muerte

Los resultados enviados al Instituto Nacional de Salud mediante un informe oficial confirmaron la...

La mala gestión de basura le cuesta a Cusco desarrollo y calidad de vida

En Cusco, solo el 5% de los residuos recibe tratamiento adecuado. El resto...

La Convención: Ley de la Amazonía incentiva la industrialización con exoneraciones tributarias

El contador Óscar Marcelo explicó que las empresas productoras locales están exoneradas del IGV...

Más de 97 mil peruanos rurales acceden por primera vez a energía eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) finalizó la ejecución física de trece importantes...

Empresarios exportadores llaman a unir esfuerzos en sectores de todo el país para luchar contra la corrupción

El sector empresarial exportador exhortó firmemente a todos los sectores del país a sumar...