18.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostGobernador regional: "Cusco no va a tolerar una huelga más"

Gobernador regional: «Cusco no va a tolerar una huelga más»

Fecha de publicación

Frente a la convocatoria a una nueva jornada de paro difundida por la Coordinadora Macro Regional del Sur, para este 14 de junio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, indicó que Cusco y el Perú ya no va a tolerar una huelga más, sobre todo si ocasiona maltrato a los ciudadanos.

- Publicidad -

«Hasta quemar el último cartucho» Día de la Bandera en Cusco se desarrolló con gran sentimiento de peruanidad

El alcalde provincial de Cusco, Luis Pantoja, también se pronuncio en contra de una nueva jornada de protestas e indicó que quienes intenten malograr las fiestas del Cusco, deberán hacerse responsables.

Ambas autoridades se mostraron en total desacuerdo con el reinicio de las protestas e indicaron que Cusco no se puede permitir una nueva paralización comercial, porque atentaría contra la reactivación económica y más aún si en el mes jubilar del Cusco.

La Coordinadora Macro Regional del Sur, prepara nuevas jornadas de paralización, según lo acordado en la reunión del 27 y 28 de mayo en la ciudad de Quillabamba. Esto ha generado preocupación en la región, especialmente en el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, quien ha señalado que no se permitirá que estas acciones generen una nueva convulsión del país, pues ni el país ni la región tolerarían «una huelga más».

Gobernador regional: «Cusco no va a tolerar una huelga más»

Salcedo Álvarez ha sido enfático en rechazar cualquier acto de protesta que conlleve a afectar la propiedad pública o privada. Indicó que se debe evitar que ocurran hechos como lo registrado meses atrás, durante la jornada nacional que buscaba retirar del poder a la presidenta Dina Boluarte. En ese sentido dijo que ahora le toca responder al poder Legislativo y el Ejecutivo nacional porque a ellos les corresponde tomar una decisión política para evitar otra convulsión social.

Asimismo, invocó a los dirigentes sociales a que expresen sus demandas respetando el derecho de los demás. «Yo condeno y rechazo a aquellos que afectan la propiedad pública y privada, acá las huelgas no pueden llevarnos a cerrar carreteras, cerrar locales, a romper ventanas. La lucha política que sea aquella que demanda con posición, claridad y sobre todo respetando el derecho de los demás».

- Publicidad -

PNP se pronuncia

Bajo esa misma premisa, el jefe de la VII Macro Región Policial del Cusco, general PNP Javier Vela, refirió que los efectivos de la policía se encuentran en constante planificación para actuar de inmediato ante la ocurrencia de cualquier situación que podría alterar el orden y la paz pública. Asimismo, destacó la actitud de la ciudadanía que contribuye a la reactivación económica y turística. «En el Cusco no hemos tenido amenazas de protestas, sin embargo, la policía realiza su planificación, tenemos un gran despliegue policial».

Gremios no participarán en paro

Por otro lado, cabe resaltar que la representante de la Asamblea Popular del Cusco, Florencia Fernandez, ha manifestado que los principales gremios conformados por los transportistas, universitarios, comerciantes y otros no participarán de dicha convocatoria. Según la dirigente, todos los gremios acordaron que respetarán las Fiestas del Cusco, descartando la realización de cualquier marcha.

En conclusión, se espera que estas jornadas de paralización se realicen de manera pacífica y que se respete el derecho de los demás ciudadanos a transitar libremente por las calles y a trabajar sin interrupciones. La policía se encuentra en constante planificación para actuar de inmediato ante cualquier situación que pueda alterar el orden y la paz pública. Por su parte, los principales gremios han acordado respetar las Fiestas del Cusco y no participar en la convocatoria. Es importante que las demandas sociales se expresen de manera respetuosa y pacífica, sin afectar la propiedad pública o privada.

Síguenos en Facebook

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La región Ica recibe S/769 millones por canon minero y aún no logra gastar ni la mitad

La región Ica se ha convertido en una de las tres zonas del país...

Piura inundada: lluvias que despiertan enfermedades y exponen una ciudad sin plan

Por: Wilmer Fernández, director de Cutivalú Hace una semana la ciudad de Piura amaneció inundada...

Jaén: hallan a dos personas sin vida detrás del cementerio de Fila Alta

La Policía Nacional y el Ministerio Público investigan el hallazgo de dos personas sin...

Huanta al borde del colapso sanitario: hospitales sin médicos ni equipos

La situación del sector salud en Huanta se agrava cada día. Mientras el nuevo...

Lluvias intensas por ingreso del nuevo friaje en Loreto

El especialista del Senamhi en Loreto, ingeniero Francis Villacorta, informó que este fin de...

Suspenden diligencia judicial en la Reserva Nacional de Paracas tras actos de violencia de ocupantes ilegales

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que la...