9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostTercera Ola: Cusco entra en nivel de alerta alto

Tercera Ola: Cusco entra en nivel de alerta alto

Fecha de publicación

El Gobierno ha dispuesto una serie de medidas focalizadas para enfrentar la tercera ola de la pandemia por la COVID-19 en el Perú y Cusco entra en nivel de alerta alto.

- Publicidad -

Además de Cusco, las siguientes provincias también entran en nivel de alerta alto: Ica, Pisco, Cusco, Cajamarca, Jaén, Piura, Sullana, Talara, Trujillo, Pacasmayo, Santa, Puno, Lima, Huaura, Callao, Bagua, Chiclayo, Amazonas, Satipo, Mariscal Nieto, Ilo y Tumbes.

Las medidas que debes acatar según este nivel de alerta son:

  • Está permitida la circulación de vehículos particulares los días domingos.
  • Inmovilización social obligatoria estricta: de lunes a domingo de 11:00 p. m. hasta las 4:00 a. m. del día siguiente.
  • Luego se dispuso que los establecimientos comerciales deben cerrar una (01) hora antes del inicio del toque de queda.
  • Asimismo, el transporte interprovincial terrestre: se permite libremente.

Aforos permitidos en espacios cerrados:

  • Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 40%.
  • Tiendas en general, centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas por departamento: 40%.
  • Además las tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50%.
  • Playas abiertas.
  • Restaurantes y afines en zonas internas: 50%. Se permite delivery de 4:00 a. m. a 11:00 p. m. de lunes a domingo.
  • Además, los Templos y lugares de culto: 40%.
  • Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 50%.
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 50%.
  • Bancos y otras entidades financieras: 60%.
  • Eventos empresariales y profesionales: 50%.
  • Peluquería y barbería: 50%.
  • Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 40%.
  • Gimnasios: 40%.

Aforos permitidos en espacios abiertos: 

Sin restricción de aforos, respetando los protocolos y previa autorización del gobierno local.

  • Artes escénicas.
  • Enseñanza cultural.
  • Restaurantes y afines en zonas al aire libre.
  • Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos.
  • Baños termales al aire libre.
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.
  • Asimismo los eventos empresariales y profesionales al aire libre.
  • Mercados itinerantes.

No está permitido:

  • Eventos masivos, carnavales, fiestas costumbristas, estadios deportivos, coliseos.

Uso de mascarillas y protector facial

  • El uso de doble mascarilla (una quirúrgica de tres pliegues debajo y sobre ella una de tela) o una KN95 para circular por la vía pública es obligatorio a nivel nacional. También para el ingreso a establecimientos con riesgo de aglomeración de personas donde no pueda mantenerse el metro y medio de distancia física, como centros comerciales, galerías, tiendas por departamentos, tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias. Además, se recomienda el uso de protector facial.

Presentación del carnet de vacunación

  • Los mayores de 18 años que deseen ingresar a locales donde se desarrollan actividades económicas y de culto, tienen que presentar su carnet físico o virtual que acredite haber completado, en el Perú o el extranjero, su esquema de vacunación contra la COVID-19.

Control de fronteras:

  • Los peruanos, extranjeros residentes y extranjeros no residentes de 12 años a más cuyo destino final sea el Perú, en calidad de pasajeros e independientemente del país de procedencia, deben acreditar el haber completado la dosis de vacuna contra la COVID-19, 14 días antes de abordar en su punto de origen; en su defecto, pueden presentar una prueba molecular negativa con fecha de resultado no mayor a 72 horas antes de abordar en su punto de origen. Los menores de 12 años solo requieren estar asintomáticos para abordar. Aquellas personas que muestren síntomas al ingresar a territorio nacional ingresan a aislamiento obligatorio, según regulaciones sobre la materia.
  • Se suspende hasta el 16 de enero de 2022, el ingreso al país de extranjeros no residentes procedentes de Sudáfrica y Botsuana, o que hayan realizado escala en esos lugares en los últimos 14 días.
  • Los peruanos y extranjeros residentes que ingresen al país provenientes de la Sudáfrica o Botsuana, o que hayan realizado escala en dichos lugares, deben acreditar el haber completado, el el Perú o el extranjero, su esquema de vacunación contra la COVID-19 y contar con una prueba molecular negativa con fecha de resultado no mayor a 48 horas antes de abordar en su punto de origen.
  • Se cierran temporalmente las fronteras terrestres del país, por lo que se suspende el transporte internacional de pasajeros. Los peruanos, extranjeros residentes y no residentes podrán ingresar al país cumpliendo con lo dispuesto por la autoridad sanitaria.

Excepciones a la inmovilización:

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Megantoni: Lider local denuncia abandono y exige a Minem conexión urgente a la red nacional de electricidad

El presidente del Comité de Gestión para el Desarrollo del Bajo Urubamba (CGBU), Hitler...

Tragedia en Huancavelica: hermano de la cantante Linda Rosaly cae al río Mantaro con siete pasajeros

Un trágico accidente se registró en la carretera Huancayo–Ayacucho, a la altura del centro...

Restauran más de 700 mil hectáreas de bosque en Madre de Dios para frenar la degradación amazónica

En la región de Madre de Dios se desarrolla un proceso de restauración de...

Hermano de cantante conducía vehículo que cayó al Mantaro; entre las víctimas hay una enfermera

La madrugada del sábado, Edwin Casahuillca Orejón (42), chofer de la ruta Cosme-Huancayo y...

Caída de Boluarte: 122 votos marcaron el fin de mandato polémico

La coalición que respaldó durante meses a la ahora expresidenta Dina Boluarte finalmente cedió...

Así fue la caída de Dina Boluarte: se creía intocable, pero ni la escucharon despedirse (VIDEO)

El 9 de octubre del 2025, pasada la medianoche, Dina Ercilia Boluarte Zegarra fue...