19.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post"Uso del canon gasífero en Cusco debe atender las necesidades de la...

«Uso del canon gasífero en Cusco debe atender las necesidades de la población»: Elena Ascarza

Fecha de publicación

Desde 2004, la región de Cusco recibe fondos provenientes del uso del canon gasífero , recursos asignados a gobiernos provinciales y distritales gracias a la explotación del Gas de Camisea. Este presupuesto, según la exconsejera regional por La Convención, Elena Emperatriz Ascarza Quispe, tiene un tiempo limitado y solo se mantendrá mientras continúe la actividad extractiva.

- Publicidad -

Región Cusco recibió 357 millones de soles en canon durante el 2024

La normativa establece que estos fondos deben financiar proyectos que impacten directamente en la población. «El 65% del presupuesto debe orientarse a inversión pública y proyectos productivos», enfatizó Ascarza. Además, subrayó la importancia de planificar estas iniciativas a través del presupuesto participativo, donde la población, junto con especialistas, define y prioriza obras esenciales. Infraestructura vial y acceso al agua potable figuran entre las principales necesidades identificadas, según la exautoridad.

Uso del canon y la necesidad de transparencia

El destino de estos recursos ha generado debate. Para Ascarza, en ocasiones, algunas iniciativas financiadas con estos fondos no han respondido a las verdaderas urgencias de la comunidad. Asimismo, destacó que, aunque el canon ha permitido concretar obras relevantes, su asignación no siempre ha seguido las prioridades ciudadanas .

Ante esta situación, la exconsejera reiteró la importancia de una gestión más clara y alineada con las necesidades locales. Para ello, los procesos participativos deben fortalecerse y garantizar que cada proyecto contribuya realmente al desarrollo de la región.

El uso del canon gasífero sigue siendo un tema clave en la planificación del futuro de Cusco. La correcta administración de estos recursos determinará su impacto en el bienestar de la población y en el crecimiento sostenible de la región. Según un análisis de Videnza Consultores, se gastaron 725 millones de soles del canon en diversos proyectos que no tienen un impacto en mejorar las necesidades de la gente y son «proyectos que no tendrán un impacto significativo en la vida de la gente».

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Caja Arequipa premia a ganadores del concurso nacional Orgullo Emprendedor – Segunda edición 2025

En un evento de celebración que reunió a destacados líderes del sector privado y...

Ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida

Un hombre identificado como Jorge Enrique Huaccaychuco Callapani (28) habría intentado quitarle la vida...

25N: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez fueron víctimas de violencia

En el Perú, más de la mitad de mujeres de 15 a 49 años...

Mafias siguen al acecho: 22 jóvenes intentaron hacer trampa en examen de admisión de la UNSCH

El proceso de Admisión 2026-II de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga...

Abogado de comunidades indígenas cuestiona ley que penaliza con cárcel el bloqueo de ríos

El asesor de comunidades indígenas, César Moreno cuestionó la aprobación del proyecto de ley...

Moquegua: Rescatan a cría de zorro gris con deshidratación

Una cría de zorro gris fue rescatada en las inmediaciones de la carretera Costanera...