19.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post"Uso del canon gasífero en Cusco debe atender las necesidades de la...

«Uso del canon gasífero en Cusco debe atender las necesidades de la población»: Elena Ascarza

Fecha de publicación

Desde 2004, la región de Cusco recibe fondos provenientes del uso del canon gasífero , recursos asignados a gobiernos provinciales y distritales gracias a la explotación del Gas de Camisea. Este presupuesto, según la exconsejera regional por La Convención, Elena Emperatriz Ascarza Quispe, tiene un tiempo limitado y solo se mantendrá mientras continúe la actividad extractiva.

- Publicidad -

Región Cusco recibió 357 millones de soles en canon durante el 2024

La normativa establece que estos fondos deben financiar proyectos que impacten directamente en la población. «El 65% del presupuesto debe orientarse a inversión pública y proyectos productivos», enfatizó Ascarza. Además, subrayó la importancia de planificar estas iniciativas a través del presupuesto participativo, donde la población, junto con especialistas, define y prioriza obras esenciales. Infraestructura vial y acceso al agua potable figuran entre las principales necesidades identificadas, según la exautoridad.

Uso del canon y la necesidad de transparencia

El destino de estos recursos ha generado debate. Para Ascarza, en ocasiones, algunas iniciativas financiadas con estos fondos no han respondido a las verdaderas urgencias de la comunidad. Asimismo, destacó que, aunque el canon ha permitido concretar obras relevantes, su asignación no siempre ha seguido las prioridades ciudadanas .

Ante esta situación, la exconsejera reiteró la importancia de una gestión más clara y alineada con las necesidades locales. Para ello, los procesos participativos deben fortalecerse y garantizar que cada proyecto contribuya realmente al desarrollo de la región.

El uso del canon gasífero sigue siendo un tema clave en la planificación del futuro de Cusco. La correcta administración de estos recursos determinará su impacto en el bienestar de la población y en el crecimiento sostenible de la región. Según un análisis de Videnza Consultores, se gastaron 725 millones de soles del canon en diversos proyectos que no tienen un impacto en mejorar las necesidades de la gente y son «proyectos que no tendrán un impacto significativo en la vida de la gente».

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Bus de Jacksa se incendia en la Panamericana Sur: más de 50 pasajeros salvan de morir en ruta hacia Ica

Un nuevo incidente alarmó a los viajeros de la Panamericana Sur, luego de que...

Regidor Ricardo Acuña cuestiona a alcalde de Piura por “lavarse las manos” ante vacancia de dos concejales

El Jurado Nacional de Elecciones declaró la vacancia de los regidores Dioselina Valdivieso y...

Jaén: alcalde y autoridad del agua enfrentados por caso de la obra del malecón turístico

El proyecto del Malecón Turístico de la quebrada Amojú, en Jaén, ha generado una...

Loreto: Personal sin certificación maneja compras en Sedaloreto

Gerardo Mondragón, funcionario de la empresa, no quiso declarar sobre el tema. La Contraloría...