20.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post"Uso del canon gasífero en Cusco debe atender las necesidades de la...

«Uso del canon gasífero en Cusco debe atender las necesidades de la población»: Elena Ascarza

Fecha de publicación

Desde 2004, la región de Cusco recibe fondos provenientes del uso del canon gasífero , recursos asignados a gobiernos provinciales y distritales gracias a la explotación del Gas de Camisea. Este presupuesto, según la exconsejera regional por La Convención, Elena Emperatriz Ascarza Quispe, tiene un tiempo limitado y solo se mantendrá mientras continúe la actividad extractiva.

- Publicidad -

Región Cusco recibió 357 millones de soles en canon durante el 2024

La normativa establece que estos fondos deben financiar proyectos que impacten directamente en la población. «El 65% del presupuesto debe orientarse a inversión pública y proyectos productivos», enfatizó Ascarza. Además, subrayó la importancia de planificar estas iniciativas a través del presupuesto participativo, donde la población, junto con especialistas, define y prioriza obras esenciales. Infraestructura vial y acceso al agua potable figuran entre las principales necesidades identificadas, según la exautoridad.

Uso del canon y la necesidad de transparencia

El destino de estos recursos ha generado debate. Para Ascarza, en ocasiones, algunas iniciativas financiadas con estos fondos no han respondido a las verdaderas urgencias de la comunidad. Asimismo, destacó que, aunque el canon ha permitido concretar obras relevantes, su asignación no siempre ha seguido las prioridades ciudadanas .

Ante esta situación, la exconsejera reiteró la importancia de una gestión más clara y alineada con las necesidades locales. Para ello, los procesos participativos deben fortalecerse y garantizar que cada proyecto contribuya realmente al desarrollo de la región.

El uso del canon gasífero sigue siendo un tema clave en la planificación del futuro de Cusco. La correcta administración de estos recursos determinará su impacto en el bienestar de la población y en el crecimiento sostenible de la región. Según un análisis de Videnza Consultores, se gastaron 725 millones de soles del canon en diversos proyectos que no tienen un impacto en mejorar las necesidades de la gente y son «proyectos que no tendrán un impacto significativo en la vida de la gente».

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Capturan a presuntos delincuentes que detonaron explosivo para atentar contra fiscal en Parcona

La Policía Nacional desarticuló la presunta banda criminal “Los Intocables de La Tinguiña” en...

Piura: colocan apoyos de madera en puente «Las Monjas» por serias deficiencias en su construcción

El puente “Las Monjas” se encuentra en una situación crítica tras detectarse un pronunciado...

Violencia contra la mujer en Ayacucho revela fallas estructurales en el sistema de protección

Ayacucho registra nueve feminicidios y más de 4.000 casos de violencia atendidos en lo...

Iquitos supera “récord histórico” de apagones

El ingeniero Max Chávez, experto en energía, afirmó que el servicio eléctrico en Iquitos...

“Ruta Madre”: Documental explora los caminos sociales y espirituales de la ayahuasca en la Amazonía

La cineasta y antropóloga visual Vania Milanovitch presentará su primer largometraje documental, “Ruta Madre: los...

Pirotécnico queda en libertad tras explosión que mató a su sobrino y dejó graves a su hijo y su hermano

Aunque recuperó su libertad, Jhonston Reyser Montes Quispe (47) enfrenta otro encierro, cargar con...