22.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostMachu Picchu pierde 5 millones de visitas y sector turismo enfrenta una...

Machu Picchu pierde 5 millones de visitas y sector turismo enfrenta una dura crisis en Cusco

Fecha de publicación

La histórica ciudadela inca de Machu Picchu dejó de recibir cinco millones de visitantes en los últimos años, un número realmente alarmante. Especialistas coinciden en que la crisis que atraviesa el turismo en Cusco y sus alrededores no solo se debe a la pandemia o a conflictos sociales, sino que también tiene su origen en la falta de avances.

- Publicidad -

Esto incluye áreas como infraestructura, gestión del destino y una promoción turística deficiente. Existe un consenso entre expertos, quienes consideran que la solución para recuperar el turismo en Cusco y Machu Picchu requiere liderazgo y una decidida acción política. Esto se conversó en el seminario web “Machu Picchu: De la crisis a la oportunidad”, organizado por el Instituto Peruano de Economía (IPE).

El evento contó con la participación de Roger Valencia, presidente del Instituto Cusqueño de Economía; Juan Stoessel, CEO de Casa Andina; y Carlos Gallardo, gerente general del IPE. Gallardo señaló que Machu Picchu recibió 1.5 millones de visitantes en 2024, una cifra que se encuentra 77 mil visitas por debajo de lo registrado en 2019.

Según el IPE, este número es cerca de 500 mil visitas menor a la cifra que se hubiera alcanzado si se hubiera mantenido la tendencia previa a la pandemia. Las estimaciones del IPE indican que, entre 2020 y 2024, la ciudadela inca perdió cinco millones de visitas en comparación con su tendencia prepandemia.

Las soluciones para recuperar turismo en Cusco y Machu Picchu requieren inversión y gestión

La falta de inversión en la conectividad e infraestructura ha afectado gravemente la creación de empleo en el departamento de Cusco. De hecho, entre 2019 y 2024, un tercio de los empleos directos e indirectos generados por el turismo se perdió, equivalente a 33 mil puestos de trabajo.

En 2024, la economía cusqueña creció solo 0.8%, pero pudo haber crecido 35% más, a 1.1%, si las llegadas a los hoteles hubieran recuperado su nivel prepandemia. Recién entre enero y mayo de 2025, el número de visitantes a hospedajes se ha igualado al registrado en 2019.

- Publicidad -

Por otro lado, Roger Valencia advirtió que Machu Picchu enfrenta un claro envejecimiento como destino turístico. Él propuso renovar la imagen, incorporar nuevos atractivos y modernizar la gestión con un enfoque centrado en mejorar la experiencia del visitante.

Juan Stoessel, desde el sector privado, pidió pensar en el largo plazo, señalando que la ciudadela genera unos S/220 millones anualmente solo en boletería. Él lamentó la falta de inversiones relevantes a lo largo de los años. Stoessel recordó que la UNESCO respaldó la implementación de centros de visitantes y la puesta en valor de los caminos incas. Esto demuestra la viabilidad técnica para estos proyectos. Él aseguró que cada dólar invertido se multiplica en empleo para las comunidades.

Carlos Gallardo reflexionó finalmente sobre la oportunidad del turismo, afirmando que sin una gestión eficiente el potencial se pierde. Para el IPE, una solución a esta crisis es urgente para recuperar el turismo en Cusco y Machu Picchu y beneficiar a los miles de ciudadanos peruanos que dependen directamente de esta actividad.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Personal de Enosa fue secuestrado mientras reparaba interrupción eléctrica en Sullana – Jibito

En la madrugada de hoy (00:30 h), una fuerte interrupción del servicio eléctrico dejó...

Ronderos de Jaén castigan a funcionario de Corpac por retrasos en obras del aeropuerto

Los comuneros, cansados de las constantes postergaciones en la ejecución del proyecto, exigieron explicaciones...

En Ayacucho, 8 de cada 10 empresas cierran antes de cumplir tres años por informalidad y falta de mercados

En Ayacucho, el 80 % de las empresas formales no logra superar los tres...

Loreto: Izan bandera colombiana en comunidad peruana del Putumayo

¿Nuestro Ejército no vigila la frontera peruana? En la comunidad de Tres Fronteras, ubicada...

Loreto: El 83% de la población del Bajo Putumayo enfrenta riesgos altos por exposición a mercurio

Un reciente estudio denominado “Mercurio en Loreto: exposición humana y en peces en el...

Hombres armados que sembraron el pánico en la carretera del Vraem eran policías de la comisaría de Chilca

Los suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP), Michael Quispe Limas y Jharol...