20.1 C
Cusco
InicioPerúApusinchi, el cóndor andino rescatado, ¡Regresa a su hábitat en Apurímac!

Apusinchi, el cóndor andino rescatado, ¡Regresa a su hábitat en Apurímac!

Fecha de publicación

Apusinchi “dios valiente”, un cóndor andino restacado y rehabilitado durante tres meses, regresó a su hábitat en Apurímac, a 3.040 metros sobre el nivel del mar, gracias a la cooperación de varias organizaciones. El animal, hallado en estado crítico, se encuentra en recuperación con ayuda de especialistas.

- Publicidad -

Rescatan mono que vivía encadenado en Urubamba

Ahora lleva un transmisor GPS para monitorear sus actividades y, así, obtener mayores datos de sus hábitos, como saber a qué altitud vuela, dónde duerme, las rutas que recorre, entre otros aspectos. Autoridades y pobladores, celebraron su liberación destacando la importancia de proteger a estas aves frente a amenazas como envenenamiento y conflictos con agricultores.

Condor Apusinchi ¡Regresa a su hábitat en Apurimac!

Regresó a la naturaleza gracias al trabajo conjunto del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el Municipio de Abancay y la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. El trabajo conjunto de todas estas instituciones permitieron el rescate del Cóndor encontrado en estado de intoxicación hace tres meses. Asimismo, lograron su rehabilitación y liberación en su hábitat natural.

El cóndor fue liberado, después que, en febrero pasado, fue encontrado en la carretera que conecta el distrito de Turpay con el distrito de Oropesa, luego de ser encontrado en mal estado, con secreción en ojos y fosas nasales, bajo peso, deshidratado y posiblemente envenenado.

Personal de la comuna de Turpay rescató al ave y lo entregó al Serfor Apurímac, quien brindó atención médica inicial para estabilizar al ave. Luego, con el apoyo del personal del zoológico de Taraccasa, perteneciente a la comuna provincial de Abancay y a la Universidad Nacional Micaela Bastidas se realizó el monitoreo de salud y seguimiento del caso. El ejemplar macho permaneció en el área de rescate del mencionado centro antes mencionado, recibió tratamiento y recibió toda la atención especializada para su rehabilitación y posterior liberación.

Según el último censo, Apurímac es el tercer departamento con más cóndores registrados a nivel nacional. Una de las principales amenazas a estas poblaciones del cóndor andino es la afectación por el consumo de carne envenenada, así como los conflictos con agricultores y ganaderos y su captura con diferentes fines.

- Publicidad -

Brayan Adrian

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Municipios solo ejecutan el 56 % de su presupuesto de inversión pública

La baja ejecución de la inversión pública vuelve a evidenciarse con claridad en los...

Productora de Maranura preserva 15 variedades de uncucha y pide mayor apoyo al sector agrícola

Las dedicadas productoras de cultivos nativos en la localidad cusqueña de Maranura están impulsando...

Santa Teresa: Productores de granadilla buscan fortalecer su desarrollo agroindustrial

Los dedicados agricultores de la localidad andina de Santa Teresa, en Cusco, planean impulsar...

SBS interviene la Cooperativa ‘La Esperanza’ de Marcona tras caer en bancarrota y dejar a socios sin sus ahorros

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispuso la intervención de la Coopac...

Pescadores de Vice solicitan adelantar la pesca de pota al 20 de noviembre por riesgo de colapso en muelles

El gremio de pescadores artesanales de Vice, en la provincia de Sechura, pidió al...

Amazonas: DIRANDRO destruye tres laboratorios de PBC en una zona de Nieva

Una operación helitransportada ejecutada del 14 al 16 de noviembre de 2025 permitió a...