9.1 C
Cusco
InicioPerúApusinchi, el cóndor andino rescatado, ¡Regresa a su hábitat en Apurímac!

Apusinchi, el cóndor andino rescatado, ¡Regresa a su hábitat en Apurímac!

Fecha de publicación

Apusinchi “dios valiente”, un cóndor andino restacado y rehabilitado durante tres meses, regresó a su hábitat en Apurímac, a 3.040 metros sobre el nivel del mar, gracias a la cooperación de varias organizaciones. El animal, hallado en estado crítico, se encuentra en recuperación con ayuda de especialistas.

- Publicidad -

Rescatan mono que vivía encadenado en Urubamba

Ahora lleva un transmisor GPS para monitorear sus actividades y, así, obtener mayores datos de sus hábitos, como saber a qué altitud vuela, dónde duerme, las rutas que recorre, entre otros aspectos. Autoridades y pobladores, celebraron su liberación destacando la importancia de proteger a estas aves frente a amenazas como envenenamiento y conflictos con agricultores.

Condor Apusinchi ¡Regresa a su hábitat en Apurimac!

Regresó a la naturaleza gracias al trabajo conjunto del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el Municipio de Abancay y la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. El trabajo conjunto de todas estas instituciones permitieron el rescate del Cóndor encontrado en estado de intoxicación hace tres meses. Asimismo, lograron su rehabilitación y liberación en su hábitat natural.

El cóndor fue liberado, después que, en febrero pasado, fue encontrado en la carretera que conecta el distrito de Turpay con el distrito de Oropesa, luego de ser encontrado en mal estado, con secreción en ojos y fosas nasales, bajo peso, deshidratado y posiblemente envenenado.

Personal de la comuna de Turpay rescató al ave y lo entregó al Serfor Apurímac, quien brindó atención médica inicial para estabilizar al ave. Luego, con el apoyo del personal del zoológico de Taraccasa, perteneciente a la comuna provincial de Abancay y a la Universidad Nacional Micaela Bastidas se realizó el monitoreo de salud y seguimiento del caso. El ejemplar macho permaneció en el área de rescate del mencionado centro antes mencionado, recibió tratamiento y recibió toda la atención especializada para su rehabilitación y posterior liberación.

Según el último censo, Apurímac es el tercer departamento con más cóndores registrados a nivel nacional. Una de las principales amenazas a estas poblaciones del cóndor andino es la afectación por el consumo de carne envenenada, así como los conflictos con agricultores y ganaderos y su captura con diferentes fines.

- Publicidad -

Brayan Adrian

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...