4.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho con 115 obras paralizadas sin concluir

Ayacucho con 115 obras paralizadas sin concluir

Fecha de publicación

En noviembre de 2023, la región Ayacucho enfrenta un desafío significativo con un total de 115 obras públicas sin concluir, lo que representa el 5.6 % del total nacional de proyectos en parálisis, según el último informe de la Contraloría General.

- Publicidad -

En términos regionales, los departamentos con mayor número de obras paralizadas incluyen Cusco (315, 15.2 %), Puno (238, 11.5 %), Lima (152, 7.4 %), Áncash (140, 6.8 %), Cajamarca (120, 5.8%), y Piura (109, 5.3 %), destacando Ayacucho (115, 5.6 %).

Trabajadores de construcción civil esperan que obras no paralicen

Este informe revela una preocupante realidad a nivel nacional, con un total de 2066 obras públicas paralizadas. Del conjunto, el 17.6 % (363) corresponde a entidades del gobierno nacional, que han invertido 9540 millones de soles en estos proyectos, con un saldo pendiente de 5204 millones de soles. Además, el 10.8 % (223) de las obras inconclusas están bajo la responsabilidad de los gobiernos regionales, que han invertido 11,102 millones de soles, con un pendiente de 6128 millones de soles.

Ayacucho tiene 120 obras paralizadas en la región

La mayoría de estas obras de los cuales su futuro es incierto, un alarmante 71.6 % (1480), pertenecen a entidades de los gobiernos locales, como municipalidades distritales y provinciales. Estos proyectos no han avanzado en su ejecución física durante más de seis meses hasta el 30 de septiembre de 2023.

Más de 40 obras en la región no tienen presupuesto para su culminación

- Publicidad -

Las obras paralizadas en gobiernos locales representan una inversión total de más de 6461 millones de soles (costo actualizado), con un saldo de inversión pendiente por ejecutar de 2688 millones de soles. Es importante mencionar que 44 de estos proyectos están relacionados con el proceso de Reconstrucción con Cambios, acentuando la situación en la región de Ayacucho y a nivel nacional.

De acuerdo a la información, las obras se encuentran paralizadas principalmente debido a incumplimientos de contratos (717 obras, 34.8 %) y la falta de recursos financieros y liquidez (43.6 %).

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Colegio Médico alerta sobre ejercicio ilegal de la medicina en Piura

El Colegio Médico del Perú (CMP) alertó sobre el incremento de casos de ejercicio...

Detectan pagos indebidos y fallas en obra educativa de Cajamarca por más de S/ 46 millones

La Contraloría General de la República identificó serias irregularidades en la obra “Mejoramiento del...

Coracora acató paro de 24 horas con asamblea pública y fuertes cuestionamientos a la gestión municipal

La provincia de Parinacochas vivió un paro cívico de 24 horas en la ciudad...

Periodista Manuel Calloquispe recibe amenazas de muerte por investigar minería ilegal en Madre de Dios

El 28 de agosto de 2025, el corresponsal de Inforegión, Manuel Calloquispe, recibió un...

Exjefe policial de Junín sindicado de proteger a Vladimir Cerrón: pagó USD 20 mil para evitar el retiro

El exjefe de la VI Región Policial de Junín, el general Gregorio Villalón Trillo,...

Juliaca: Padre de joven desaparecido exige prisión preventiva para pareja detenida acusada de homicidio

La detención de Gino Larico (23), alias “El Frío”, y Lorena Cuadros (24), alias...