10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho con 115 obras paralizadas sin concluir

Ayacucho con 115 obras paralizadas sin concluir

Fecha de publicación

En noviembre de 2023, la región Ayacucho enfrenta un desafío significativo con un total de 115 obras públicas sin concluir, lo que representa el 5.6 % del total nacional de proyectos en parálisis, según el último informe de la Contraloría General.

- Publicidad -

En términos regionales, los departamentos con mayor número de obras paralizadas incluyen Cusco (315, 15.2 %), Puno (238, 11.5 %), Lima (152, 7.4 %), Áncash (140, 6.8 %), Cajamarca (120, 5.8%), y Piura (109, 5.3 %), destacando Ayacucho (115, 5.6 %).

Trabajadores de construcción civil esperan que obras no paralicen

Este informe revela una preocupante realidad a nivel nacional, con un total de 2066 obras públicas paralizadas. Del conjunto, el 17.6 % (363) corresponde a entidades del gobierno nacional, que han invertido 9540 millones de soles en estos proyectos, con un saldo pendiente de 5204 millones de soles. Además, el 10.8 % (223) de las obras inconclusas están bajo la responsabilidad de los gobiernos regionales, que han invertido 11,102 millones de soles, con un pendiente de 6128 millones de soles.

Ayacucho tiene 120 obras paralizadas en la región

La mayoría de estas obras de los cuales su futuro es incierto, un alarmante 71.6 % (1480), pertenecen a entidades de los gobiernos locales, como municipalidades distritales y provinciales. Estos proyectos no han avanzado en su ejecución física durante más de seis meses hasta el 30 de septiembre de 2023.

Más de 40 obras en la región no tienen presupuesto para su culminación

- Publicidad -

Las obras paralizadas en gobiernos locales representan una inversión total de más de 6461 millones de soles (costo actualizado), con un saldo de inversión pendiente por ejecutar de 2688 millones de soles. Es importante mencionar que 44 de estos proyectos están relacionados con el proceso de Reconstrucción con Cambios, acentuando la situación en la región de Ayacucho y a nivel nacional.

De acuerdo a la información, las obras se encuentran paralizadas principalmente debido a incumplimientos de contratos (717 obras, 34.8 %) y la falta de recursos financieros y liquidez (43.6 %).

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gas natural: expertos señalan que Perú puede acelerar su masificación

El Perú tiene una base de recursos muy sólida para expandir significativamente la masificación...

La Convención: Estudiantes de enfermería promueven el consumo de alimentos energéticos

Un grupo de jóvenes estudiantes de enfermería del Instituto Urusayhua desarrolló un producto nutricional...

Santa Ana: Más de 3 mil hogares fueron empadronados en 2025

La Unidad Local de Empadronamiento ejecutó su labor anual en el distrito de Santa...

La Convención: Gobierno Regional destina S/32 millones a fortalecer la producción de café

El Gobierno Regional de Cusco impulsa la calidad de producción de café a través...

Aeropuerto de Cusco amplía horario de madrugada ante aumento del flujo de pasajeros

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) concretó un acuerdo significativo con...

Echarati: Productores de cacao gestionan sistema de riego por aspersión para fortalecer sus cultivos

En el sector Tutiruyoc, dentro del distrito de Echarati y la zona de Palma...