15.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post¿Cuáles son las lecciones que la pandemia dejó al sistema educativo peruano?

¿Cuáles son las lecciones que la pandemia dejó al sistema educativo peruano?

Fecha de publicación

La pandemia por COVID 19 puso en evidencia la necesidad de contar
con un sistema educativo resiliente, capaz de responder de manera eficiente ante las crisis, pero ¿Cuáles son las principales lecciones que la pandemia dejó al sistema educativo peruano? Esa y otras cuestiones se abordar{an en el CADEeducación del 2022.

- Publicidad -

También puedes leer: “La Revolución Educativa es AHORA” es el lema del #CADEeducación 2022

¿Cuáles son las lecciones que la pandemia dejó al sistema educativo peruano?
¿Cuáles son las lecciones que la pandemia dejó al sistema educativo peruano?

La 14º edición de CADE Educación, encuentro organizado por IPAE Asociación Empresarial, se desarrollará de manera virtual del 13 al 16 de setiembre. Para mayor información, ingresa AQUÍ

Si bien el Perú no estuvo preparado, a lo largo de más de dos años se logró incorporar herramientas y recursos tecnológicos en las rutinas de aprendizaje de los estudiantes peruanos, lo cual permitió continuar con sus procesos de formación. Fue, sin duda, un momento de acelerado aprendizaje para todo el país.

En ese marco, el tercer día de la reciente edición de #CADEeducación: “La Revolución Educativa es AHORA” se enfocará en rescatar lo mejor de esta experiencia para fortalecer el aprendizaje autónomo y acelerar el desarrollo de las competencias. Asimismo, se ahondará en la necesidad de impulsar las transformaciones que la educación superior requiere para responder a las nuevas demandas del presente y del futuro. Finalmente,
se reflexionará sobre qué estrategias necesita activar el sistema educativo peruano a fin de que cuente con una capacidad de respuesta frente a futuras crisis.

«Aprender en remoto para practicar en físico»

Así, la primera sesión del jueves 15 de setiembre, denominada “Aprender en remoto para practicar en físico”, tomará como punto de inicio la experiencia educativa durante el confinamiento producto de la pandemia, haciendo énfasis en el uso de la tecnología para acelerar los procesos de aprendizaje, y, al mismo tiempo, sobre las lecciones aprendidas de la
educación digital durante este periodo. Esta exposición estará a cargo de Guillermo Guevara, Director de la I.E. 821542-Nuevo Porvenir, Cajamarca; Alfredo Hernando (España), CEO & Fundador de Escuela21; y Ghislaine Liendo, Gerente de Mercado en Perú en Khan Academy.

La conducción del espacio le liderará Lucia Acurio, Directora del Grupo Edutec. Luego de ello, Alejandro Caballero (España), Especialista Principal en Educación en IFC; Maria Marta Ferreyra (Estados Unidos), Economista Senior del Banco Mundial; y Oswaldo Zegarra, Superintendente de la SUNEDU presentarán la sesión “Innovar para una educación superior a
prueba de futuros”.

- Publicidad -

¿Cuáles son las lecciones que la pandemia dejó al sistema educativo peruano?

En dicha exposición se buscará responder a estas interrogantes: ¿Cuáles son las nuevas necesidades de los estudiantes para afrontar una vida productiva e integral?, ¿Qué transformaciones se están activando y cuál es la agenda pendiente? Y ¿Qué rol deben jugar los actores para consolidar los futuros de la educación superior? Fernando Barrios, Presidente y Fundador de la Universidad Continental, será el conductor del bloque.

Como cierre de este tercer día del evento se llevará a cabo la sesión “Frente a la crisis: ¡Más resiliencia!”, la cual estará a cargo de José Luis Chicoma, Experto en sistemas alimentarios sostenibles y saludables; Sebastián Gonzalez-Dambrauskas (Uruguay), Profesor Adjunto de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, Uruguay. Director de LARed Network; y Ariela Luna, Consultora en protección social, exministra de Desarrollo e Inclusión Social. En esta última jornada se ahondará sobre el impacto de la pandemia y de la crisis alimentaria en la salud y bienestar de los estudiantes y también sobre cómo se puede mejorar la capacidad de respuesta de los gobiernos frente a estas crisis. Norma Correa, Antropóloga especializada en políticas públicas y desarrollo, será la conductora del espacio.

Cabe indicar que las sesiones del tercer día del evento se enmarcan en los cuatro principios de Educación de IPAE Asociación Empresarial, los cuales son Personas que aprenden, Docentes que inspiran, Instituciones con propósito y Sistema que habilite. CADE Educación es el principal foro del Perú que busca generar propuestas innovadoras para la mejora de la calidad de la educación del país. Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2022/.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: renuncia la prefecta regional Peggy Arias

El Gobierno aceptó la renuncia de Peggy Elises Arias Barrios al cargo de Prefecta...

Pescadores artesanales del norte y sur del país exigen respeto a las cinco millas marítimas

Los pescadores artesanales de Piura, Moquegua, Arequipa y Tacna han manifestado su respaldo a...

Gobernador Richard Hancco no pide puente aéreo a Dina Boluarte a pesar del aislamiento de Sandía

La provincia de Sandía en Puno sigue aislada desde hace dos semanas debido a...

La capilla de La Merced de Huancayo: 90 años como el primer monumento del país

La Capilla de La Merced es uno de los espacios más emblemáticos de Huancayo,...

Congreso impulsa nueva Ley Mordaza: Sociedad Interamericana de Prensa alerta recorte de derechos

Diversas organizaciones nacionales e internacionales, entre ellas la Asociación Nacional de Periodistas, el Consejo...

Miss Perú 2025 se celebrará en Cusco impulsando el turismo y la cultura

Cusco será la sede de la edición número 11 de Miss Perú Universo 2025,...