19.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco: Confirman 3 proyectos turísticos con teleféricos para transformar el acceso a...

Cusco: Confirman 3 proyectos turísticos con teleféricos para transformar el acceso a sitios arqueológicos

Fecha de publicación

El Gobierno Regional del Cusco ha tomado la decisión de impulsar el desarrollo de tres nuevos sistemas de transporte aéreo (teleféricos) que conectarán destinos turísticos estratégicos. Junto a Proinversión, firmó un convenio para elaborar y adjudicar los proyectos de los teleféricos de Urubamba, Collpani Grande y Waqrapukara. Esta iniciativa movilizará más de 110 millones de dólares en inversión.

- Publicidad -

El gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez, firmó el acuerdo junto con el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio Castro. Ambos lideraron la ceremonia oficial, acompañados por representantes de las municipalidades de Urubamba, Acomayo, Acos y Machupicchu.

Según el convenio, Proinversión se encargará de los estudios técnicos y del proceso de adjudicación. El Gobierno Regional del Cusco financiará la elaboración de estos estudios y transferirá los recursos requeridos para avanzar con el encargo. Las autoridades esperan concretar estos proyectos bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP).

Proyectos turísticos con teleféricos impulsarán la economía de Cusco.

Los tres proyectos de teleféricos prometen transformar el turismo regional. El gobernador cusqueño afirmó que los sistemas aéreos mejorarán la experiencia de los visitantes. Además, resaltó que facilitarán el acceso a áreas arqueológicas de gran valor histórico.

Luis Del Carpio Castro, director ejecutivo de Proinversión, destacó el momento como histórico para Cusco. Señaló que este primer paso abre una gran oportunidad para modernizar el turismo. También reconoció la voluntad política de las autoridades locales por respaldar estas iniciativas.

Los nuevos teleféricos no solo atraerán más visitantes. También generarán empleos directos e indirectos durante la etapa de construcción, operación y mantenimiento. Este aumento de actividad beneficiará a sectores como alojamiento, gastronomía, comercio y transporte local.

- Publicidad -

Las rutas aéreas previstas conectarán zonas naturales y culturales, actualmente de difícil acceso. Por ejemplo, Waqrapukara posee un atractivo arqueológico notable pero con rutas complicadas para turistas. El teleférico reducirá ese desafío y ampliará el acceso a más visitantes, sin afectar el entorno.

La implementación de estos proyectos turísticos con teleféricos también elevará la calidad de vida de las comunidades cercanas. La mejora en la conectividad impulsará inversiones privadas y dinamizará la economía local con mayor intensidad.

Las autoridades regionales esperan que los estudios culminen pronto. Si todo avanza según lo previsto, Cusco marcará un nuevo hito en su infraestructura turística para los próximos años.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Arequipa: crisis hídrica golpea a Ocoña y Chala por paro de mineros informales

La falta de acceso al agua potable en los distritos de Ocoña y Chala,...

Junín : Víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos

Víctimas y familiares de violaciones a los derechos humanos ocurridos en el conflicto armado...

Comunidades del Bajo Urubamba refuerzan prevención de incendios forestales

En respuesta al aumento de incendios forestales en la selva cusqueña, el Servicio Nacional...

Mercado ilegal de medicamentos en Puno vende casi el 90% de fármacos en boticas y farmacias ilegales

En la región de Puno, más de 2500 farmacias y boticas operan de manera...

Puno: Avances en investigaciones por masacres en Perú: Fiscalía formaliza más del 60% de casos

Las investigaciones por las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en Perú durante...

Ayacucho: Conductor sufre preinfarto en pleno recorrido y camioneta vuelca a barranco

Un aparatoso accidente de tránsito ocurrido en el sector de Chamanapata, en la vía...